• Inicio
  • Casas de Diseño
    • Casas Urbanas
    • Casas en la Playa
    • Casas Sostenibles
  • Arquitectura
  • Interiores
  • Diseño
  • Rehabilitación
  • Contacto
▷ Blog Arquitectura y Diseño. Inspírate con nuestros interiores y casas de diseño.
  • Suscríbete

El Museo Júmex es el primer proyecto realizado por David Chipperfield en América Latina. El museo contará con cerca de 6.600 metros cuadrados que albergará la colección privada más importante de arte en América Latina, reunida el empresario local Eugenio López Alonso. El Museo Jumex presentará una selección de más de 2.750 obras de artistas contemporáneos como Jeff Koons, Olafur Eliasson y Tacita Dean, así como artistas mexicanos, como Abraham Cruzvillegas, Gabriel Orozco, Francis Alÿs y Damián Ortega. El edificio se integra en la Plaza Carso en la que encontramos otras importantes instituciones culturales de la capital mexicana como el Museo Soumaya, diseñado por Fernando Romero, o un teatro subterráneo diseñado por el Ensamble Studio de Madrid.




David Chipperfield ha colaborado con el estudio local TAAU, dirigido por el arquitecto Óscar Rodríguez, en el diseño del edificio, que cuenta con un techo de dientes de sierra que proporciona amplia luz natural a las salas de la planta superior. Desde el exterior se transmite un volumen masiva y sin aberturas, a excepción de algunas aperturas ortogonales en las paredes exteriores. Así, el museo no proporciona señal alguna de sus contenidos hacia el exterior. Prácticamente asfixiado por su entorno, el Museo Jumex  sorprendentemente logra destacar como una pequeña fortaleza neomoderna, vestido de mármol de origen local, evocando algunas formas de la arquitectura precolombina.





El Museo Jumex se apoya sobre columnas cilíndricas que pueden verse en la planta baja, generando un soportal que da la bienvenida al visitante. Sus formas se contraponen al futurista museo Soumaya. Su planta en forma de cuña acentúa la verticalidad del complejo. El tratamiento de la iluminación natural es uno de los aspectos a destacar del edificio, mientras en las plantas inferiores la luz procede de las aberturas ortogonales que funcionan además como espacios de exposición al aire libre que encontramos en la fachada, la superior es iluminada indirectamente por claraboyas instaladas en los dientes de sierra.





Datos del Proyecto:

Localización: Ciudad de México, México
Arquitectos: David Chiperfield y TAAU
Construcción: 2013
Superficie: 6600 m2







Museo Soumaya de FREE
En Construcción: Teatro Cervantes de Ensamble Studio
Leer Artículo

Acero , hormigón , mármol , granito , madera, cristal son los materiales empleados por el arquitecto mexicano Alberto Kalach (TAX Arquitectura) para los tres edificios alineados con seis niveles cada uno que forman las Biblioteca Vasconcelos. El conjunto situado al norte de Ciudad de México dispone de 44.000 m2 convirtiéndose en la mayor biblioteca de América Latina. El edificio ocupa un espacio urbano diseñado ex-profeso para albergar el edifico. Este espacio alberga un jardín de 26 Hectáreas que alberga más de 168 espacies de plantas endógenas. 


© TAX Arquitectura
© TAX ARQUITECTURA

El interior es iluminado por una fachada íntegra de cristal. Las zonas de lectura ganan espacios de sombra gracias a los paneles horizontales colocados en la fachada, rompiendo la transparencia de los espacios destinados al catálogo. Las pasarelas de vidrio que conectan los diferentes puntos de la biblioteca parecen flotar en el aire, desmarcándose de la estructura de acero, rompiendo la linealidad del edificio y creando una interesante yuxtaposición de materiales y texturas. 

© TAX ARQUITECTURA
© TAX ARQUITECTURA

Además de la belleza del proyecto, la biblioteca también sorprende por sus números. El espacio tiene capacidad para recibir 5.000 personas por día . Más de 600.000 ejemplares catalogados y cuenta también con un auditorio con  capacidad para 500 personas. También hay una sección con publicaciones en braille, una sala de música y un sector con periódicos de todo el mundo. 

© TAX ARQUITECTURA

El jardín exterior ha sido cuidadosamente planificado empleando para ello flora local . El espacio verde cuenta con cerca de 60.000 ejemplares de árboles y arbustos. Con esto, el clima seco de la región se suaviza . Este jardín logra conectar de forma sorprendente cultura y naturaleza. 

© TAX ARQUITECTURA
© TAX ARQUITECTURA
© TAX ARQUITECTURA

Sobre Alberto Kalach

Nacido en 1960 en Ciudad de México, Alberto Kalach es uno de los arquitectos más representativos del urbanismo mexicano contemporáneo. Con proyectos como  el colectivo México Ciudad Futura, ha mostrado su preocupación sobre la planificación de Ciudad de México y la importancia de generar un modelo alternativo. En 2004 junto a Juan Palomar, Gustavo Lipkau y Tonatiuh Martínez el concurso internacional para construir la Biblioteca Vasconcelos.

Leer Artículo
 

El estudio mexicano Centro de Colaboración Arquitectónica nos ha enviado un nuevo proyecto. Se trata de una vivienda moderna pero con una clara influencia de materiales y métodos constructivos locales. El edificio se encuentra en uno de los entornos naturales más impresionantes de la costa pacífica mexicana en Puerto Escondido, Oaxaca. La topografía del terreno sobre el que se asienta llevó a los arquitectos a fragmentar la vivienda en diversos volúmenes que se distribuyen sobre la parcela. De este modo el diseño separa al programa en unidades independientes, organizadas alrededor de una circulación central, aislando a cada volumen y rodeándolo por la vegetación existente. Ésta distribución dinámica permite al usuario la experiencia de extensión ilimitada y el completo contacto con el exterior. 


En el proyecto encontramos un espacio central o plaza que articula los volúmenes separados del proyecto permitiendo la interacción entre los elementos construidos y la naturaleza en un espacio abierto y continúo.


La mimetización de la construcción con el entorno está asegurada gracias al uso de materiales que permiten a  los volúmenes y entornos mezclarse entre sí, generando un sobrio sentimiento que domina el ambiente. La reacción general es un paisaje continuo creado de la relación entre elementos construidos y no-construidos.



Datos del proyecto:

Localización: Puerto Escondido, Oaxaca, México
Arquitecto: Centro de Colaboración Arquitectónica
Proyecto: 2009
Superficie: 1580 m2








Más casas de diseño actual
Vinícola Cuna de Tierra de Centro de Colaboración Arquitectónica
Leer Artículo
Bodega y Arquitectura en México

Usando el nombre de la vinícola como inspiración conceptual (Cuna de Tierra) y la conexión con su entorno, este proyecto creado por Centro de Colaboración Arquitectónica y ubicado en Guanajuanato, México. muestra la relación entre la producción del vino y el lugar donde se encuentra ubicado este viñedo. La tierra, como el principal elemento para el crecimiento de la vid, se convierte en el principal material para la edificación de un conjunto de volúmenes que por su materialidad se introducen dentro del paisaje existente.

Bodega y Arquitectura en México
Bodega y Arquitectura en México
Bodega y Arquitectura en México
Bodega y Arquitectura en México

Al lidiar con estructuras independientes, el proyecto explora las posibles interacciones y tensiones creadas entre los volúmenes, los espacios generados entre ellos y su relación con el proceso funcional de la vinícola. La composición de la tierra con la madera y el concreto –todos obtenidos en zonas cercanas al lugar-, busca transmitir a los trabajadores y visitantes de Cuna de Tierra que el resultado arquitectónico se obtiene a partir de la riqueza de su contexto natura

 Centro de Colaboración Arquitectónica


Datos del proyecto:

Localización: San Luís de la Paz, Guanajuanato, México
Arquitectos: Centro de Colaboración Arquitectónica
Proyecto: 2011
Construcción: 2013
Superficie: 1800 m2








Bodega Marchesi Antinori de Archea Associati
Bodega Institucional La Grajera de Virai Arquitectos
Oficinas Centrales Ribera del Duero de Estudio Barozzi Veiga
Leer Artículo
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Explora nuestros artículos

  • Casas de Diseño
  • Interiorismo
  • Diseño Actual
  • Sillas
  • Comercial
  • Clásicos del Diseño
  • Clásicos de la Arquitectura

Suscríbete a nuestro Newsletter

CopyRigth 2019 DiseñoyArquitectura.net Diseño: Agencia Diseño Web en Sevilla EntreBits

Copyright © 2019 ▷ Blog Arquitectura y Diseño. Inspírate con nuestros interiores y casas de diseño.. Designed by OddThemes & Blogger Templates