• Inicio
  • Casas de Diseño
    • Casas Urbanas
    • Casas en la Playa
    • Casas Sostenibles
  • Arquitectura
  • Interiores
  • Diseño
  • Rehabilitación
  • Contacto
▷ Blog Arquitectura y Diseño. Inspírate con nuestros interiores y casas de diseño.
  • Suscríbete
Coll-Barreu Arquitectos Álava

Coll-Barreu Arquitectos han creado el edificio E8 en el Parque tecnológico de Álava, un edificio de aspecto desconstructuvista, donde la relación con el entorno ha jugado un papel crucial. La parcela sobre la que se asienta, está llamada a ser límite occidental visual del parque. Está situada al final del boulevard y por lo tanto es un espacio de transición entre lo urbano y lo rural.

Según los Coll-Barreu Arquitectos: "Los edificios se relacionan de un modo especial con el entorno natural. La geometría de los dos volúmenes abre paso a las vistas directas de la ladera. En el edificio Norte, esta apertura se realiza a través de un atrio abierto de acceso que enmarca la presencia forestal de la colina, y mediante el voladizo frontal, que libera el aire en la fachada principal. En el edificio Sur, las vistas verdes asoman a través de sus voladizos laterales."

Edificio Bioclimatico

Los pliegues de cristal crean un juego de reflejos en función del momento del día convirtiéndolo en un homenaje al entorno natural que lo rodea. En él se reflejan los arboles y colinas cercanas así como el color del cielo. Además esta piel de cristal crea un colchón térmico en invierno y verano que protege a los edificios que envuelve, reduciendo así las necesidades de calefacción y aire acondicionado.

Coll-Bar
Leer Artículo
Harmonia 57 de Triptyque es un proyecto diferente e innovador creado para ser habitado por personas creativas y preocupadas por el medio ambiente. EL edificio se sitúa en el distrito artístico de Sao Paulo, y pretende ofrecer una cara diferente al resto de construcciones adyacentes. Situado en una zona de inundación, su contrucción requería dar solución a varios desafíos.


El edificio se ha concebido como un producto prefabricado y manufacturado. Los arquitectos han creado un ser vivo que respira, suda y se regenera cada cierto tiempo. El agua de lluvia, que es recogida en la cubierta, se reutiliza para regar la capa vegetal. El jardín vertical permite que el edificio cambie de tonalidad en función de la época del año, acentuando la concepción biológica del mismo. El sistema de riego se pone de relieve en el edificio, formando parte de la estructura de este.

Arquitectura Bioclimatica TriptyqueSegún los arquitectos: "El edificio parece haber sido diseñado desde dentro hacia afuera" y es que si el exterior ensalza el papel de la naturaleza en la arquitectura, el interior es elegante y minimalista, preparado para ofrecer las comodidades del Siglo XXI a sus habitantes. Los grandes ventanales se ocultan tras pantallas realizadas con pequeños troncos practicamente inalterados. Sin duda el resultado final es impresionante, el aspecto industrial del edificio realizado en homigón, acero y cristal contrasta fuertemente con el jardín vertical que se abre hacia los espacios comunes.

Arquitectura Bioclimatica TriptyqueJardín Vertical
Datos del proyecto:

Localización: Sao Paulo, Brasil
Arquitectos: Triptyque
Comienzo: 2007
Finalización: 2008
Superficie constria: 1000 m2
Superficie de la Parcela: 500 m2
Fotografías: Nelson Kon

Edificio Sostenible Sao Paulo
Edificio Sostenible Sao Paulo
Edificio Sostenible Sao Paulo

Leer Artículo

La casa, construida en 1969 para Mads Møller, uno de los socios del estudio de arquitectura danés C.F. Møller, se ha ido ampliando con el paso del tiempo, la última ampliación ha consistido en una pequeña casa de huéspedes de 33 metros cuadrados. Su diseño está influido claramente por la arquitectura escandinava tradicional. Esta influencia la podemos tangibilizar en el uso del material local por excelencia, la madera de alerce. Se asienta sobre una pequeña ladera, dotando de la intimidad necesaria a los huéspedes pero sin romper la continuidad espacial, ya que a pocos metros por encima de ella se encuentra la vivienda principal.

El techo guarda un pequeño secreto, una terraza donde encontramos pequeños arbustos, hierba y musgos que contribuyen a mantener la temperatura en el interior de la vivienda. El interior tiene una altura de 3,5 metros, gracias a ello la sensación espacial es más agradable, y en un primer contacto da sensación de ser más amplia de lo que es en realidad. El interior está revestido de chapa de abedul de diferentes colores.






Más Casas de diseño actual

Leer Artículo
Inarc Architects, ha diseñado esta vivienda situada en una finca de trece hectáreas en el monte Macedon a 70 kilómetros de Melbourne. La vivienda ha sido creada para fundirse con la naturaleza, y para ello la primera consigna que debía cumplir era la de alcanzar un alto grado de eficiencia energética. La casa con 457 metros cuadrados útiles, debía dar cobijo a tres generaciones de una misma familia. Para respetar el paisaje, se ubicó en una zona abierta, donde no se tuvo que talar ningún árbol. El camino de entrada se trazó de la misma manera, respetando en todo momento la vegetación existente. El edificio de una sola planta, se eleva como una gran escultura realizada con materiales rústicos.


La clara influencia de las Case Study Houses americanas de los cincuenta queda patente en su alargada planta y en la existencia de grandes ventanales que van del suelo al techo. Apoyada sobre pilotis de acero, se despega del terreno de natural, facilitando, según sus arquitectos, las inspecciones en una zona inundada de termitas. Un pequeño edificio preexistente ha sido convertido en un almacén con un deposito de gas y seis depósitos de agua de lluvia.


En la fachada sudeste , la entrada esta señalada por unos peldaños, un muro de piedra y una pared de acero corten que se camufla entre la madera. La entrada da acceso directo a un corredor desde el cual se observa un patio interno que divide las zonas comunes y las estancias privadas. La vivienda se divide en tres zonas, las dos ya mencionadas y una tercera para invitados, todas pueden separarse entre sí mediante tabiques móviles, lo que permite adaptar la vivienda en función de sus habitantes.



Para limitar las perdidas térmicas, las carpinterias tienen doble vidrio. Los demás cerramientos están aislados con un espesor de 8 cm de lana mineral. Los costes energéticos se reducen un 65% gracias a una instalación geotérmica que permite aprovechar la temperatura constante de la tierra. 500 metros de tubos descienden hasta los 80 metros de profundidad, devolviendo el agua a una temperatura cercana a los 14 Cº.



Para su construcción se eligió un tipo de eucalipto local apto para la construcción el grey ironbark. Un madera densa y dura resistente a las termitas. Gran parte de la madera se recuperó del derribo de hangares y otras estructuras. También se utilizó acero y basalto extraído de una cantera cercana.







Más Casas de diseño actual

Leer Artículo
Enoki EcoCity es un proyecto que nace del deseo de investigar las posibilidades de futuro de la vivienda. Los logros en la ciencia de materiales, conservación de la energía, las soluciones aerodinámicas y ambientales permiten a los diseñadores crear nuevas tipologías de vivienda, ubicadas en edificios nunca imaginados. El proyecto se crearía en la milenaria ciudad de Roma, elevándose sobre su inmenso casco antiguo. Cada unidad es una pequeña ciudad con locales comerciales, viviendas, zonas verdes y espacios para usos culturales y deportivos.


La piel exterior está creada a partir de paneles de acero y vidrio. Una superficie de vidrio termoformado permite crear formas curvas, con una resistencia impresionante. Cada unidad tendría 150 plantas y albergaría una población de 6000 habitantes. Los ascensores clásicos se sustituyen por transbordadores que traerían habitantes desde y hacia los diferentes niveles del edificio y la ciudad vieja.Más información en la web de OFL.

Leer Artículo
Convertir un antiguo almacén de cerveza en un paradigma de arquitectura sostenible es un difícil encargo al que se ha enfrentado el equipo de Aidlin Darling Desing. El edificio, construido en 1912 cuenta con una superficie de 1400 metros cuadrados. El barrio está viviendo una profunda renovación, pasando de ser uno de los barrios más degradados en los años ochenta a todo un ejemplo de reconversión a nuevos usos.



Este edificio situado en el número 355 de la calle 11 en San Francisco, era una autentica ruina, sin embargo su estructura estaba intacta, lo que posibilito crear un proyecto desde cero, creando un interior completamente nuevo. Esta estructura de madera fue mejorada para aumentar su resistencia sísmica.


El proyecto de tres plantas, será la sede de varias empresas especializadas en arquitectura sostenible, así como una cafetería y un restaurante. En el interior podemos observar la estructura de madera original. Debido a que la nave industrial estaba catalogada determinados elementos interiores como la estructura de madera debían respetarse. La nueva piel de la fachada formada por dos capas de metal corrugado, tiene pequeños orificios que permiten la ventilación cruzada en el interior, atenuando la incidencia de los rayos solares sobre el metal. Esta piel, además garantiza un buen nivel de iluminación en el interior, garantizando la privacidad de sus ocupantes.


Leer Artículo
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Explora nuestros artículos

  • Casas de Diseño
  • Interiorismo
  • Diseño Actual
  • Sillas
  • Comercial
  • Clásicos del Diseño
  • Clásicos de la Arquitectura

Suscríbete a nuestro Newsletter

CopyRigth 2019 DiseñoyArquitectura.net Diseño: Agencia Diseño Web en Sevilla EntreBits

Copyright © 2019 ▷ Blog Arquitectura y Diseño. Inspírate con nuestros interiores y casas de diseño.. Designed by OddThemes & Blogger Templates