• Inicio
  • Casas de Diseño
    • Casas Urbanas
    • Casas en la Playa
    • Casas Sostenibles
  • Arquitectura
  • Interiores
  • Diseño
  • Rehabilitación
  • Contacto
▷ Blog Arquitectura y Diseño. Inspírate con nuestros interiores y casas de diseño.
  • Suscríbete

En el emblemático Paseo de Gracia de Barcelona podemos encontrar una de las últimas creaciones de la diseñadora Patricia Urquiola. Se trata del exclusivo Hotel Mandarin Oriental que comparte espacio urbano con construcciones de Gaudí como La Pedrera o la Casa Batlló. La invitación de la cadena hotelera a Urquiola  ha supuesto mantener la línea cosmopolita de la compañía añadiendo un toque decorativo basado profundas raíces mediterráneas de la ciudad condal. Las suites, que van desde 55 hasta 124 m², poseen como elemento común baldosas hidráulicas cuyos diseños son una reinterpretación del Modernismo catalán.




Las obras de arte encargadas por el hotel son otra referencia a la cultura catalana. Los altos ventanales del suelo al techo permiten al sol del Mediterráneo penetrar en las suites a ambos lados. La diseñadora ha querido imprimir un ambiente doméstico a las habitaciones, por ello, la madera es uno de los materiales más empleados en la construcción de los interiores. De este modo se logra transmitir una sensación de calidez y acogimiento a los huéspedes.




Aparte de los muebles creados en exclusiva para el proyecto por el Estudio de Urquiola encontramos piezas de vanguardia diseñadas por la propia diseñadora española como la lámpara Tatou fabricada por Flos, Sofás Gentry, editado por Moroso, bancos Re-Trouvé de EMU o sillones Husk creados para B & B.



La diseñadora ha creado grandes terrazas amuebladas que permanecen protegidas de las miradas de la calle y que son perfectas para almorzar o cenar evocando el espíritu mediterráneo de hacer vida en el exterior.


Leer Artículo

Con la Guingueta además de dar frescura y calidez a la idea de Chiringuito, el equipo Sandra Tarruella ha interpretado el concepto de tapas de Carles Abellan y valorizado el producto fresco de sus Cocktails y germinados. 

© Meritxell Arjalaguer

© Meritxell Arjalaguer

"Al color rojo, punto de partida y color obligatorio para todos los chiringuitos de playa de  Barcelona, le hemos añadido otros tres colores como el naranja el negro y el verde militar  que conjuntados con la madera natural de las mesas , el mimbre de las lámparas y el juego de luz que pasa por las persianas de madera nos crean un ambiente acogedor ,relajado y con un toque masculino". Comentan desde el estudio de interiorismo. 
© Meritxell Arjalaguer

"Al concepto típico de Chiringuito hemos añadido las mesas  comunitarias, unos bancos con colchonetas cómo zona lounge y el corner de los cócteles y  helados donde la fruta y germinados a la vista nos trasmiten la frescura y la alegría de los colores naturales y al mismo tiempo son un reclamo para el cliente y un elemento distintivo de la creatividad de Carles Abellan".

© Meritxell Arjalaguer

El resultado final es un diseño fresco basado en el concepto tradicional de chiringuito mediterraneo sin renunciar a pinceladas creativas.

Datos del proyecto:

Localización: Barcelona, España
Equipo Sandra Tarruella Interioristas
Responsable Cecilia Moretti, Ricard Trenchs
Colaboradores Nuria Calderon, Elsa Noms
Superficie 120 m2
Cliente Carles Abellan
Fotógrafo Meritxell Arjalaguer




Más proyectos de interiorismo

Leer Artículo

Pilar Líbano studio ha completado las nuevas oficinas de Cacaolat en Santa Coloma de Gramanet, Barcelona, El origen del proyecto ha sido una nave industrial con elementos propios de este tipo de construcciones como paredes de obra estructura metálica y techos con cherchas. Una de las premisas principales del proyecto era emplear materiales ecológicos y de reducido coste entre los que destaca el cristal, o la madera de OSB. En los techos se ha empleado planchas metálicas de mini onda perforadas que absorbe mejor el ruido aislando el interior acústicamente.




Otra de la base del proyecto, según cuentan desde esestudio es la idea de sostenibilidad en ambientes de doble espacio y en fachada, como podemos ver en  la pérgola tamizada en hierro. Los despachos se han configurado como pequeñas cajas de OSB exentas de la estructura que van jugando entre ellas distribuyendo las diferentes zonas del interior.




En las nuevas oficinas de Cacaolat, el estudio Pilar Líbano ha  ha trasladado los valores empresariales al interiorismo, creando espacios comunes y zonas privadas tratadas con el mismo rigor y materiales, unificando el concepto y dando la sensación de ser una oficina abierta. Todos los espacios guardan una coherencia, no existen espacios excesivamente llamativos sobre otros.



La combinación de materiales, el espacio y la propuesta formal de distribución de las diferentes zonas según el  estudió de necesidades, dio lugar a espacios con coherencia estética y funcional entre ellos.


Todo el mobiliario blanco se refleja en los suelos metálicos brillo. Y la transparencia de las mamparas de hierro favorece el dialogo con el exterior así como la aportación de luz natural a todos los espacios.
Una nave antigua con un concepto nuevo. Un espacio que no pierde el sabor industrial pero tratado de una
manera simple, fresca y sin perder la idea de calidez. Formada por espacios polivalentes, muy visuales entre ellos pero con materiales cálidos y envolventes.



Datos del Proyecto:

Localización: Santa Coloma de Gramanet
Estudo de arquitectura: Pilar Líbano studio
Superficie: 1200 m2
Proyecto: 2013
Fotografías: Planinter







Oficinas Centrales Ribera del Duero de Estudio Barozzi Veiga
Oficinas para la Junta de Castilla y León de Alberto Campo Baeza
Leer Artículo

Esta vivienda entre medianera diseñada por Mateo Arquitectura se sitúa en el Barrio de San Gervasi, Barcelona, sólo a unos paso de la Avenida Diagonal. La vivienda cuenta con dos fachadas, una exterior que muestra su carácter y una posterior que da al patio de la manzana mucho más funcional. La fachada principal se compone de dos planos, por un lado un plano de acero y vidrio que permite que la luz penetre al interior de los apartamentos y el local comercial y un segundo plano encargado de tamizar la luz y garantizar la privacidad de los habitantes compuesta de lamas de madera a modo de brisoliel. madera. Esta estructura se separa 45 cm de la fachada y se articula por medio de 4 mecanismos diferenciados que convierten la fachada en un elemento dinámico que reinventa las “mallorquinas de madera”.


© Adrià Goula

Por otro lado la fachada posterior se caracterizas por grandes superficies de vidrio dos balcones lineales y partes opacas da luz a las dos plantas de viviendas y al altillo del local comercial. Las superficies de vidrio se transforman al tiempo que se hace uso de las puertas correderas que se ocultan tras los planos opacos. Además, la fachada posterior se abre sobre la terraza situada en planta altillo a su vez, al final de la terraza un lucernario hace de junta con el edificio vecino al mismo tiempo permitiendo llevar luz natural a las plantas inferiores del local comercial.

© Adrià Goula

En las zonas comunes se han empleado cuatro materiales, son: uno metálico, el inoxidable que crea un final difuso del hall de acceso. El segundo, el vidrio que conforma una barandilla continua y la separación con el acceso a las zonas técnicas del edificio. Un tercer material de mármol blanco que se coloca a lo largo de la escalera común y en un paramento vertical y, por último, la  madera que llena de calidez las zonas comunes y que acaba por envolver el rellano de acceso a los apartamentos.

Todos los apartamentos, incluso los de reducidas dimensiones han sido dotados de espacios exteriores que permiten expandir sus límites.El interior, se imagina como un espacio continuo en el que las piezas se organizan alrededor de un estar continuo que va desde el acceso hasta la misma fachada.

© Adrià Goula

Datos del Proyecto: 

Localización: Passatge Marimon 5, Barcelona
Arquitecto: Josep Lluís Mateo
Proyecto: 2010
Construcción: 2012 - 2013
Superficie: 907 m2
Estructuras: BOMA Inpasa
Fotografía: © Adrià Goula





Leer Artículo

El estudio afincado en Barcelona YLAB Arquitectos nos muestran su trabajo en la sede de Inaugure Hospitality Group en Barcelona, situada en el céntrico Paseo de Gracia. El proyecto debía estar en consonancia con la imagen que deseaba transmitir la marca. La colaboración entre el equipo de arquitectos y la firma de arquitectura ha sido clave para crear un espacio de oficinas con la estética deseada.


© Eugeni Pons

© Eugeni Pons

© Eugeni Pons

"El cliente convocó un concurso invitando a YLAB Arquitectos a presentar una propuesta para el diseño y la gestión de proyecto. La propuesta debía seguir los conceptos estratégicos básicos de marca formulados por la consultora internacional Future Brand y las exigencias funcionales marcadas por el cliente en cuanto a eficiencia del espacio de trabajo, número de empleados o tipología de los diferentes despachos, salas de reuniones, de espera y demás espacios. Se requería un espacio funcional e inspirador de formas orgánicas que promoviera la comunicación y proporcionara un agradable ambiente de trabajo. 

© Eugeni Pons

© Eugeni Pons

© Eugeni Pons

YLAB Arquitectos presentó la propuesta ganadora, basada en el desarrollo orgánico de la distribución que alojaba las diferentes funciones de forma equilibrada y espaciosa. El espacio debía contar una historia, creando una tensión entre zonas cerradas y abiertas, haciendo que los pasillos y zonas abiertas parecieran un único espacio continuo con formas suaves y zigzagueantes. Para potenciar esta idea algunas áreas funcionales fueron integradas visualmente dentro de este elemento abierto, quedando separadas por una simple partición de vidrio transparente. Se pretendía crear la ilusión de movimiento a través del espacio, invitando a recorrer los pasillos y querer descubrir más al doblar la esquina. 

© Eugeni Pons

© Eugeni Pons

© Eugeni Pons

© Eugeni Pons

Otro aspecto fundamental del proyecto son las divisorias, que definen las diferentes áreas funcionales magnificando el hueco de paso que las conecta con el resto del espacio, al mismo tiempo que deja fluir la luz natural. La mayor parte de tabiques están panelados en madera lacada brillante color marfil que confiere un aspecto moderno y luminoso a todo el espacio. Esta superficie se alterna con la madera de Doussiè, que confiere calidez y calma al mismo tiempo que aporta propiedades espirituales muy apreciadas en el oeste africano. Otros materiales importantes son el pavimento en moqueta gris claro y la sillería tapizada en lana fría en distintos colores según los espacios, que aportan confort, color y textura."



© Eugeni Pons

© Eugeni Pons

© Eugeni Pons

© Eugeni Pons

© Eugeni Pons

© Eugeni Pons

© Eugeni Pons

© Eugeni Pons

© Eugeni Pons

Datos del Proyecto:

Localización: Barcalona, España
Interiorismo: YLAB Arquitectos
Superficie: 475 m2
Presupuesto de la obra: 275.000 €
Presupuesto de mobiliario: 45.000€
Contratista e Industriales: 7Works General Contractor, Ebanistería Agüera, Cristalería Bonanova, IEAISA Ingeniería, Pavimentos Cotlin Bcn,
Fotografía: Eugeni Pons




Más Proyectos de Interiorismo
Más Proyectos de YLAB Arquitectos

Leer Artículo
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Explora nuestros artículos

  • Casas de Diseño
  • Interiorismo
  • Diseño Actual
  • Sillas
  • Comercial
  • Clásicos del Diseño
  • Clásicos de la Arquitectura

Suscríbete a nuestro Newsletter

CopyRigth 2019 DiseñoyArquitectura.net Diseño: Agencia Diseño Web en Sevilla EntreBits

Copyright © 2019 ▷ Blog Arquitectura y Diseño. Inspírate con nuestros interiores y casas de diseño.. Designed by OddThemes & Blogger Templates