• Inicio
  • Casas de Diseño
    • Casas Urbanas
    • Casas en la Playa
    • Casas Sostenibles
  • Arquitectura
  • Interiores
  • Diseño
  • Rehabilitación
  • Contacto
▷ Blog Arquitectura y Diseño. Inspírate con nuestros interiores y casas de diseño.
  • Suscríbete
 Zaha Hadid Arquitectura

Zaha Hadid ha sido galardonada con el tercer premio dentro de una competición internacional para el diseño de la nueva sede central de la empresa alemana ThyssenKrupp en Essen. El ganador final se conocerá tras un encuentro de dos días en la Escuela Zollverein de Dirección y Diseño. Su diseño innovador y orgánico resalta los valores de ThyssenKrupp. Un campo centrífugo actúa como esquema de los edificios y el paisaje circundante. Las fachadas reflejan el paisaje y los edificios mostrándose cambiante a lo largo del día. El objetivo es crear pieza icónica arquitectura que sea reconocida más allá de las fronteras de Essen.

Zaha Hadid Arquitectura

El plan maestro urbano incluyó el diseño de edificios de oficinas, un edificio multifuncional, una academia y un hotel, junto al desarrollo de la nueva sede buscando la integración de nuevas funciones dentro de la estructura existente en el sitio.

Zaha Hadid. Essen ThyssenKrupp

Formado por las fuerzas elementales de la naturaleza - la deriva del viento, el agua y el hielo -, la disposición de los edificios de oficinas responde activamente a las interacciones funcionales y estructuras organizativas de las distintas divisiones de la compañía. La plaza central está diseñada como centro de comunicación, un punto focal, encontrándose los edificios importantes directamente junto a ella, ganando en altura a medida que se acercan a la plaza.

Zaha Hadid. Essen ThyssenKrupp
Zaha Hadid. Essen ThyssenKrupp

Los 146,000 metros cuadrados de desarrollo se dividen en dos zonas claramente delimitadas, una zona central y otra zona situada en los bordes del complejo. En esta zona está programado el desarrollo de los edificios de las divisiones operativas así como un hotel. Todos los edificios están conectados por paseos peatonales y un sistema de bicicletas permite a los trabajadores moverse con comodidad entre los diferentes edificios y el centro de Essen. 

Zaha Hadid. Essen ThyssenKrupp
 Zaha Hadid. Essen ThyssenKrupp





Opus Tower de Zaha Hadid
Wangjing Soho de Zaha Hadid
Roca London Gallery de Zaha Hadid 
Leer Artículo
Zaha Hadid Rascacielo

La arquitectura inconfundible de la iraní Zaha Hadid queda por primera vez plasmada en un edificio en altura. Se trata de la Sede del armador CMA CGM, situada en Marsella, Francia. Su espectacular figura ha sido generada a través de generada a partir de vectores graduales centrípetos, que el confieren una monumentalidad inusual. Los diferentes arcos metálicos curvos parten de la base, acelerando hasta coronar la torre, transmitiendo una fuerte verticalidad al conjunto. 


Zaha Hadid Rascacielo
Zaha Hadid Rascacielo
Zaha Hadid Rascacielo

La torre propone un juego de escalas, confrontando la verticalidad de las torres con la horizontalidad de su base, pata primordial en el proyecto ya que funciona como intercambiador de transporte. Según Zaha Hadid esta horizontalidad se extiende para "reflejar la energía horizontal de los peatones y los automóviles, el tranvía y el transporte a nivel del suelo."

Zaha Hadid Marsella

Con su llamativa presencia vertical de 142,8 metros de altura y situada junto a un viaducto de nueva cosntrucción, la torre claramente se convertirá en un icono para la ciudad de Marsella, sin embargo, la estrategia de diseño ha consistido en integrar la sede de CMA CGM con la ciudad, favoreciendo el diálogo entre la nueva construcción y lo existente.

Zaha Hadid Marsella
Zaha Hadid Marsella






Opus Tower de Zaha Hadid
Wangjing Soho de Zaha Hadid
Galaxy SOHO de Zaha Hadid
Leer Artículo
 Estadio Nacional de Japón Zaha Hadid

Zaha Hadid ha ganado el concurso para el nuevo Estadio Nacional de Japón, un espacio multiusos que parte con un presupuesto cercano a los 1600 millones de dólares. Hadid ha sido seleccionada entre 45 proyectos presentados y 10 finalistas. El anuncio se realizó en Tokio por el arquitecto japonés Tadao Ando, quien presidió el jurado. Arquitectos como los británicos Richard Rogers y Norman Foster también formaron parte del jurado. Tadao Ando elogió la fluidez y la innovación del diseño de Hadid y cómo se complementa con el paisaje de Tokio. "El diseño dinámico y futurista encarna los mensajes que a Japón le gustaría transmitir al resto del mundo", afirmo el arquitecto japonés.

Estadio Nacional de Japón Zaha Hadid
Estadio Nacional de Japón Zaha Hadid

El diseño orgánico de la arquitecta iraní se muestra en este proyecto en todo su esplendor, yendo más allá del propio estadio, alcanzando los alrededores de éste. Según Hadid: "El estadio se convertirá en un elemento integral de la trama urbana de Tokio, involucrándose directamente con el paisaje urbano circundante para conectar y tallar las formas elegantes del diseño. La singular estructura es ligera y cohesionada, definiendo una silueta que se integra con la ciudad. El perímetro del estadio será un puente habitado: Un espacio de exposición permanente que crea un camino nuevo y emocionante para los visitantes.". El estadio contará con capacidad para 80000 espectadores y estará finalizado en 2019.



Leer Artículo
 Galaxy SOHO Zaha Hadid

El Galaxy SOHO es un proyecto situado en el centro de Pekín que se postula como el distrito cultural chino de referencia. Se trata de un complejo de 330.000 metros cuadrados compuesto por oficinas y complejo comercial y de entretenimiento que pretende convertirse en una parte integral de la ciudad viva, inspirada en la gran escala de Pekín. La firma de Zaha Hadid asegura cierta espectacularidad arquitectónica. Su arquitectura se compone de cinco volúmenes continuos y fluidos que se separan, se fusionan y se unen por puentes. Estos volúmenes se adaptan el uno al otro en todas las direcciones, el resultado es una arquitectura panorámica sin esquinas o transiciones bruscas que rompan la fluidez de su composición formal.

Galaxy SOHO Zaha Hadid
Galaxy SOHO Zaha Hadid
Galaxy SOHO Zaha Hadid

Los grandes cortes interiores del proyecto son un reflejo de la arquitectura tradicional china, donde patios crean un mundo interno de continuos espacios abiertos. Aquí, la arquitectura ya no se compone de bloques rígidos, sino de volúmenes que se unen para crear un mundo de continua adaptación mutua y de movimiento fluido entre cada parte edificio. A medida que los usuarios entran a conocer más profundamente el edificio, descubren espacios íntimos que siguen la misma lógica coherente formal de "curvilínea" continua.

Galaxy SOHO Zaha Hadid
Galaxy SOHO Zaha Hadid

Los tres niveles más bajos de Galaxy SOHO están dedicados a pequeños comercios de venta al por menor y entretenimiento. Los niveles inmediatamente por encima de proporcionar espacios de trabajo a agrupaciones de empresas innovadoras. La parte superior del edificio está dedicada a bares, restaurantes y cafeterías que ofrecen vistas a lo largo de una de las grandes avenidas de la ciudad. Estas distintas funciones se interconectan a través de interiores íntimos que siempre están vinculados con la ciudad, ayudando a establecer Galaxy SOHO como un nuevo hito urbano de Pekín.

Galaxy SOHO Zaha Hadid
Galaxy SOHO Zaha Hadid
Galaxy SOHO Zaha Hadid



Centro Acuático Londres 2012 de Zaha Hadid  
Roca London Gallery de Zaha Hadid  
Avance: Wangjing Soho de Zaha Hadid
Leer Artículo

Zaha Hadid y Roca se han unido para crear la Roca London Gallery, el nuevo buque insignia de la compañía española en la capital inglesa. Situada en el Imperial Wharf cerca de Chelsea Harbour, la arquitecta iraní se ha basado en la fuerza del agua para crear un concepto único.

Zaha Hadid y su equipo han creado un diseño que no sólo es puramente visual, sino que también utiliza el arte de la precisión y el control para ayudar a los visitantes entender la relación entre la arquitectura del espacio y el diseño de productos de baño de Roca. El Showroom consta de una sola planta de 1.100 m2 donde según Hadid, el agua ha esculpido cada uno de sus rincones.


El compromiso de Roca con el diseño y la innovación es claramente visible en el exterior del edificio con su fachada única y distintiva que le da a la Roca London Gallery una identidad única. Tres portales que muestran un diseño orgánico abre este espacio a la ciudad. La Roca London Gallery está destinada a ser mucho más que un espacio de exhibición. Estando a disposición de un público amplio que incluye, desde expertos en diseño a arquitectos pasando por estudiantes de diseño.

El interior es funcional y flexible, introduciendo en el lo último en vanguardia audiovisual y de presentación del producto. La iluminación es otro de los aspectos a destacar, está pensada para los sentidos, logrando que el espacio envuelva al visitante, transmitiéndole calidez y armonía.


Leer Artículo


Zaha Hadid PekínZaha Hadid ha presentado nuevos renders del complejo Wangjing Soho que se construirá en Pekín. El complejo esta formado por tres edificios con forma de guijarro, donde sobresale una torre que alcanzará los 200 metros de altura. Su diseño nos recuerda al propuesto por la arquitecta iraní en la plaza Szervita de Budapest en 2007, aunque a una escala superior.



Un gran centro comercial ocupará la base de los tres edificios, sobre este centro comercial con una altura de tres plantas se levantará espacios para oficinas llegando a las cuarenta plantas en total en la torre principal del complejo. Wangjing Soho se levantara en las cercanías del aeropuerto de Pekín y según el estudio de Zaha Hadid: "El proyecto actúa como un mensaje de bienvenida a la ciudad y un gesto de despedida al salir de Beijing. Los edificios logran esto mediante una gran variedad de lecturas, dependiendo de la dirección por la que se pase frente a ellos, dejando impresiones muy diferentes a los viajeros."



Zaha Hadid Pekin



Los volúmenes parecen moverse uno alrededor del otro en una intrincada danza, cada uno abraza al otro desde un ángulo en constante cambio. Esta interacción crea un complejo dinámico que se ve reforzado por una piel exterior igualmente dinámica, que varía de forma continua dependiendo del momento del día.

Wangjing Soho PekínWangjing Soho Noche

Leer Artículo


La arquitecta iraní Zaha Hadid, ha finalizado recientemente el centro acuático para las olimpiadas de Londres 2012. Como nos tiene acostumbrado, en este proyecto ha cuidado al máximo los detalles diseñando todos los componentes del centro acuático, dotándolo de un diseño elegante que abraza las formas orgánicas de las creaciones más puras de Zaha Hadid.



Seis trampolines curvos realizados en hormigón sobresalen como si de lenguas que emergen del agua se tratasen. El ondulante techo envuelve a los deportistas y a los 17500 espectadores del pabellón permitiendo al mismo tiempo la entrada de gran cantidad de luz natural a través de los ventanales que rodean el perímetro del edificio.





En una segunda sala encontramos una piscina destinada a las prácticas de los atletas. El techo posee pequeñas aberturas en forma de pétalos que proyecta luz natural al interior, reduciendo al máximo las necesidades de iluminación artificial. Las formas sinuosas realizadas en hormigón que observamos en los espacios destinados a la circulación le confieren al espacio un aspecto futurista y novedoso.





Fotografías: Hufton + Crow

Leer Artículo
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Explora nuestros artículos

  • Casas de Diseño
  • Interiorismo
  • Diseño Actual
  • Sillas
  • Comercial
  • Clásicos del Diseño
  • Clásicos de la Arquitectura

Suscríbete a nuestro Newsletter

Copyrigth 2019 DiseñoyArquitectura.net Diseño: Agencia Diseño Web en Sevilla EntreBits / Empresa Corte Chorro de Agua y Plasma / Rejas para ventanas online

Copyright © 2019 ▷ Blog Arquitectura y Diseño. Inspírate con nuestros interiores y casas de diseño.. Designed by OddThemes & Blogger Templates