• Inicio
  • Casas de Diseño
    • Casas Urbanas
    • Casas en la Playa
    • Casas Sostenibles
  • Arquitectura
  • Interiores
  • Diseño
  • Rehabilitación
  • Contacto
▷ Blog Arquitectura y Diseño. Inspírate con nuestros interiores y casas de diseño.
  • Suscríbete
Eileen Gray. Biografía y Obras

Eileen Gray estudió en la Slade School of Fine Art de Londres de 1898 a 1902, a la vez que aprendía el arte del lacado en el taller de muebles de D. Charles, en la calle Dean. Visitó París por primera vez en 1900 y entre 1902 y 1905 asistió a clases en la École Colarossi y en la Academia Julian. En 1907 se instaló en París, en un apartamento en la Rue Bonaparte, que sería su hogar hasta su muerte en 1976. Durante su estancia en Francia aprendió técnicas de lacado japonés con el artesano Seizo Sougarawa. Hacia 1910 comenzó a diseñar pantallas y paneles lacados con motivos figurativos y en 1913 expuso su obra en el Salon des Artistes Décorateurs, donde sus diseños atrajeron la atención del modisto y coleccionista de arte Jacques Doucet. Se convirtió en su cliente principal y realizó diversos encargos para él, como la pantalla de cuatro paneles Le Destin (1914) y la mesa Lotus (1915), antes de que su trabajo se viera interrumpido por la I Guerra Mundial. En 1915 Eileen Gray se traslada a Londres con el artesano Sougarawa, donde vivió dos años. En 1917 regresó a París y dos años más tarde recibió su primer encargo de peso, un apartamento para Mme Mathieu Lévy en la Rue Lota, para el cual diseño sus famosas pantallas en bloque lacadas.

Eileen Gray. Casa E 1027
Casa E 1027
En 1922 después de haber realizado varios encargos para importantes clientes en estilo Art Desó Eileen Gray abre su tienda, la Galerie Jean Désert. Ese mismo año expuso su obra en Amsterdam junto al arquitecto De Stijl Jan Wils. La vanguardia holandesa recibió con admiración su diseño de un "tocador de dormitorio para Monte Carlo" expuesto originalmente en el Salon de Artistes Décorateurs de 1923. Esta admiración fue recíproca cuando Gray asistió en París a una exposición de diseño holandés en París ese mismo año.

Eileen Gray
Separador Lacado (1910s)
Sillón Bibendum
Sillón Bibendum
Silla Inconformista
Silla Inconformista

Su obra a partir de este hecho reflejaba una clara influencia geométrica de De Stijl. En 1924 Eileen Gray y el arquitecto Jean Badovici hicieron un viaje para ver la arquitectura moderna y él la convenció para que se dedicara a la arquitectura. Ésta se convirtió en la etapa más brillante de la diseñadora irlandesa. En 1926 Gray diseñó una de las viviendas más importantes del Movimiento Moderno, la E 1027 para la que creo algunos de sus diseños atemporales como la Silla Transat (1925) o su famosa mesa E 1027 (1927) de acero tubular y cristal. En 1929 creó uno de sus diseños más reconcidos en sillón Bibendum cuya silueta estaba basada en el muñeco de Michelin. Entre 1930 y 1931 diseño los planos del interior del apartamento del propio Badovici en la Rue Chateaubriand, y luego otra casa para su propio uso, la Tempe a Pailla en Castella, que terminó en 1934. El último proyecto fue una exposición celebrada en el Pavillon des Temps Nouveaux diseñado por Le Corbusier en 1937 y la presentación de un proyecto para el Centre de Vacances que nunca se llegó a realizar. Desde ese momento Eileen Gray pasó a un segundo plano hasta la década de los 70, donde sus diseños adquirieron una notable fama hasta hoy.


Silla Transat (1925)
Mesa E 1027 (1925)

Diseños de Eileen Gray Disponibles en el blog:

Silla Inconformista
Sillón Bibendum


Leer Artículo
Silla Bibendum. Eileen Gray

Este voluptuoso sillón con estructura de acero tubular, fue diseñada por Eileen Gray en 1929. Se trata de una silla singular, todo un icono del movimiento moderno, siguiendo la estela de otros maestros del diseño como Mies van der Rohe o Le Corbusier. Su nombre proviene del hombre de Michelin, siendo bautizado por la propia Gray de forma irónica. El cuero esta cosido de manera que parece hinchado.  Las almohadillas interiores de poliuretano con relleno de poliester le confieren un aspecto esponjoso que además lo hace sumamente cómodo.


Sillón Bibendum, un diseño unico de Eileen Gray

Es la cautivadora armonía de su diseño, a pesar de su tamaño, la que lo hace una pieza de diseño única donde se une una grandiosidad majestuosa con un encanto especial incomparable con cualquier otro sillón del Movimiento Moderno. Tras varias décadas fuera de producción, en 1972 Classicon la recuperó y desde entonces ha continuado produciéndola ininterrumpidamente. Está disponible en  cuero y tela y en diversos colores. Su precio oficial está entorno a los 3490 €.
Sillón Bibendum, Classicon
Sillón Bibendum, Classicon

Caracteristicas del Producto:

Diseñador: Eileen Gray
Fabricante y distribuidor: Classicon
Materiales: Cuero, tela, madera y acero galvanizado
Medidas: 73 cm de alto por 90 cm de ancho por 83 de profundidad
Folleto del Producto: Classicon
Precio: 3490 €/unidad (Classicon)


 Más Sillas clásicas del diseño moderno:




Consulta todos los sillones y sillas clásicas del diseño moderno >>>
Leer Artículo
La silla inconformista de Eileen Gray
El Movimiento Moderno de por si es inconformista, desprecia todo lo anterior, aboga por la reinvención del diseño y la arquitectura. Eileen Gray, aspiraba a arquitecta, pero como ocurrió con otros grandes diseñadores, nunca despuntó en esta disciplina. Eileen Gray abrió en 1925 un estudio de diseño en París coincidiendo con la Exposición de Artes Decorativas. La silla fue diseñada para que el usuario adoptara la posición más cómoda posible. La silla esta formada por una única estructura de acero tubular, esta estructura fue una de las primeras aplicaciones de acero tubular al diseño de mobiliario.


Los primeros diseñadores del Movimiento Moderno, pensaban que en la forma de la silla se encontraba el secreto de la comodidad, de ahí que la mayoría de las sillas diseñadas en clave moderna sean ligeras y con un diseño claro y limpio. La artista irlandesa incluyo comodos acolchados de cuero para el asiento, el respaldo y uno de los reposabrazos. La Silla Inconformista no es tan famosas como otras, sin embargo es clave para comienzo del diseño de mobiliario en clave moderna.


Más Sillas clásicas del diseño moderno: 



 
Todas las Sillas Clásicas del diseño moderno >>>

Leer Artículo
Entradas antiguas Inicio

Explora nuestros artículos

  • Casas de Diseño
  • Interiorismo
  • Diseño Actual
  • Sillas
  • Comercial
  • Clásicos del Diseño
  • Clásicos de la Arquitectura

Suscríbete a nuestro Newsletter

Copyrigth 2019 DiseñoyArquitectura.net Diseño: Agencia Diseño Web en Sevilla EntreBits / Empresa Corte Chorro de Agua y Plasma / Rejas para ventanas online

Copyright © 2019 ▷ Blog Arquitectura y Diseño. Inspírate con nuestros interiores y casas de diseño.. Designed by OddThemes & Blogger Templates