• Inicio
  • Casas de Diseño
    • Casas Urbanas
    • Casas en la Playa
    • Casas Sostenibles
  • Arquitectura
  • Interiores
  • Diseño
  • Rehabilitación
  • Contacto
▷ Blog Arquitectura y Diseño. Inspírate con nuestros interiores y casas de diseño.
  • Suscríbete

La casa diseñada por Gonzalo Mardones Arquitecto se construye a través de un gran eje. Dos volúmenes compuestos de estructuras monolíticas se sitúan uno sobre el otro. Sendas terrazas se distribuyen a lo largo de los niveles de la casa, protegidas del sol y el viento al oeste por grandes aleros y vigas. Enterrada en la ladera, el acceso a la Casa MO sólo se puede realizarse a través de escaleras y rampas que conducen al nivel intermedio de la casa, donde se encuentra la sala de estar, el comedor y la cocina que permanecen abiertos a la vista al mar.

© Nico Saieh
Las habitaciones privadas están ubicadas en la planta baja de la casa con acceso directo al jardín. La sala principal se encuentra en la planta superior, en un volumen suspendido que domina la vista y destaca la clara intención de la casa por capturar el horizonte.

© Nico Saieh
© Nico Saieh
© Nico Saieh
El arquitecto eligió hormigón armado con dióxido de titanio como el único material utilizado en la casa. El hormigón armado permite crear la estructura en pendiente, dejándola parcialmente enterrada y haciéndola resistente ante eminentes riesgos sísmicos, un aspecto muy importante en un país como Chile. El dióxido de titanio añadido al hormigón permite blanquearlo, además de ayudad a la eliminación de gases nocivos, convirtiendo al edificio en una especie de árbol fabricado por el hombre. 

© Nico Saieh
Para el interior los arquitectos han empleado el blanco con el objetivo de aumentar la luz natural que se filtra por las ventanas, patios y tragaluces. Los interiores son minimalistas, destacando pequeños detalles en madera de cedro.

© Nico Saieh
La azotea se ha diseñado como una quinta fachada terminada en piedra blanca. La piedra blanca teñida de la azotea es una reminiscencia de la ola que rompe justo en la costa del Pacífico situada a los pies de la casa.


Más Casas de diseño
Casa atrapa vistas de LAND
R House de Panorama Arquitectos


Leer Artículo


Este proyecto se encuentra en Alentejo portugués a unos 10 kilómetros hacia el interior del océano Atlántico y ha sido diseñado por Valerio Olgiati. La vivienda se sitúa en un paisaje rural cubierto por bellos alcornoques centenarios. Uno de los objetivos de los arquitectos era crear un jardín privado valiéndose de este paisaje. La valla perimetral que rodean la parcela disponen de  hasta cinco y medio metros de altura para proporcionar la sombra necesaria. 

© Valerio Olgiati
© Valerio Olgiati
© Valerio Olgiati

El hormigón con el que ha sido construido el edificio dispone de un tono rojizo que le permite integrarse mejor en el paisaje seco y pedregoso. El carácter del complejo está principalmente definida por las paredes circundantes, que crean la impresión de pétalos que se cierran y se abren hacia el cielo. La vivienda en cuestión es invisible y se desarrolla a través de un solo piso detrás de los muros circundantes. 

© Valerio Olgiati
© Valerio Olgiati
© Valerio Olgiati

El salón está situado en el extremo de un eje que recorre el interior de norte a sur. Este espacio permanece abierto a la piscina, como una prolongación natural del interior, y ofrece una vista directa a través de la puerta sur de la pared del jardín a través de un paisaje llano y vacío. Un pasillo curvo permite a los habitantes refugiarse en las zonas de sombra. Las habitaciones privadas permanecen semiocultas tras los muros de hormigón.  

© Valerio Olgiati
© Valerio Olgiati
© Valerio Olgiati





Más Casas de diseño actual
Casa JA en Guarda de Filipo Pina e Inés Costa
Casa Pó / Ricardo Silva Carvalho Arquitectos
Leer Artículo

Estas dos viviendas diseñadas por [mavarq] en la ciudad de Tepeji del Río, a 45 minutos de Ciudad de México se caracterizan por el uso de materiales  minimalistas y simples, entre ellos destacan el acero, el cristal y el concreto, una variedad de texturas que ofrece diversos puntos de vistas al ser complementados con formas predominantemente rectas.

© Jaime Navarro
© Jaime Navarro
© Jaime Navarro
© Jaime Navarro

La Casa DASA requería espacios continuos abiertos, una comunicación completa física y visual con el exterior, una habitación con acceso independiente y un área recreativa en la planta superior accesible y comunicada con el resto de estancias de la vivienda

© Jaime Navarro
© Jaime Navarro
© Jaime Navarro
© Jaime Navarro

Por otra parte la Casa DATRI requería espacios que mirasen más al exterior que la vecina Casa DASA. Esto ha supuesto particionarla y diferenciarla. Para los arquitectos ha sido importante crear una experiencia espacial enriquecedora, que el visitante fuera descubriendo el espacio transitando por las estancias. En este caso, hubo una demanda explícita para introducir acabados notables en el interior que en su mayoría están cubiertos por el uso de sencillo materiales.

© Jaime Navarro
© Jaime Navarro
© Jaime Navarro
© Jaime Navarro

Las viviendas han sido diseñadas como espacio vacacional para dos hermanos. Ambas viviendas comparten piscina, terraza y grill contribuyendo a crear sinergias en el complejo. Bajo esta premisa, el punto de partida fue considerar la incidencia de la luz del sol, los patrones de vientos dominantes y la topografía como las principales variables para el uso pragmático de la piscina y la terraza, que debían estar situados en la parte central de ambas parcelas. Junto a estas consideraciones, se ha elegido como nuestro modelo volumétrico de referencia la tradicional casa de campo con la azotea de dos aguas.
© Jaime Navarro
© Jaime Navarro

Una vez que se analizaron las variables se tomó la decisión de dividir simétricamente el esquema volumétrico inicial. Después, cada uno de los volúmenes de construcción fueron empujados a los extremos opuestos de la parcela con el fin de crear un espacio común central. En consecuencia, y con el fin de dar una personalidad propia a cada una de las casas de acuerdo con los gustos de cada hermano y los requisitos exigidos, empezamos a desarrollar la arquitectura de cada construcción.

© Jaime Navarro
© Jaime Navarro

El ejercicio de diseño no sólo define los espacios interiores de las casas, también busca dar forma al espacio entre ellas: el espacio exterior común. Esto se logró con el uso de voladizos en el segundo piso de las dos casas. Aprovechando la topografía del terreno se han establecido cuatro terrazas a diferentes altura que cumplen funciones específicas:  la primera terraza es el nivel de acceso a la vivienda y el garaje; el segundo está dedicado a un jardín contemplativo; la tercera está en el nivel de la construcción. Este nivel común se compone de un área de superficie continua que conforma la terraza de ambas viviendas, en el centro se ubica una piscina cubierta -la cubierta está formada por el mismo material de piedra-. Por último, un jardín en la parte trasera de cada una de las casas busca dar continuidad a la cubierta del paisaje del campo de golf.

© Jaime Navarro
© Jaime Navarro

Datos del Proyecto:

Localización: Tapeji del Río, México
Arquitectos:  [mavarq]
Proyecto: 2014
Presupuesto 800.000$
Fotografías: Jaime Navarro







Más Casas de Diseño Actual
Casa Cañada de Grupo MM

Leer Artículo

El proyecto Casa V diseñada por Dosis ha consistido en la rehabilitación, adaptación y ampliación de una casa existente cuyo origen se remonta a la década de 1960. La familia ha estado usando la vivienda como lugar de vacaciones durante más de cincuenta años. La familia ha aumentado no pudiendo cumplir la antigua vivienda las nuevas exigencias en cuanto a espacio para dar cabida a tres generaciones familiares. El objetivo principal de la reforma ha sido precisamente éste, poder contar con suficiente espacio para que toda la familia al mismo tiempo pueda compartir las vacaciones. Para ello , se ha construido un nuevo ala lateral para las dos generaciones más recientes unidas a la antigua vivienda a través de la fachada noreste.





La azotea funciona como jardín privado para la nueva ampliación aprovechando la topografía del terreno. En  la casa original se acomodan ahora los espacios de la familia y la interacción social, así como los dormitorios de la primera generación. Cada miembro de la familia tiene su propio espacio independiente sin dejar de ser una parte de un conjunto único. Una pared de varias capas que sirve como estructura y como revestimiento térmico y ambiental, serpentea con el fin de abarcar la multiplicidad de eventos que ocurren en la casa. Los espacios se definen por el espacio-tiempo de desarrollo de la materia en que topológicamente se adapta a lo que sucede en su interior. La nueva casa se ​​formaliza mediante el flujo continuo de una envoltura completamente neutral - sin aristas, ni color, ni la textura - y, dentro de este envoltorio, la vida, la acción, es el protagonista.

© Alberto Bandín
© Alberto Bandín
© Alberto Bandín
© Alberto Bandín

ESTRATEGIAS AMBIENTALES


El concepto de exergía (exergia = energía útil) ha estado presente en el proyecto. Se puede considerar como el segundo objetivo principal del proyecto, reducir los costes de mantenimientos y el gasto energético.

© Alberto Bandín
© Alberto Bandín
© Alberto Bandín
© Alberto Bandín
El aislamiento térmico se sitúa en el exterior de la pared externa, junto con un elemento que proporciona la inercia térmica de masa en el interior. La cuidada jardinería no sólo integra el edificio en los ecosistemas existentes, también ofrece al edificio una capa de aislamiento adicional, tanto térmico como acústico. 
© Alberto Bandín
© Alberto Bandín
© Alberto Bandín

Una columnata de vídrio capta la mayor parte de la radiación solar que recibe el edificio y lo distribuye a través de su interior. Un efecto invernadero natural que permite hacer frente al clima atlántico de La Coruña.

© Alberto Bandín
Datos del proyecto:

Arquitectos: Dosis
Localización: A Coruña, España
Construcción: 2014
Superficie: 450 m2
Fotografías: © Alberto Bandín




Más Casas de diseño actual

Leer Artículo
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Explora nuestros artículos

  • Casas de Diseño
  • Interiorismo
  • Diseño Actual
  • Sillas
  • Comercial
  • Clásicos del Diseño
  • Clásicos de la Arquitectura

Suscríbete a nuestro Newsletter

Copyrigth 2019 DiseñoyArquitectura.net Diseño: Agencia Diseño Web en Sevilla EntreBits / Empresa Corte Chorro de Agua y Plasma

Copyright © 2019 ▷ Blog Arquitectura y Diseño. Inspírate con nuestros interiores y casas de diseño.. Designed by OddThemes & Blogger Templates