Esta combinación de vivienda y restaurante , diseñada por
Shigeru Ban y situada en la zona de
Tokio conocida como Meguro, está ubicada en un pequeño solar de 139 m2, y se construyó para un chef. Además de la vivienda, el proyecto incluye también la escuela de coCina de éste. La zona edificada ocupa tan sólo 73 m2, el resto de la parcela se ha dejado como terraza al aire libre. La superficie total del suelo es de 151 m2. La casa de tres plantas y armazón de acero de 4x16 metros, destaca porque dos de sus fachadas se abren enteramente desde el nivel de la calle hasta el tejado. Unos postigos de vidrio enrollables penetran en el tejado y permiten que un patio exterior con un
muro de bambú se convierta en parte integral del restaurante cuando llega el buen tiempo.
Las normatIvas locales sólo permiten construir edificios de dos plantas en este solar, pero como comenta el propio
Shigeru Ban: "el volumen de tres pisos que tiene únicamente dos plantas, se considera de dos plantas desde el punto de vista legal. Las escaleras que conectan con el segundo nivel son legalmente un piso que divide la primera y la segunda planta. El volumen total equivale a tres pisos. El edificio acabado tiene un restaurante en la planta baja, un estudio con cocina en la segunda y la vivienda en la tercera. Cada zona transmite una sensación de unidad vertical, y la inención era difuminar la frontera entre lugar de trabajo y vivienda".
Shigeru Ban concluye: "He intentado conectar el espacio interior con el exterior mediante puertas consecutivas que se abren hacia afuera en una serie de proyectos de viviendas. Los postigos pueden abrirse completamente o bien dejarse a la altura de cada planta, lo cual permite conectar el espacio interior con el exterior de distintas formas a la vez que queda exento de barreras. Del mismo modo, la valla de bambú define la linde del terreno vecino y garantiza la intimidad". La Casa de Cristal de Shigeru Ban nos muestra un concepto muy empleado por los arquitectos japoneses contemporáneos, el concepto del espacio intermedio, en el que los límites entre interior y exterior no quedan claramente definidos.
Datos del proyecto. Localización: Tokio, Japón
Arquitecto:
Shigeru BanProyecto: 2001
Construcción: 2002
Superficie de la Parcela: 139 m2
Superficie construida: 73 m2
El estudio japonés Fujiwaramuro ha completado recientemente esta singular vivienda que ocupa una parcela curvada situada en un barrio residencial a las afueras de Kioto, Japón. El edificio se caracteriza por un incesante juego con la luz tanto de día como de noche, gracias al conjunto de lamas que encontramos en su fachada principal. La función de estos elementos es suavizar y redirigir la luz, creando un ambiente acogedor en su interior. Además crean una pantalla hacia la carretera protegiendo la intimidad de los habitantes de la casa.
El programa se desarrolla en tres plantas abiertas interconectadas por una sencilla escalera de madera. La planta baja, destinada a los espacios comunes, es completamente diáfana. El mobiliario y el suelo están realizados en madera aportando calidez a la estancia, contrarrestando la frialdad del espacio vacío.
Datos del Proyecto:Localización: Kioto, Japón
Arquitectos:
FujiwaramuroSuperficie de la parcela: 100 m2
Superficie de la planta: 53 m2
Fotografías:
FujiwaramuroMás casas de diseño actualCasa Azuma de Tadao AndoCasa del Viento de acaa
El principal requerimiento de los clientes era disponer de un espacio donde la presencia familiar pudiera ser sentida continuamente. En respuesta a ello, los arquitectos que componen el estudio
Airhouse, han creado un espacio abierto, sin columnas, que aprovecha los rasgos propios de la construcción que anteriormente hacia la función de almacén. Para hacer realidad los sueños culinarios de los promotores, grandes amantes de la cocina, se ha instalado un gran
cocina concibiendo el espacio tomando ésta como punto focal, uniendo a la actividad de cocinar otras actividades complementarias que se desarrollan a su alrededor.




Dentro de este espacio, también se ha creado una estructura en forma de caja que contiene un dormitorio tipo loft para los niños en la parte superior de la misma, y un dormitorio principal con un baño en su interior. Con el fin de minimizar la pérdida de calor dentro de este enorme espacio, se ha añadido a las paredes una capa de 100 mm de espuma de uretano, además la vivienda cuenta con calefacción por suelo radiante, manteniendo con relativa facilidad una temperatura agradable en el interior de la vivienda.
Todos los vanos poseen ventanas de guillotina con doble acristalamiento, mejorando el aislamiento. La fachada original del edificio se ha mantenido intacta ahorrando costes de construcción. El resultado es una casa confortable, sin grandes lujos, y funcional, evitándose gastos innecesarios.
Datos del proyecto:Localización: Yoro, Gifu, Japan
Arquitectos:
Airhouse Design Office Proyecto: 2011
Construcción: Mayo, 2012
Superficie Construida: 131,58 m2
Superficie de la Parcela: 1027 m2
Fotografías:
© Toshiyuki Yano, 2012
Más Casas de diseño actualTokyo Apartments de Sou FujimotoCasa de 44 escalones de Akhisa Hirata
El estudio de arquitectura japonés
Apollo ha llevado a cabo la construcción de una vivienda en una parcela de reducidas dimensiones en el centro de
Tokio. El resultado es un interior bañado por la luz natural que penetra a través de varias claraboyas y un frontón acristalado. De este modo la arquitectura transciende de las posibilidades del lugar. Parte de la vivienda se encuentra semienterrada, a partir de ésta base con paredes de hormigón el programa se desarrolla en altura.





Esta primera planta ofrece un aislamiento acústico perfecto para escuchar música, ésta era una de las prioridades del cliente. Un patio interior aporta luz natural a las tres plantas, funcionando como una cámara de captación y distribución de luz. Distintas persianas de madera mantienen a salvo la intimidad de los habitantes de la vivienda, especialmente en la planta tercera, donde se encuentra la cocina, la zona de estar y un balcón. En la segundo nivel se encuentra el espacio privado, distribuido en una planta abierta en la que habitación y baño se integran gracias a paredes de cristal.
Una escalera vertical actúa como columna vertebral de la vivienda. El voladizo exterior y la combinación entre superficies lisas y patrones de líneas rectas le confieren un estilo minimalista que lo diferencia de las construcciones del exterior.
Más Casas de Diseño ActualCasa Grow de APOLLO ArchitectsCadre de Apollo Architects
En esta obra, de nuevo,
Kengo Kuma es capaz de aunar lo mejor de la arquitectura japonesa tradicional y la naturaleza. El resultado es una vivienda que invita a la meditación y a la contemplación. El edificio está situado dentro de un parque natural, a orillas de un acantilado desde el que se tienen unas impresionantes vistas al mar. Los espacios privados se encuentran en un edificio de una sola planta de corte tradicional, con techo a dos aguas, rodeado por un estanque que se nutre de una fuente natural que transcurre por la zona. Las paredes de cristal refuerzan el vinculo entre sus habitantes y el medio natural.




Desde el interior, se tiene la sensación de estar flotando sobre el agua, sensación que se acentúa al transitar por las plataformas exteriores que unen los dos complejos. La madera se ha empleado en terraza y aleros permitiendo expandir el espacio interior hacia el exterior. Los interiores son abiertos, aunque interrupidos por puertas y paneles de papel de arroz haciendo una clara referencia a la arquitectura tradicional que ha inspirado la construcción.
Vídeo de la Casa Agua Cerezo de Kengo Kuma
63.02º es un proyecto diseñado por
Schemata Architects situado en el distrito residencial de Nakano,
Tokio. La falta de suelo para construir hace que el edificio se desarrolle en altura. La calle que discurre por el frente de la parcela es realmente estrecha, sin embargo el edificio de apartamentos contiguo posee un amplio espacio frente a él, hacia este espacio abierto, se orienta el edificio, dando la sensación en el interior de que el edificio se sitúa en un lugar menos angosto. Por ello la fachada que da a este espacio abierto se ha inclinado 63.02 grados, de este modo se adquiere una visión más amplia y profunda.




Desde los grandes ventanales que se abren en la fachada inclinada, se puede ver un cerezo vecino, la calle y parte del paisaje urbano que rodea al edificio. La estructura de hormigón queda desnuda, acentuando el minimalismo con el que ha sido concebido el edificio. El edificio se divide en una oficina que ocupa la primera y segunda planta y un pequeño apartamento que ocupa la planta baja.
Datos del proyectoLocalización: Tokio, Japón
Arquitectos:
Schemata ArchitectsSuperficie de la Parcela: 48,84 m2
Superficie Habitable: 71 m2
Fotografías: Takumi Ota
Más Casas de diseño ActualCasa Inside Out de Takeshi Hosaka Casa en Tokio de Unemori Architects