La arquitectura se encuentra en un punto en el que el tiempo y la tecnología son valiosos. Y así se demuestra en este proyecto realizado por Camacho Estudio de Arquitectura en Colombia. La capacidad de reducir la demora de elaboración y sumando a eso, la utilización de materiales no convencionales que dan vida a diseños arquitectónicos, es el resultado de los nuevos tiempos en la evolución de viviendas unifamiliares.
El Refugio Cubica, nace de lo no convencional, un conjunto de dos viviendas, que brindan la experiencia de atreverse a vivir fuera de lo tradicional (paredes de ladrillo, pisos de hormigón, terrenos planos). Una arquitectura distinta a lo que se concibe como tipología de vivienda en Colombia, sin miedo al color, forma y espacio.
Es una propuesta emplazada, en la zona urbana de Paipa, un lugar tranquilo donde pesa la historia de libertad de un país. Una ciudad con acento tradicional, envuelta en colores ocres, donde el contraste de formas, colores, escala, materiales y conjunto del proyecto, no pasan desapercibidos por sus lugareños, creando un efecto visual envolvente.
El resultado final es una lámpara de mesa compacta y minimalista, perfecta para dar un toque de diseño contemporáneo a la estancia. Su diseño está determinado por la configuración que elija el usuario: es decir, el bucle se puede utilizar para concentrar o dispersar la luz. Lleno de carácter y totalmente radiante, según sus diseñadores Loop da la bienvenida a cada espacio con una sonrisa radiante.
En medio de un mar de edificios históricos en pleno corazón de la la isla de Manhattan, Nueva York (EE. UU.), encontramos un loft diseñado por el arquitecto Rodney Lawrence. Este loft de estética ecléctica se encuentra en uno de los barrios de moda, Tribeca y destaca por la personalidad que le confieren elementos arquitectónicos como las columnas de hierro colado que datan del siglo XIX.
Ubicada en L'Empordà, la región histórica de Cataluña encontramos esta vivienda moderna para una pareja y sus tres hijos diseñada por el estudio Mimouca Barcelona. En la residencia encontramos materiales nobles y naturales como madera, el acero o la cerámica, uno de los distintivos de los proyecto firmados por este estudio. La casa rezuma elegancia, así lo vemos en la decoración interior en las que encontramos una gran variedad de texturas (terciopelo, lino, seda) y tonos neutros, como arena, blanco y marrón, que ayudan a crear un ambiente cálido y atemporal.
VIBIA ha presentado una nueva lámpara, TUBE, diseñada por el japonés Ichiro Iwasaki. Una lámpara minimalista pero que permite crear combinaciones personalizadas, dándole un carácter propio a la estancia que ocupa.