• Inicio
  • Casas de Diseño
    • Casas Urbanas
    • Casas en la Playa
    • Casas Sostenibles
  • Arquitectura
  • Interiores
  • Diseño
  • Rehabilitación
  • Contacto
▷ Blog Arquitectura y Diseño. Inspírate con nuestros interiores y casas de diseño.
  • Suscríbete
Edificio Daniel LibeskindDaniel Libeskind ha presentado un proyecto formado por seis torres onduladas para Singapur. Se trata de un complejo residencial de lujo con 1129 apartamentos. Los edificios van desde las 11 plantas del más bajo hasta las 41 plantas del más alto que rozará los 190 metros de altura. Gracias a sus suaves curvas todos los apartamentos gozan de vistas hacia la costa. Su diseño único desataca sobre el resto de edificiaciones cercanas convirtiéndose en un nuevo hito de referencia.

Edificio Daniel LibeskindEdificio Daniel LibeskindEdificio Daniel LibeskindAl cambiar su forma de una planta a otra cada perspectiva es única fomentando un sentimiento de exclusividad e individualidad entre los futuros propietarios. Cada torre cuenta con un jardín privado en su azotea. Puentes elevados conectan los edificios entre sí. La fachada de aluminio crea reflejos sobre la bahía, incidiendo sobre el entorno, aportando una dosis de dinamismo. Las formas desconstructivistas de Daniel Libeskind pueden contemplarse en los espacios comunes como los salones junto a la piscina o los jardines que rodean al complejo.

Singapur Edificio ModernoSingapur Arquitectura modernaSingapur diseño y arquitecturaEdificio Daniel Libeskind Singapur
Leer Artículo
RGA Arquitectes ha completado en Sevilla, en un lugar emblemático junto al puente del Alamillo un edificio de Viviendas de protección oficial promovido por la Fundación La Caixa. Exteriormente el edificio es sobrio con continuos cambios de volúmenes que le aportan cierto movimiento. El edificio pretende ser algo más que un edificio de viviendas, impactando en un entorno consolidado, aportando un elemento de diseño, que ayuda a la dinamización del barrio gracias a los grandes espacios comerciales que puede albergar en su planta baja.

Según los arquitectos el diseño se ha basado en tres estratégias: " la primera estrategia del proyecto consiste en partir de una idea volumétrica unitaria y compacta en cuanto a la consideración de la edificación. Una idea unitaria que nace de la propia idea de manzana con patio central, pero que en su desarrollo, deberá estar más atenta a las propias cualidades del espacio interior conformado y a los requerimientos y solicitaciones del entorno que no a la coherencia y uniformidad interna del tipo. Es decir, una volumetría que se deberá abrir, permeabilizar y recortar según exigencias de confort ambiental y de conectividad urbana."


"La segunda estrategia del proyecto afecta a la consideración de la planta baja, el patio andaluz, como espacio de relación cívica y como filtro del paisaje urbano"



"La tercera estrategia del proyecto se concreta en la definición de las tipologías residenciales: de una y dos habitaciones. Como se observa en los planos, se pone énfasis en la articulación del acceso a la vivienda y en las cualidades de la sala de estar o espacio común."

El patio central es uno de los elementos destacados del proyecto. Está pensado para favorecer las relaciones sociales. Pasarelas elevadas conectan los diferentes extremos, favoreciendo la circulacón interna. Los pasillos están protegidos con malla de acero, lo que permite el contacto visual directo con el espacio central.


Datos del Proyecto:

Localización: Sevilla, España
Arquitectos: RGA Arquitectes
Proyecto: 2008
Finalización: 2011
Presupuesto: 8.976.000 €
Fotografías: Fernando Alda
Leer Artículo
TASH (Taller de Arquitectura Sánchez-Horneros) ha completado en Toledo, España un conjunto de cuatro edificios con 144 viviendas de protección oficial. El proyecto se situa en el llamado Ecobarrio, una zona de transición entre el casto antiguo de Toledo y la nueva zona de expansión urbana.

El diseño del los edificios se ha realizado teniendo en cuenta la sostenibilidad, alcanzándose un comportamiento bioclimático óptimo que reduce la huella energética del conjunto. Otro aspecto destacado es la necesidad de optimizar los espacios comunes, debido al reducido presupuesto y a la escasez de recursos que caracterizan a este tipo de proyectos.

De acuerdo con los criterios previamente establecidos las viviendas se agrupan en bloques compactos cuya forma favorece un comportamiento bioclimático óptimo. Estos bloques se colocan siguiendo una orientación norte-sur, lo que permite liberar superficie, destinándose esta a espacios comunes de interacción y entretenimiento para los habitantes.


La compacidad volumétrica y la sobriedad de los edificios hace que la búsqueda de la expresividad formal se realiza a través de otros medios como son combinaciones de diferentes materiales o texturas y escalas opuestas. Con respecto a la oposición de diferentes escalas y texturas, observamos como las fachadas este y oeste son tremendamente simples, en ellas tan sólo se observa la losa de hormigón, mientras que en otras fachadas, como la sur, se observa un mayor dinamismo y complejidad, empleándose elementos como las puertas correderas. La fachada norte está realizada en ladrillo visto, ésta se muestra armoniosa, con hileras de ventanas que se reproducen según un patrón fijado.

Datos del Proyecto:

Localización: Toledo, España
Arquitectos TASH
Finalización: 2011
Fotografías: Miguel de Guzmán



Leer Artículo
El estudio de arquitectura Key Operation Inc. ha creado Yotsuya Tenera. El proyecto consiste en un edificio de apartamentos de diseño en Tokio. Inmerso en un barrio residencial rodeado de santuarios, templos y desarrollos residenciales de alta densidad, el edificio busca crear un ambiente protegido, pero penetrable que fomente la interacción entre los habitantes del edificio, su espacio y el entorno urbano.

El edificio adopta una planta en forma de L, permitiendo así dejar un espacio al aire libre en su interior, que actúa a modo de patio asegurando unas condiciones óptimas de iluminación natural, favoreciendo la ventilación de las estancias interiores. En el edificio encontramos texturas contrapuestas como son la cálida madera para los espacios comunes y cemento de la estructura del volumen principal. El metal se ha reservado para determinados elementos como las puertas y las escaleras, dotando de un aire futurista a la construcción.

Doce unidades habitacionales se estructuran alrededor de dos escaleras internas, que se extienden por todo el edificio terminando en la terraza común. Una red de terrazas y balcones internos fusionan los límites entre los espacios públicos y privados, actuando como zonas de transición que conectan la escalera con las viviendas particulares. La intención de crear un mayor sentido de comunidad fomentando la interacción entre los habitantes, abriendo el edificio hacia el exterior. Los interiores de los apartamentos de uno o dos dormitorios son totalmente contrapuestos a la frialdad de las áreas comunes, éstos están dominados por el minimalismo japonés, aunque a través de ventanales internos se tiene una visión directa sobre los fríos espacios comunes.


Datos del proyecto:

Localización: Tokio, Japón
Arquitectos: Key Operation Inc.
Proyecto: 2009
Finalización: 2010
Fotografías: Toshihiro Sobajima





Leer Artículo
En Conil de la Frontera, Cádiz, Mediomundo Arquitectos han finalizado 32 viviendas VPO que mezclan modernidad con la tradición de la casa andaluza. La climatología del lugar ha condicionado el diseño de la contrucción. El equipo de arquitectos ha tratado de proteger los vanos de los intensos vientos y el sol que azotan la localidad gaditana. Las partes más vulnerables se protegen gracias a la propia volumetría de la construcción sin necesidad de acudir a ningún tipo de elemento externo como aleros o celosías. Por tanto la vivienda goza de sistemas pasivos de sostenibilidad siguiendo las lógicas del lugar.

Según Mediomundo: "Se dispone de un solar para la construcción de 32 viviendas unifamiliares adosadas de dos plantas cuya geometría y topografía condicionan de forma determinante la disposición del conjunto. Se propone como una macla de volúmenes y sombras que generan un frente modulado y vibrante, y se asumen las irregularidades del solar con viviendas singulares."

Medio mundo Arquitectos"Los espacios más públicos se ubican en la planta baja, el acceso se produce a través de un espacio previo logrado por un retranqueo y cubierto parcialmente. Junto a la entrada se sitúa un aseo y un espacio de límites no definidos en relación con el salón y con el acceso. Según la normativa tradicional, sería un dormitorio, pero hacemos énfasis en que su indeterminación permitirá ser usado de forma más contemporánea, como estudio o lugar de trabajo, cuarto de juego, o un espacio para cierta emancipación de algún miembro de la familia."

VPO en Conil de Mediomundo"Tras este acceso se ofrece un espacio diáfano que fuga hacia arriba por la escalera y hacia un porche trasero previo al patio y al territorio. Los demás espacios habituales en la vivienda se disponen de tal forma que se vinculen entre sí, a través de espacios cualificados en vez de estrechas circulaciones. Así cocina y salón comparten la amplitud de la escalera como espacio incorporado a ambos, y la galería en planta es un lugar más de relación entre las habitaciones y el exterior."

VPO en Conil, Cádiz
Datos del Proyecto:

Localización: Conil de la Frontera, Cádiz
Arquitectos: Mediomundo Arquitectos
Finalización: 2010
Fotografías: Jorge Yeregui






Más Casas de diseño actual

Leer Artículo
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Explora nuestros artículos

  • Casas de Diseño
  • Interiorismo
  • Diseño Actual
  • Sillas
  • Comercial
  • Clásicos del Diseño
  • Clásicos de la Arquitectura

Suscríbete a nuestro Newsletter

Copyrigth 2019 DiseñoyArquitectura.net Diseño: Agencia Diseño Web en Sevilla EntreBits / Empresa Corte Chorro de Agua y Plasma

Copyright © 2019 ▷ Blog Arquitectura y Diseño. Inspírate con nuestros interiores y casas de diseño.. Designed by OddThemes & Blogger Templates