• Inicio
  • Casas de Diseño
    • Casas Urbanas
    • Casas en la Playa
    • Casas Sostenibles
  • Arquitectura
  • Interiores
  • Diseño
  • Rehabilitación
  • Contacto
▷ Blog Arquitectura y Diseño. Inspírate con nuestros interiores y casas de diseño.
  • Suscríbete

El estudio de arquitectura Lado Blanco realiza un nuevo proyecto en Madrid enfocado en la reforma de pisos antiguos destinados a convertirse en viviendas de estudiantes. Uno de los últimos proyectos de Lado Blanco consiste en definir dos pisos en el corazón de Madrid para adecuarlos a la vida del estudiante. A partir de viviendas con mucho carácter y encanto que se encontraban deshabitadas y obsoletas, Lado Blanco ha construido hogares, conservando siempre el potencial original de los espacios y respetando los elementos que aportaban personalidad.







En un piso de estudiantes la premisa principal es el aprovechamiento máximo de todas las áreas. Para darles a las viviendas la funcionalidad deseada, Lado Blanco reforma, decora, amuebla, equipa y convierte los ambientes en cosmopolitas y de naturaleza europea. Habitaciones luminosas, mobiliario a medida y un espacio propio hacen de estos pisos lugares versátiles y habitables, siempre en equilibrio con un diseño impecable que los vuelve aún más acogedores.




En esta adaptación a los tiempos actuales que propone Lado Blanco, el propio estudio se esfuerza en optimizar no sólo los espacios sino también los tiempos. En sólo 40 días, el estudio de Mar y Javier San Juan acabó cada uno de estos dos pisos dando lugar a viviendas renovadas, agradables a la vez que prácticas y con todos los objetivos cumplidos.


Leer Artículo

La arquitecta italiana Teresa Sapey ha completado recientemente este proyecto, un espacio dedicado al deporte en Madrid. El punto de partida de este proyecto reside en la idea de querer crear un entorno al aire libre en el interior de una sala de máquinas de un gimnasio: un hábitat natural específicamente diseñado para los usuarios de Reebok Sports Club Madrid







"Entendemos el espacio como un elemento tan vivo como las personas que lo ocupan. En particular, esta nueva dimensión tiene una esencia propia: natural, tranquila, respetuosa con el medio ambiente, humilde y casi poética. Ésta es transmitida de forma sutil a través de la madera clara de abedul, gracias a la cual su elegancia atemporal se convierte en material. Éste, al igual que nosotros y el espacio en el que nos movemos, está vivo. Los árboles están representados de forma metafórica en el techo del gimnasio gracias a círculos de diámetros irregulares que evocan la idea del bosque como un techo natural que cubre y protege el espacio desnudo a través de volúmenes imponentes. Su Leitmotiv es la madera clara, que acentúa rítmicamente su contenido y, por tanto, los órganos y las máquinas que, como naves espaciales, han aterrizado en este nuevo planeta de Reebok Sports Club.", comentan desde el Estudio de Teresa Sapey.






"Juntos, queremos construir un nuevo concepto de espacio no sólo destinado al entrenamiento físico, sino también como un espacio contenedor de sueños, aspiraciones y ambiciones; un espacio para todos: jóvenes y viejos, hombres y mujeres, fanáticos y aficionados. En otras palabras, un vocabulario universal."

De este modo en el interior se crear una relación estrecha entre usuarios y espacio. El uso de espejos aumenta la sensación espacial en el interior del local.  La paleta cromática trata de replicar a la naturaleza. Según la arquitecta italiana: "Hemos colocado paneles rojos de forma estratégica para ayudar a superar los esfuerzos de las enfermedades cardiovasculares, que precisamente requieren de una mayor concentración física. Los paneles verdes, en cambio, sirven como tranquilizante de cara a los ejercicios de estiramiento y a los momentos de relax. Nada en este espacio ha sido dejado en manos del azar.".




La iluminación ha sido cuidadosamente estudiada con el fin de que pueda crear efectos visuales espectaculares, convirtiendo el espacio en un entorno cambiante a lo largo de las diferentes horas del día, con o sin luz natural, y de las estaciones del año.



Leer Artículo
Caleidostudio Interiorismo

Caleidostudio ha realizado recientemente el showroom de la diseñadora de alta costura Kerstin Krause en Madrid. Se trata de un exclusivo espacio situado en el Barrio de Salamanca, el centro neurálgico de la moda en la capital. Desde el inicio se quiso dar al proyecto un carácter neutro y atemporal (que pudiera acoger, sin desvirtuar, las diferentes colecciones de prendas que la firma presenta cada temporada), así como una calidad acorde a ella, mediante la utilización de los mismos materiales nobles presentes en todos los elementos del proyecto: Probador, percheros, espejo, rótulo, mesa y taburetes, todo ello construido a base de listones de sección 8x3 cm. de roble macizo sin barnizar y láminas de aluminio cepillado. 

Caleidostudio Interiorismo
Caleidostudio Interiorismo
Show Room KerstinKrause en Madrid

Como complemento, textiles de la máxima calidad, presentes tanto en la moqueta, delana natural, como en las cortinas del probador, de seda salvaje. El resultado global es un espacio acogedor que transmite una sensación de lujo de manera serena.

Show Room KerstinKrause en Madrid
Interiorismo comercial






Más proyectos de interiorismo comercial
Tienda AsGoodAsNew de i29
Tienda Indulgi de Nendo
Leer Artículo


La Fundación Enric Miralles sigue con su programación de actividades, ahora en colaboración con el centro cultural Matadero Madrid y a la Architectural Association Interprofessional Studio (AAIS) de Londres. Juntos, dentro del programa Interactions de la Fundación y el programa Flow Fields del AAIS, proponen un workshop de creación de una instalación para poder realizar un picnic urbano. El punto de partida del workshop seráaprender a trabajar con materiales naturales, a través del aprendizaje de las técnicas tradicionales de construcción, conocer sus características y aprender a manipular los materiales de forma sencilla y fácilmente reproducible.

El objetivo del taller es la realización, por los mismos estudiantes de este curso, de una instalación de “picnic urbano” donde los visitantes de Matadero experimenten la oferta gastronómica de chefs locales seleccionados por AAIS. Así mismo, la instalación también funcionará como mercado temporal de productos biológicos y locales. Además, en el espacio se acogerá la presencia de distintas representaciones de música, danza y teatro organizadas por AAIS.

El resultado del proyecto será una actividad intensa de cooperación e interacción cultural y creativa que durará dos semanas, promoviendo el uso dinámico performativo del espacio que complementará los tres días de continuos eventos.

Interactions


Es la serie de talleres organizados por la Fundació Enric Miralles en cooperación con otros programas internacionales de investigación. El objetivo es promover interacciones entre programas afines constituyendo una red dinámica de experiencias compartidas.  

Las bases de encuentro e interacción entre los distintos programas está definida por dos temas: reunir diseño y construcción en el proceso de trabajo y experi mentar con materiales naturales y técnicas tradicionales, revelando su potencial para nuevos empleos. 

Estos talleres se definen por su carácter aplicativo. El proceso de investigación culmina en la construcción de instalaciones efímeras, prototipos, dispositivos performativos, potenciando las herramientas y la práctica del proyecto arquitectónico y del diseño. El uso de materiales naturales y el aprendizaje de peculiares técnicas de construcción tradicional son el punto de partida para aprender a trabajar con materiales locales, conocer sus características y manipularlos de forma sencilla y fácilmente reproducible. Es constante, en el programa, la presencia de artesanos y expertos conocedores de estos materiales. 


Información del workshop:

Dónde: Centro Cultural Matadero de Madrid, España
Cuándo: Del 27 de Mayo al  9 de Junio
Organizadores: Fundación Enric Miralles, Centro Cultural Matadero de Madrid y AAIS
Horario: De 10h a 18h
Precio 390€
Inscripciones en: [email protected] | 93 624 17 02


Leer Artículo

La vivienda prefabricada 055 House of Would ha sido diseñada por el estudio de arquitectura madrileño Elii Arquitectura empleando para ello siete módulos de geometría estructural idéntica. 055 House of Would se localiza en un terreno de 1316 m2, en la Pedrezuela a 45 kilómetros de Madrid. Las grandes dimensiones del solar han permitido a Elii desarrollar un edificio con una cierta libertad constructiva. La vivienda se organiza en trono a un pasillo central sobre construido en el interior de los contenedores de madera prelaminada que componen el volumen. La estructura de los suelos, las cubiertas y los muros de la fachada, han sido construidos por la empresa Altermateria (www.altermateria.com), resolviéndose a través de un sistema de paneles estructurales de madera KLH prefabricados.


Casa de madera de Diseño en Madrid
Casa de madera de Diseño en Madrid
Casa de madera de Diseño en Madrid

El Kit se monta en tan sólo una semana lo que supone una gran ventaja sobre el tiempo de construcción de una vivienda convencional, con el ahorro de coste que ello supone. La fachada exterior y el techo están recubiertos por una envoltura ventilada de madera, mientras que el patio central se apropia de una parte del jardín de la casa para a través de una fachada de metacrilato controlar la iluminación natural que reciben las salas y las relaciones de éstas con el entorno.

Elii Arquitectura. MadridElii Arquitectura. MadridElii Arquitectura. Madrid
Elii Arquitectura. Madrid


 El proyecto se basa en siete conceptos: 

  1. Ficción Industrial: Muchas personas asocian sus recuerdos felices a casas de madera en medio del bosque. Al equipo de arquitectos se les encomendó la tarea de editar estas memorias espaciales, transfiriéndolas a un nuevo espacio a las afueras de Madrid.
  2. Una Vivienda en 21600 minutos: El uso de paneles prefabricados permite ahorrar tiempo y dinero en la construcción de la vivienda. No es necesario movimiento de tierras para los pilares, lo que hace que en menos de dos semanas la construcción este concluida.
  3. Kit: Parte del trabajo de construcción se traslada al taller donde se produce el kit.
  4. Organización Flexible: él sistema modular con el que se ha construido la casa implica una organización funcional flexible que hace posible la alteración de la distribución de las habitaciones en un futuro
  5. Mira o Toca: Se presentan diferentes formas de interactuar con el entorno. Desde las habitaciones privadas, que están en contacto directo con el medio ambiente, a las zonas comunes que se asoman al paisaje y sacan provecho de los diferentes puntos de vista. 
  6. Muñecas rusas. La organización de la casa permite que ésta sea fragmentada en espacios más pequeños sin necesidad de utilizar la totalidad del edificio. Una casa dentro de otra casa.
  7. Los "extras": El proyecto incluye la construcción de un soporte con acabados básicos que completará el cliente con posterioridad.



Datos del proyecto:

Localización: Madrid, España
Arquitectos: Elii Arquitectos
Construcción:  2011
Superficie Construida: 210 m2
Fotografías: © Miguel de Guzmán







La Casa de madera definitiva de Sou Fujimoto
Casa sostenible de madera de Djuric 
Casa de madera de Yukiharu Suzuki
Leer Artículo
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Explora nuestros artículos

  • Casas de Diseño
  • Interiorismo
  • Diseño Actual
  • Sillas
  • Comercial
  • Clásicos del Diseño
  • Clásicos de la Arquitectura

Suscríbete a nuestro Newsletter

Copyrigth 2019 DiseñoyArquitectura.net Diseño: Agencia Diseño Web en Sevilla EntreBits / Empresa Corte Chorro de Agua y Plasma / Rejas para ventanas online

Copyright © 2019 ▷ Blog Arquitectura y Diseño. Inspírate con nuestros interiores y casas de diseño.. Designed by OddThemes & Blogger Templates