
El
museo Soumaya, uno de los proyectos más ambiciosos de
Ciudad de México abrió sus puertas a finales de marzo. El museo diseñado por
FREE, alberga más de 6200 obras y cuenta con una superficie total de 5500 metros cuadrados. El
museo Soumaya es el catalizador para llevar a cabo la transformación de una zona industrial de principios de los años cuarenta en uno de los distritos de moda de la capital azteca.


El exterior destaca por sus formas orgánicas y asimétricas, alterando la percepción del visitante, dependiendo esta del ángulo de observación del edificio. Su colección heterogénea se encuentra en un espacio de exposición permanente, repartido en seis niveles. Además alberga un
auditorio para 350 personas, un restaurante, tienda de regalos y una sala de reunión de usos múltiples.


La estructura del edificio está compuesta por
28 vigas de acero de diferentes diámetros, cada una con su propia geometría y forma. El interior ofrece al visitante una circulación intuitiva y no lineal a lo largo del edificio. Siete anillos de vigas, uno por cada piso, proporcionan un sistema de apoyos para la estructura y garantizando su estabilidad.

El
piso superior ofrece un espacio generoso y diáfano, el techo está suspendido permitiendo que la luz natural fluya libremente. Sin embargo la piel se muestra impenetrable más allá de pequeñas aberturas. Esto se puede interpretar como una intención de crear un refugio para la valiosa colección que alberga.La fachada esta realizada con
módulos hexagonales de aluminio optimizando el mantenimiento y asegurando la durabilidad del edificio.

FREE Fernando Romero nos ha enviado imágenes del espectacular
Museo Soumaya cuya apertura está prevista en Marzo de este mismo año. El Museo se ubica en
Ciudad de México y está llamado a ser uno de los referentes culturales y artísticos de la capital azteca. La exhibición estará compuesta por 6200 piezas de arte distribuidas en 5.500 metros cuadrados.


La exposición se repartirá en seis niveles. Lo más destacado es su impresionante silueta creada a partir de
28 columnas de acero, cada cual con su propia geometría y forma conectadas entre sí en diagonal. La fachada ha sido creada con
módulos hexagonales de aluminio, optimizando la durabilidad y conservación del edificio.
