El estudio brasileño
Suite Arquitetos ha renovado un edificio de dos pisos en
São Paulo convirtiéndolo en un restaurante de comida saludable llamado Bien!. El diseño del restaurante Bien! está orientado hacia la calle y abierto a la ciudad. El pequeño edificio de dos pisos se encuentra en un lugar discreto en el centro de Itaim , en la Zona Sur de São Paulo. El local está sólo abierto durante el día por lo que se han empleado colores como el azul o el amarillo que son realzados por la luz.
La unión de estos dos factores ,la luz y la ciudad, se define en un interior caracterizado por un diseño industrial, aunque confortable y contemporáneo y que además muestra preocupación por el medio ambiente a través de los materiales empleados. Los jóvenes arquitectos Carolina Mauro, Daniela Frugiuele y Filipe Troncon tenían como punto de partida, la ampliación del límite impuesto por la estructura. La planta baja es una caja de cristal transparente que alberga la zona del comedor y le da continuidad al espacio al tiempo que revela al paseante la cruda materialidad de las mesas y los recubrimientos empleados.
Un piso más arriba, los arquitectos han creado una caja de metal aislada, creadas a partir de placas de metal perforadas que protegen la cocina, el almacén, los baños y las oficinas, esta piel deja pasar el aire y la luz sin usar ventanas tradicionales diferenciando la construcción de otras adyacentes.
El principal desafío al que se enfrentaba
Fc Studio (Flavio Castro) en la rehabilitación de este espacio en
São Paulo era transformar un apartamento familiar en un apartamento para un joven publicista soltero readecuando el mobiliario procedente de otro apartamento. El dialogo entre lo nuevo y lo viejo ha centrado todas las decisiones en el proceso de diseño, exigiendo respeto a los recuerdos presentes y e introduciendo nuevos elementos que reflejen la personalidad del propietario. La sala de estar, la sala de televisión y cocina se han reconvertido en un único espacio a través de la eliminación de las paredes preexistentes y uno de los baños.
Los estantes enfatizan la horizontalidad del espacio y sirven como un escudo protector para piezas de diseño que decoran el apartamento. Una gran galería de acero corten es el elemento delimitador entre el área social y privada, a la que se accede a través de una puerta giratoria perfectamente camuflada.
La estructura original fue expuesta mostrando los materiales con sinceridad. El hormigón, el vidrio y el acero corten crean una paleta de colores de colores sobrios creando contraste con algunas piezas que dan identidad al espacio. El resultado es un espacio lleno de posibilidades con suficiente flexibilidad para llevar a cabo múltiples actividades.
Rehabilitación de un apartamento en Sao Paulo de Felipe HessLoft 24/7 de Fernanda Marques Arquitetos AssociadosCasa de los patios de AR Arquitectos
Con un diseño marcadamente horizontal, esta vivienda diseñada por el estudio de Marcio Kogan (Studio MK27) desarrolla su programa al completo en una sola planta. Todas las habitaciones por lo tanto, establecen una estrecha relación con el exterior, ya que están abiertas directamente al jardín. La continuidad espacial con la sala de estar es amplia: todas las ventanas se pueden ocultar para crear una extensión del espacio exterior, conectado mediante una gran terraza. De este modo el salón se prolonga hacia la terraza donde se encuentra piscina.




Estas soluciones son aptas para el clima cálido del interior del Estado de São Paulo, en el sureste de Brasil, donde se encuentra la vivienda. Se utilizaron estrategias de confort ambiental tradicional procedentes de la arquitectura vernácula y moderna brasileña. El salón dispone de ventilación cruzada, lo que reduce en gran medida la temperatura interna. El resto de las habitaciones están protegidas por paneles con lamas de madera que filtran el sol sin necesidad de renunciar a la ventilación natural.
La terraza delantera está delimitada por un hall de entrada que deja a cada lado dos volúmenes de madera y da acceso directo al área social de la vivienda. La cocina se abre a la sala de estar, incrustada en uno de los volúmenes. Opuesto a la cocina en el volumen que alberga los dormitorios encontramos un pequeño bar que se abre hacia el área social. Al final del pasillo que da acceso a los dormitorios, encontramos un spa delimitado por paredes exteriores y compuesto por un gimnasio, una sauna y una pequeña piscina al aire libre, a este espacio también puede accederse desde el exterior. Además de la madera, para revestir la vivienda se ha empleado mortero blanco para el exterior y para el pasillo interior el arquitecto ha elegido piedra natural. La cuidada selección de materiales utilizados y una simple organización del programa crea un ambiente minimalista, que se extiende desde el exterior a las zonas interiores de la casa.
Casa Corten de studio mk27Casa Du Plessis de mk27Casa Ipês de Studio mk27
Localizada en un vecindario a las afueras de Sao Paulo, Brasil, caracterizado por una exhuberante vegetación, Una Arquitectos han completado esta vivienda unifamiliar de dos plantas en la que encontramos una interesante combinación de diversos materiales que conviven en armonía. El proyecto además alberga un gran jardín que funciona como pulmón de la casa y como elemento integrador en el entorno. Por ello se ha respetado toda la vegetación prexistente, entre la que destacan pau ferros de ocho metros de altura. Paredes de hormigón situadas en parelelo y separadas por diez metros componen los planos estructurales de la vivienda.


A nivel del suelo, la idea era mantener la transparencia de la vivienda desde la calle hasta el final de la construcción, por ello se ha diseñado la vivienda con grandes superficies acristaladas, especialmente en los muros interiores. El acceso se realiza a través de una plaza cubierta donde encontramos además el estacionamiento para los coches. El límite está marcado por los jardines con una lámina de agua, el primer patio, que precede a la sala de estar de doble altura, y el comedor, que se extiende hasta la terraza. La casa cuenta con un segundo patio que permite a la sala de juegos estar en contacto con el exterior.
El resto de la estructura ha sido elaborada a partir de vigas metálicas. La escalera de acero conecta bodega, en el subsuelo, con el resto de plantas. En la planta superior, situada al nivel de las copas de los árboles, encontramos un biblioteca situada en una galería horizontal que se abre hacia el patio y la sala de estar.
Todas las habitaciones están orientadas hacia el noroeste con la finalidad de obtener la mejor insolación. La sucesión de espacios abiertos y cerrados asociados a los paneles de vidrio, las paredes de hormigón y la estructura de acero crean reflejos y juegos de luces y sombras con elementos natural como la vegetación o la lámina de agua lo que ayuda a dilucidar los límites entre el interior y el exterior.
Datos del Proyecto:
Localización: Sao Paulo, Brasil
Superficie Habitable: 504 m2
Proyecto: 2012
El estudio brasileño
AR Arquitectos ha concluido esta vivienda en
Sao Paulo, Brasil. La construcción se abre hacia varios
patios interiores aprovechando al máximo la parcela y permitiendo la entrada de abundante luz natural a través de los vanos que se abren en los planos de la fachada. La característica esencial de la vivienda es la abundancia de luz, que fluye a través de las numerosas aberturas. Todo se desarrolla en un volumen, cuyo impacto visual se ve minimizado por numerosos huecos abiertos en la fachada, donde encontramos los patios interiores que le dan nombre al proyecto.




El programa se caracteriza por una clara separación entre los espacios comunes y los privados, evitando las interferencias entre ellos. El interior mantiene la composición elegante del exterior, con un interesante juego de volúmenes, planos y dobles alturas. Las líneas que separan el interior y el exterior se difuminan gracias a la incorporación de ventanales panorámicos y puertas correderas que conectan con los patios. Los materiales y colores empleados en el exterior se replican en el interior dando como resultados ambientes minimalistas donde el blanco lo envuelve todo.
Los patios interiores proporcionan aislamiento y privacidad a la vivienda, lo que permite incorporar en los dormitorios ventanales del suelo al techo sin restar un ápice de comodidad a sus ocupantes.
Datos del proyecto:Localización: Sao Paulo, Brasil
Arquitectos:
AR ArquitectosProyecto: 2010
Finalización: 2011
Fotografías:
Leonardo FinottiMás Casas de Diseño ActualCubo Blanco de Marcio KoganCasa Ipês de StudioMK27