• Inicio
  • Casas de Diseño
    • Casas Urbanas
    • Casas en la Playa
    • Casas Sostenibles
  • Arquitectura
  • Interiores
  • Diseño
  • Rehabilitación
  • Contacto
▷ Blog Arquitectura y Diseño. Inspírate con nuestros interiores y casas de diseño.
  • Suscríbete
Año tras año la competencia crece más y más y los consumidores tienen la sensación de que todos los productos se parecen entre sí  por lo que cada día toma una mayor importancia diferenciarse del resto. El packaging nunca había estado tan de moda como hasta ahora. Hasta hace unos años pensábamos que lo importante de un paquete era lo que contenía y no el paquete en sí, sin embargo, esta perspectiva ha cambiado, todos los detalles deben ser cuidados para ofrecer una experiencia de compra única al cliente y el empaquetado se ha integrado en ella a través del diseño.  Hoy en día las bolsas de plástico para comercio pueden convertirse en una experiencia para el cliente por ejemplo si está realizada de material 100% reciclado.

En este artículo vamos a darte, desde la perspectiva del diseño, cinco consejos para crear tu paquete perfecto.

1. Mantenlo simple, haz que cumpla su función.


No intentes crear nada exagerado. Muchos propietarios de negocio se toman muy en serio el diseño del packaging hasta el punto que acaban con diseños que eclipsan al propio producto. El producto es el rey y el embalaje es solo parte de la experiencia de compra, no la compra. Recuerda menos es más y no tenerlo en cuenta puede tener un efecto negativo. Un buen embalaje cumple los siguientes objetivos: hace al producto fácil de transportar, incluye información sobre el producto y también protege el producto. El diseño de un embalaje personalizado puede ser costoso y si no sirve para un propósito, es un desperdicio de dinero y generalmente una mala inversión en marketing.





2. Considera tu marca y su posicionamiento en el mercado


Es sumamente importante tener en cuenta cómo estás compitiendo en el mercado ¿eres una marca de lujo? ¿Eres una marca asequible? No intentes crear un embalaje de lujo para un producto asequible o perderás dinero. En el proceso de diseño de tu embalaje te recomendamos conocer el mercado objetivo para  identificar las expectativas para el producto. Investigar a los usuarios te ayudará a determinar el diseño más efectivo y atractivo.


3. ¿Dónde vas a venderlo?


Hoy en día esto es sumamente importante puesto que una buena parte de tus ventas provendrán de internet. Debes tener en cuenta que los consumidores no podrán tocar y sentir el producto antes de comprarlo, por lo que el embalaje debe atraer en otros sentidos, como por ejemplo la experiencia a la hora de abrir el paquete. Aun así, un producto que se encuentra en un estante debe sobresalir de la competencia lo suficiente como para que los consumidores lo compren.

4. Contrata a un profesional para un resultado óptimo


Siempre te recomendamos contratar un buen profesional que tenga en cuentas tus necesidades y las de tu marca para diseñar correctamente el packging. Empresas como embaleo.es pueden ofrecerte una amplia variedad de tipos de embalaje a los que aplicar tu diseño. Un ejemplo claro de buen diseño aplicado a embalaje lo encontramos en las botellas de agua.



5. Ten en cuenta el medioambiente


Hoy en día es muy importante que tu packging haga un guiño al medioambiente y a la sostenibilidad. Dispones desde los clásicos embalajes realizados con material 100% reciclado hasta otros más sofisticados como los embalajes biodegradables. La tinta es otro de los elementos que tienes que tener en cuenta al crear tu diseño. Existen tintas sostenibles con un impacto mediambiental muy bajo ¿sabías que el uso de tintas poco sostenibles limitan la capacidad de reciclar tus embalajes?

Leer Artículo
El diseño de la iluminación es uno de los aspectos más importantes en el diseño del interior de una casa o reforma, pero con demasiada frecuencia nos encontramos que a posteriori los propietarios no está del todo contentos con el resultado final. La iluminación, lo creas o no, refleja tu personalidad y tus diferentes estados de ánimo de ahí la gran importancia que tiene un cuidado diseño de la misma. Hoy en día por ejemplo, los plafones led son fáciles de instalar y pueden iluminar una estancia sin necesidad de lámparas auxiliares, creando un ambiente perfecto. No es solo una cuestión de diseño, hay muchas lámparas que son muy estéticas pero no aportan la iluminación deseada, por ello nuestra recomendación es que no te dejes llevar solo por las tendencias.


Las ventajas de la iluminación LED son bien conocidas y, de hecho, con toda probabilidad la iluminación que elijas para tu casa sea LED para cumplir con los estándares de eficiencia, sin embargo aunque las lámparas LED sean eficientes por si solas, debes tener en cuenta algunas consideraciones que te permitirán mejorarla. Pero no es solo la posición y orientación de las luces lo que necesita consideración; aspectos como la especificación, el color o el mantenimiento de la instalación puede marcar una gran diferencia en la eficiencia. Como ya sabrás la iluminación LED proporciona costes de mantenimiento reducidos y mayor seguridad, la mayoría de las bombillas LED ofrecen una vida útil de casi 60,000 horas y el consumo de energía es un 90 por ciento más eficiente que la bombillas incandescentes tradicionales. A continuación vamos a darte algunos consejos para que elijas correctamente la iluminación LED para tu casa y sobre todo consigas la eficiencia deseada.

Siempre verifica las clasificaciones K

Para el común de los mortales las clasificaciones K no tienen ningún tipo de importancia, para los diseñadores de interiores es algo imprescindible, ya que con una temperatura de color adecuada (que es lo que mide la clasificación Kelvin) darás a tu hogar ese aspecto cálido que deseas.

Este es uno de los consejos más importantes que debes seguir al comprar bombillas LED para tu hogar. Muchas personas que compran iluminación LED pueden no estar al tanto de las calificaciones 'K', que oscilan entre 2700-6500.  Por lo general, las bombillas por debajo de 3000 K producen una luz cálida de color amarillo claro. Si estás instalando iluminación LED para tu salón o dormitorio, estas bombillas serán la mejor opción.

Las bombillas de 3200 a 4500 K ofrecen una luz fresca y son muy adecuadas para los espacios de trabajo o la cocina. Te recomendamos cualquier lámpara por encima de 4500K para áreas donde es crítico ver bien, ya que te proporcionará una sensación agradable de luz natural. Finalmente, si usas un ordenador en tu hogar, asegúrate siempre de que la iluminación no sea más brillante que las pantallas para evitar la fatiga ocular. Puedes regular también la temperatura de color en tu monitor.

Comprueba la calidad del color

Siempre se recomienda verificar el CRI de la bombilla antes de la compra. CRI es la abreviatura de Color Rendering Index, y determina la precisión de los colores en la luz generada por la bombilla. Las bombillas LED con una medida CRI de más de 80 son las mejores para su hogar.



Elige el número de lámparas correctas


Una de las grandes ventajas que ofrece la iluminación LED es que en poco espacio tienen una gran capacidad de iluminación.



A veces, ahogamos de lámparas la estancia con un propósito meramente decorativo. En el mundo de iluminación menos es más, por ello puedes usar luces LED de mayor equivalencia de vatios en comparación con las bombillas tradicionales. A diferencia de las bombillas tradicionales las lámparas LED de una potencia alta, son totalmente seguras y de reducidas dimensiones. Aunque el límite de equivalencia de las bombillas comerciales se sitúa en equivalencia de 60W. Para que te hagas una idea del nivel de eficiencia, una lámpara LED de 17W es equivalente a una de 100W tradicional, más que suficiente para iluminar una habitación de hasta 30 metros cuadrados con una única lámpara. Piensa en esta equivalencia para tu iluminación auxiliar. Una pequeña lámpara de sobremesa probablemente no necesitará más de 6W.

En definitiva para mejorar la eficiencia no basta con comprar solo lámparas LED para tu hogar, debes usarlas inteligentemente. Y recuerda al cambiar a bombillas LED, también estás contribuyendo a la sostenibilidad ecológica. Estas bombillas no contienen plomo ni mercurio, siendo menos nocivas para el medio ambiente.

Leer Artículo

Loop es la nueva propuesta de la firma LZF Lamps diseñada por MUT Desing Studio que han creado un lámpara de reducidas dimensiones pero con una gran originalidad. La nueva lámpara de sobremesa de LZF se compone de una sola lente LED opaca, colocada en una base metálica, y rodeada (en bucle) por dos elipses concéntricas. La primera elipse, realizada con chapa de madera, actúa como difusor. La segunda elipse es metálica y actúa como un mango decorativo e inteligente.


El resultado final es una lámpara de mesa compacta y minimalista, perfecta para dar un toque de diseño contemporáneo a la estancia. Su diseño está determinado por la configuración que elija el usuario: es decir, el bucle se puede utilizar para concentrar o dispersar la luz. Lleno de carácter y totalmente radiante, según sus diseñadores Loop da la bienvenida a cada espacio con una sonrisa radiante.


Leer Artículo
VIBIA ha presentado una nueva lámpara, TUBE, diseñada por el japonés Ichiro Iwasaki. Una lámpara minimalista pero que permite crear combinaciones personalizadas, dándole un carácter propio a la estancia que ocupa.

Lamparas Minimalista Vibia Diseñada por el Japones Ichiro Iwasaki

Lamparas Tube Estilo Minimalista
Leer Artículo

Aunque Poul Henningsen estudió arquitectura en la Tekniske Skole de Copenhague ejerció como periodista durante ocho años antes de diseñar una de las lámparas más famosas de todos los tiempos para Louis Poulsen. Un diseño entre el estilo art decó imperante en la época y los primeros coletazos del movimiento moderno que marco el devenir del diseño de lámparas en las décadas posteriores. Casi un siglo después las lámparas de Poul Henningsen siguen siendo un best seller. En este artículo te contaremos las historia de una de las lámparas más famosas del diseño moderno.

Lamaparas de PH5 Poul Henningser.  Colores. Precio. Diseñador. Historia
Leer Artículo

La estantería Hypóstila fue diseñada en 1979 por los arquitectos Lluís Clotet y Oscar Tusquets, con la ayuda del ingeniero de estructuras Jesús Giménez. Fue premiada con el Delta de Oro de ADI-FAD en 1980. Permite soportar hasta 60kg/ml con perfiles mínimos de aluminio extrusionado anodizado y ofrece soluciones para todo tipo de espacios. Se ha convertido en todo un clásico dentro del catálogo de BD.





Leer Artículo

La gran aceptación en el mercado de las luminarias de suspensión Speers ha llevado a la empresa fabricante B.lux a ampliar la colección, con dos luminarias de pared y una de pie. Todas ellas tienen en común el formato mini de su pantalla de 11 centímetros de diámetro, y la tecnología LED, ya que portan un LED de alta luminancia que incluye una lente de vidrio que concentra la luz y aporta mayor rendimiento lumínico.

Leer Artículo

La empresa fabricante de luminarias de diseño contemporáneo B.lux echa la vista atrás para incorporar a su catálogo de iluminación un clásico de la iluminación decorativa: Blux System. Diseñado en 1981, esta colección de lámparas gozó de grandes éxitos en el mercado internacional, especialmente en el norteamericano, en los primeros años 80, en un contexto en el que los diseños de Arne Jacobsen y de Richard Sapper convirtieron al flexo en un elemento de identificación de los fabricantes más importantes.


Leer Artículo

Formas opuestas que se atraen. Colores complementarios que se combinan con vistosa naturalidad. Líneas curvas que encajan en cuerpos paralelepípedos. Así son los nuevos sofás y sillones Block, de MUT Design, para la firma española Missana. Con Block, el estudio valenciano profundiza en esa búsqueda de la dualidad que ya exploraran en proyectos anteriores, haciendo que conceptos en principio contradictorios entablen un diálogo fluido y terminen por fundirse apaciblemente.

Leer Artículo

Con motivo de la celebración de la Semana del Diseño de Tokio de 2016, el fabricante de relojes de lujo florentino Officine Panerai presenta «Slice of Time», una exposición concebida especialmente por nendo para este espacio que se inspira en el concepto del tiempo y la interacción entre el tiempo y el diseño.

Leer Artículo

B.lux ha lanzado al mercado una nueva colección de lámparas decorativas de suspensión, fruto de una nueva colaboración con el estudio madrileño Stone Designs. Ireland es una luminaria de suspensión tricolor compuesta por tres cuerpos lumínicos independientes, que pueden regularse en altura de manera individual.

Leer Artículo

OII es la nueva propuesta técnologíca de Kiwi Bravo. Actualmente el uso de muchos objetos se ha convertido en algo bastante abstracto debido a la complejidad tecnológica de los mismos (efecto de la "caja negra", donde no sabes lo que ocurre dentro). Lo intuitivo que estos sean depende de nuestra experiencia previa y sus connotaciones formales. La propuesta de este proyecto desarrollado conjuntamento con la Generalitat de Cataluña y ELISAVA para la Next Design Innovation se basa en un juego de tres “interruptores” que actúan más allá del ON y OFF tradicional.





Leer Artículo


Disponer de las principales estancias comunes, como la cocina o el comedor, en un sólo espacio abierto que las fusione, es una opción a tener en cuenta si deseamos aumentar la sensación espacial y funcionalidad de nuestro hogar y darle un toque contemporáneo. Unir la cocina y el comedor supone en la mayoría de los casos la creación por parte del diseñador de una isla. La isla es un elemento sumamente funcional, ya que además de ofrecer espacio adicional para el almacenamiento, es perfecto para desayunar o realizar una comida rápida; pero además puede convertirse en un elemento de diseño gracias a la introducción de elementos como la taburetes de cocina. En este artículo haremos un repaso a diversas ideas decorativas en las que los protagonistas son los taburetes altos y las sillas. Una manera sencilla y barata de dar un toque original a nuestra isla.

Mantener la esencia vintage con taburetes de estilo industrial


Estructura de metal o de madera decapada y cuero, es lo único que necesitas para crear un taburete para tu cocina que convierta tu interior en un auténtico loft industrial neoyorquino. La estética vintage está de moda, el mundo DIY o hazlo tu mismo, la venera. Puedes comprarlos nuevos o restaurarlos tu mismo. Si tu isla está terminada en ladrillo de fábrica u hormigón la estética vintage es lo que necesitas.




Un taburete para el interior y el exterior. 


Una alternativa funcional, sobre todo si dispones de jardín, es optar por un taburete apto para el uso exterior.  Dispones de materiales como la resina que simula cuero que aúnan funcionalidad y diseño. Si recibes visitas en tu casa, disponer de este tipo de taburetes es una opción, ya que te serán útiles en cualquier época del año.



Nada como un clásico del diseño para crear un hogar sofisticado


Aunque originalmente nacieron como sillas, muchos fabricantes de clásicos del diseño han editado versiones en taburete de cocina de piezas tan reconocibles como la Serie 7 de Arne Jacobsen o la silla Diamond de Harry Bertoia. El principal inconveniente es su alto precio, ya que son productos de alta calidad, muchos de ellos realizados de forma artesanal.




Taburetes tapizados, una tendencia en auge


Tapizar nuestros taburetes, huyendo del minimalismo imperante, es una tendencia actualmente en auge. No solo tendremos muebles mucho más confortable, además gracias a la tela, a diferencia de cuero o la madera, tiende a ser un poco más versátil. Dispones de muchas texturas y colores diferentes, por no hablar de la gran variedad de colores y patrones que podemos encontrar en el mercado, Nuestro taburete hablará de nosotros y de nuestro hogar. 




Leer Artículo


Equilibrio, ligereza y confort se fusionan con la practicidad para crear una colección de piezas de mobiliario exterior apilables. Stack, colección diseñada por Borja García para GandiaBlasco, extiende su línea con nuevos sofás modulares, mesas monopata, taburetes, pufs y sillones de respaldo alto. Stack está inspirada en la estética náutica y reminiscencias estilísticas de los años 60-70, donde la pureza de piezas elementales y la sencillez de los materiales otorgan un concepto formal que rige toda la colección. 



Su estructura está elaborada con perfilería de aluminio soldado termolacado, lo que garantiza su durabilidad en condiciones de exterior. Sobre el cuerpo de aluminio se acomoda la tela Batyline, un innovador tejido cuya principal característica es la resistencia y el confort en el asiento. Stack se complementa con mesas altas y bajas con diferentes formas, sillones sencillos y dobles, así como butacas y tumbonas reclinables, disponibles en colores blanco, bronce, arena, antracita, coral, turquesa y pistacho. 



Para el diseñador, esta colección es un conjunto de piezas que se adaptan perfectamente tanto a grandes instalaciones contract, como a pequeñas intervenciones residenciales gracias a su fácil almacenaje.



Leer Artículo

La nueva colección de Mario Ruiz para Expormim habla el lenguaje de la madera y el rattan, una colección discreta y natural, que no por ello renuncia a la elegancia. Porque la sencillez no está reñida con la excelencia. Así, la firma Expormim, sobre todo conocida por su mobiliario de exterior, busca potenciar el espacio interior mediante la selección de materiales naturales cálidos que transmitan la sensación de hogar.



Otro rasgo distintivo es la atención al detalle. Pequeñas pinceladas que ayudan a crear grandes piezas. Algunos objetos, como el sillón “Huma” y la mesa de comedor “Kotai”, ocuparon un espacio central en el stand de Expormim durante la pasada edición del Salone del Mobile de Millán. Pero existen otros componentes que merecen ser destacados. Se trata de los centros “Kiri” y de “Team”, un sistema de estanterías y contenedores, con los que se completa esta línea de productos para el interior. 


El juego de centros redondos “Kiri” es idóneo para quienes disfrutan con la sobremesa. Lo más sorprendente es la combinación de los pies de rattan con los posibles acabados del tablero: lacado, piedra natural o madera maciza. Cuesta imaginar cómo algo tan liviano y maleable como el rattan es capaz de soportar el peso de la madera o la piedra, pero no sólo es fuerte, sino que en combinación con otros elementos funciona, estéticamente hablando, a la perfección. 


Por su parte, “Team” agrupa un sistema de unidades modulares de estantería y contenedores en madera maciza de roble europeo. El inconfundible bisel, presente en toda la familia, contribuye a suavizar la austeridad que destilan sus líneas. La gran capacidad de los contenedores y el hecho de que la estantería pueda construirse según múltiples patrones convierten a este equipo en un must para los amantes del orden. Existen diferentes anchuras para las baldas de las estanterías y es posible customizar tanto la tapa de los aparadores, cambiando la madera por piedra natural, como sus patas, de metal o madera en diferentes alturas.



Leer Artículo


Disponer de una oficina en la que nos sintamos cómodos al desarrollar nuestro trabajo es primordial. La aparición de nuevas tendencias en la organización del trabajo como el trabajo en equipo o el trabajo desde casa han tenido incidencia en el diseño de espacios de trabajo. Espacios abiertos que favorecen el contacto entre los miembros del equipo o despachos en casa que reflejan la personalidad del trabajador son algunas de las consecuencias inmediatas sobre el diseño interior de estos cambios sociales. En este artículo llevamos a cabo un breve repaso sobre algunas tendencias y proyectos en el diseño de oficinas.




Espacios de trabajo Minimalistas


Líneas rectas, sencillez, materiales como acero o cristal y el blanco como tono principal definen la estética minimalista. En los espacios de trabajo el minimalismo es el ambiente preferido en la actualidad ya que reflejan valores como la transparencia, la sobriedad y la profesionalidad.


En ocasiones, la estética minimalista se entremezcla con otras estéticas como la industrial, como podemos comprobar en el siguiente diseño interior de Black Lab en Toronto Canadá. En ella se combinan diversos materiales como la madera o el acero que crean un espacio con un gran sentido de la estética. La mesa de trabajo que ocupa el espacio central tiene como objetivo que todos los componentes del equipo estén en contacto continuo.



Una de las ventajas que ofrece una oficina minimalista es su diseño sencillo, lo que la hace perfecta para despachos en casa.


La rehabilitación de antiguos espacios industriales


La rehabilitación de espacios industriales para nuevos usos, tradicionalmente asociados con el loft, llega al mundo de las oficinas. Muchas ciudades han visto cómo sus antiguas zonas industriales viven una segunda juventud gracias a nuevos usos. Aunque en Europa este fenómeno es reciente, podemos encontrar interesantes ejemplos como el Impact Hub de Madrid, un espacio dedicado a los emprendedores. Este espacio diseñado por CH+QS Arquitectos ocupa un antiguo garaje de los años 40 en el Centro de Madrid.



El mobiliario empleado hace referencia a este pasado con piezas de estética vintage y detalles tales como antiguos carteles de marcas relacionadas con el mundo del automóvil o estanterías realizadas con cajas de madera recicladas.

Espacios de trabajo Vintage


La rehabilitación trae consigo en muchas ocasiones la recuperación de interiores vintage. Crear un ambiente de trabajo vintage implica mantener viva la esencia original del edificio. Hoy en día disponemos de empresas que se dedican a la restauración y recuperación de mobiliario antiguo o la venta de mobiliario nuevo con estética vintage como Ofisillas. A la hora de crear un espacio de trabajo vintage hemos de tener en cuenta la época que queremos recrear y el estilo.


El estilo puede ir desde una estética de principios del Siglo XX con escritorio de madera, bureaus, o lámparas tiffany hasta un ambiente más moderno caracterizado por muebles de tubo de acero y lámparas industriales que reflejen una estética moderna de los años treinta.


Una última tendencia, la integración de los espacios de trabajo con la naturaleza


Hablar de espacios de trabajo en la naturaleza es hablar del proyecto de Selgas Cano en Madrid. Este proyecto bautizado como “Oficina en el bosque” se compone de un único volumen con una pared de plexiglás transparente que permite la entrada de luz natural tamizada por los árboles. La integración de la arquitectura con la naturaleza hasta el punto de fundirse en un solo elemento crea un ambiente de trabajo inspirador.



Pero no es el único ejemplo que podemos encontrar en el que la naturaleza juega un papel principal, otros arquitectos y diseñadores optan por traer la naturaleza a los espacios urbanos integrándola en el diseño interior. Esta concepción podemos comprobarla en el proyecto de oficina de Cuningham Group Architecture en el que encontramos un pequeño jardín interior compuesto de plantas autóctonas.





Leer Artículo
Entradas antiguas Inicio

Explora nuestros artículos

  • Casas de Diseño
  • Interiorismo
  • Diseño Actual
  • Sillas
  • Comercial
  • Clásicos del Diseño
  • Clásicos de la Arquitectura

Suscríbete a nuestro Newsletter

CopyRigth 2019 DiseñoyArquitectura.net Diseño: Agencia Diseño Web en Sevilla EntreBits

Copyright © 2019 ▷ Blog Arquitectura y Diseño. Inspírate con nuestros interiores y casas de diseño.. Designed by OddThemes & Blogger Templates