
La
Residencia Logan, diseñada por
Jones Studio, es ante todo un museo privado, y sólo en un segundo lugar la residencia de invierno de su propietario, Kent Logan. La
colección es una de las más importantes de arte contemporáneo en manos privadas, por ello el promotor deseaba un contenedor que estuviese a la altura en cuando a su diseño y concepción. Después de varios estudios, se decidió que el programa se desarrollase a través de varias galerías, cada una con una técnica de iluminación, que depende del momento del día.


El
desierto de Sonora es conocido por su potente luz natural, sin embargo, esta debe ser difuminada para evitar daños en las obras de arte. Gran parte de las galerías reciben la luz gracias a los techos de cristal que tamizan la luz natural. La luz natural se difunde a través de una
película translúcida situada en el vidrio y un falso techo de dos metros. Las galerías cuentan además con un sistema de iluminación que permite adaptar la cantidad de luz artificial a cada obra de arte. Las
paredes de hormigón resaltan las obras, restando protagonismo al edificio y cediénsedolo al arte.




El edificio ha sido diseñado para integrarse con el entorno, un paisaje árido típico de Arizona. Cada
saguaro y
cada palo verde, especies botánicas propias de este desierto, han sido conservados, creándose un pequeño jardín que reproduce fielmente el entorno. Durante la noche, sin embargo, la vivienda destaca sobre el paisaje, las galerías iluminadas permite identificarla en la distancia.



Datos del Proyecto:Localización: Scottsdale, Arizona.
Arquitecto:
Jones StudioComienzo: 2007
Finalización: 2009



Más Casas de diseño actual