• Inicio
  • Casas de Diseño
    • Casas Urbanas
    • Casas en la Playa
    • Casas Sostenibles
  • Arquitectura
  • Interiores
  • Diseño
  • Rehabilitación
  • Contacto
▷ Blog Arquitectura y Diseño. Inspírate con nuestros interiores y casas de diseño.
  • Suscríbete

El estudio brasileño Suite Arquitetos ha renovado un edificio de dos pisos en São Paulo convirtiéndolo en un restaurante de comida saludable llamado Bien!. El diseño del restaurante Bien! está orientado hacia la calle y abierto a la ciudad. El pequeño edificio de dos pisos se encuentra en un lugar discreto en el centro de Itaim , en la Zona Sur de São Paulo. El local está sólo abierto durante el día por lo que se han empleado colores como el azul o el amarillo que son realzados por la luz.


La unión de estos dos factores ,la luz y la ciudad, se define en un interior caracterizado por un diseño industrial, aunque confortable y contemporáneo y que además muestra preocupación por el medio ambiente a través de los materiales empleados. Los jóvenes arquitectos Carolina Mauro, Daniela Frugiuele y Filipe Troncon tenían como punto de partida, la ampliación del límite impuesto por la estructura. La planta baja es una caja de cristal transparente que alberga la zona del comedor y le da continuidad al espacio al tiempo que revela al paseante la cruda materialidad de las mesas y los recubrimientos empleados. 


Un piso más arriba, los arquitectos han creado una caja de metal aislada, creadas a partir de placas de metal perforadas que protegen la cocina, el almacén, los baños y las oficinas, esta piel deja pasar el aire y la luz sin usar ventanas tradicionales diferenciando la construcción de otras adyacentes.  








Restaurante de diseño en Amsterdam de Cube Architecten
Restaurante QUBE de Hoc Volo y Estudio Funciona
Restaurante Ikabana de El Equipo Creativo

Leer Artículo

Tras años de reconstrucción tras la guerra de los Balcanes, en Peja, Kosovo, comienzan a aparecer espacios dominados por el diseño y la arquitectura contemporánea impulsada, como en el caso de este local perteneciente a la compañía local DonCáfe. El estudio Innoarch ha diseñado este Café en el que destaca una de las paredes compuesta de paneles de madera contrachapada cortados mediante láser. Esta pared le confiere un diseño orgánico al local.


Funcionalmente esta pared además aporta un lugar en el que los clientes pueden sentarse, ofreciendo una alternativa a las tradicionales mesas. Elementos como las lámparas o las mesas han sido diseñadas por el estudio para el proyecto inspirándose para ello en los granos de café.





 


Recopilación: Cinco Cafeterías de diseño
Starbucks Espresso Journey de Nendo 
El café del Trentatrés de Amelia Molina Marco
Leer Artículo

El proyecto diseñado por Studio Domus es básicamente un edificio de usos mixto, donde el 60% es ocupado por las oficinas corporativas de FOX, y el otro 40% se comparte con una Galería de fotografía, una galería de Arte Moderno Pictórico y un Sports Bar patrocinado por el canal Fox Sports Latinoamérica. El carácter distintivo del proyecto Fox International Channels se basa en la reinterpretación de un edificio existente, gracias a modificaciones arquitectónicas fundamentales. Por lo general, los proyectos de oficinas corporativas se encuentran cerradas al público por motivos de información confidencial. Contrario a la norma usual, FOX quería tener una conexión directa con su entorno urbano, a través de la creación de espacios alternos dentro del mismo edificio tales como dos galerías de arte, un sportsbar y una plaza frontal abierta, que conecta al edificio con la vía pública. 


Tales características aprovechan al máximo la peatonalización de fin de semana -una característica poco común en una ciudad dominada por los coches y el tráfico pesado como es Ciudad de Guatemala. Por lo tanto, las plazas de aparcamiento exteriores que bloqueaban el flujo peatonal hacia de el otro lado de la calle (Plaza Cristóbal Colón) fueron eliminadas, permitiendo un espacio abierto/exterior reservado para eventos culturales y sociales como ferias, exposiciones y actividades de promoción y ventas, entre otros.


La mampostería del edificio fue demolida en su mayoría, dejando la estructura principal, renovándola para dotarla de un uso contemporáneo. Esta modificación de las propiedades arquitectónicas y comerciales del edificio, es una manera inteligente para actualizar el espacio y dotarlo de un ambiente vibrante y fresco, ideal para una fuerza de trabajo dinámica, creativa y joven.


En cuanto al uso de recursos y el mantenimiento operacional del edificio, Studio Domus realizó un estudio de eficiencia en relación con una empresa de ingeniería especializada en construcción sostenible, lo que generó previsiones precisas de la circulación del viento y el ingreso de luz natural. Los resultados del estudio dieron lugar a eliminar aparatos de aire acondicionado, sustituyéndolos por un sistema pasivo basado en chimeneas y claraboyas que permiten ventilación natural y la luz del día. En conclusión, este proyecto tiene bajos costes de mantenimiento en cuanto a los materiales utilizados y el uso eficiente de la energía.


El proyecto ha sido reconocido por fomentar la interacción social como un espacio de trabajo abierto, además de contar con zonas de recreo, hay una cancha de baloncesto, mesas de ping pong, futbolín y varios espacios sociales y de descanso: todos los cuales tienen un impacto directo en la experiencia de los colaboradores sobre el trabajo en equipo y la comunicación.


Finalmente, uno de los principales contaminantes en cualquier proyecto, son los materiales de desecho (vidrio, metal, ripio etc ... ). Studio Domus trató de reducirlos vendiendo estos materiales a los recicladores, logrando así patrocinar a dos niños del proyecto Safe Passage. Fox International Channels es un ejemplo de cómo la arquitectura puede lograr tal nivel de influencia en la sociedad, fomentando la interacción a tiempo que añade al estilo de vida urbano, a través de un diseño contemporáneo funcional.

Datos del proyecto:

Localización: Ciudad de Guatemala, Guatemala
Arquitectos: Studio Domus
Cliente Fox International Channels
Construcción: 2012


Leer Artículo
© Marcela Grassi

La propuesta de YLAB Arquitectos comprende la reforma interior del despacho y la adecuación de la terraza exterior, planteando diversas zonas de trabajo y comunicación adaptadas a la moderna estructura de trabajo de esta joven empresa. El proyecto incluye el diseño de tipologías específicas de mobiliario de trabajo, comunicación y ocio: mesas de equipo de grandes dimensiones y sin juntas, para facilitar la formación de grupos de trabajo flexibles en cuanto al número de sus componentes; mobiliario de reunión y encuentro, que apoya los distintos tipos de comunicación y mobiliario de ocio y descanso, para garantizar la posibilidad de relax y descanso puntual a los miembros del equipo.

© Marcela Grassi
© Marcela Grassi
© Marcela Grassi

La terraza exterior tiene unas fantásticas vistas sobre el mar y el barrio del Poble Nou. Está compuesta por diversas zonas funcionales: una plataforma central de tarima blanca cubierta por una gran pérgola y amueblada con una mesa longitudinal y una barra de bar y DJ; una zona de mesas individuales; una zona para barbacoas y una zona lounge con sofás. Toda la terraza está equipada con maceteros de palmeras y arbustos con iluminación propia. El concepto de identidad corporativa creado está pensado para la implantación en las distintas sedes internacionales de Londres,Hong Kong y Nueva York , entre otras.
© Marcela Grassi
© Marcela Grassi

El proyecto consiste en la propuesta de una identidad corporativa para la red internacional de despachos de una nueva compañía internacional de seguros afincada en Barcelona. La compañía, con un perfil joven y moderno, buscaba un entorno de trabajo que reflejara su estructura horizontal y apoyara su forma de trabajo, basada en la comunicación y las nuevas tecnologías. La sede central, situada en el edificio Diagonal 123 de Dominique Perrault junto al parque del Poble Nou de Jean Nouvel, debía ser un entorno representativo y operativo por igual.

© Marcela Grassi
© Marcela Grassi

El espacio original consistía en una planta rectangular diáfana con fachadas de vidrio en casi todo su perímetro y acceso a una amplia terraza. La propuesta articula el espacio mediante una larga banda central, llamada banda de comunicación, que aglutina las funciones de recepción, distribución y comunicación, y recorre la planta desde un extremo prolongándose en la terraza. Esta zona está equipada con mobiliario para los distintos tipos de comunicación y encuentro: mesas altas, pufs, colchones y una pared que es a la vez pizarra y pantalla para proyecciones y video conferencias.

© Marcela Grassi
© Marcela Grassi

En torno a esta banda se plantean las distintas áreas funcionales del despacho: una zona de espera para visitantes, una amplia zona de trabajo con diversos espacios para la comunicación, una cocina-office con una isla central, tres salas de reuniones y un despacho de dirección.

© Marcela Grassi

La zona de trabajo alberga al conjunto del personal ordenado por equipos de trabajo que gestionan los proyectos por países y se componen de un número variable de colaboradores según el momento. Para apoyar la configuración flexible de equipos y la buena comunicación interna se proponen mesas de trabajo de 560cm sin juntas y sin patas frontales, de forma que a cada equipo le corresponda un pasillo equipado por pizarras de vidrio mate para la visualización de objetivos comunes. Las mesas son modelos especiales diseñados por YLAB arquitectos con la empresa Bordonabe.

© Marcela Grassi

El espacio resultante está libre de elementos altos u opacos que obstaculicen las visuales en el sentido longitudinal, sugiriendo transparencia, horizontalidad y favoreciendo las vistas sobre el Poble Nou y hasta el mar. La terraza exterior, de más de 200m2 de superficie, está atravesada por la prolongación de la banda central, convertida en una plataforma de tarima blanca cubierta por una pérgola metálica blanca y amueblada con una gran mesa longitudinal color antracita y una barra de bar y discjockey. En los espacios adyacentes, sobre un pavimento de tarima de ipé, encontramos una zona equipada con mesas tipo terraza, separadas entre sí por palmeras y arbustos, una zona para barbacoas y una zona lounge con vistas sobre el mar, amueblada con sofás, butacas y parasoles.

© Marcela Grassi

Datos del proyecto:

Localización: Barcelona, España
Arquitectos: YLAB Arquitectos
Fotografías: Marcela Grassi






Casa Bellaterra de YLAB
Loft en Barcelona de YLAB
Ático en Barcelona de YLAB
Leer Artículo
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Explora nuestros artículos

  • Casas de Diseño
  • Interiorismo
  • Diseño Actual
  • Sillas
  • Comercial
  • Clásicos del Diseño
  • Clásicos de la Arquitectura

Suscríbete a nuestro Newsletter

CopyRigth 2019 DiseñoyArquitectura.net Diseño: Agencia Diseño Web en Sevilla EntreBits

Copyright © 2019 ▷ Blog Arquitectura y Diseño. Inspírate con nuestros interiores y casas de diseño.. Designed by OddThemes & Blogger Templates