
La segunda fase de la famosa
High Line neoyorquina fue inaugurada recientemente. Sobre la primera ya hicimos
referencia en Diseño y Arquitectura. En esta segunda fase se ha creado un entorno más ordenado y cuidado, aunque sin perder la originalidad que intrínsecamente posee un proyecto nada usual que pretende recuperar como espacio urbano una línea de metro elevado en desuso. En esta intervención se ha ampliado el parque de la calle veinte a la treinta, más del doble de longitud que la primera fase.



Lo más destacado es la plataforma de observación de la calle 26, en ella encontramos una
pradera de 450 metros cuadrados rodeada de arboles y arbustos de pequeño tamaño. La segunda fase de la High Line ha sido diseñada por
James Corner Field Operations y el arquitecto
Diller Scofidio Renfro.



Sin embargo en este caso se ha pensado que la
High Line debía de ser algo más que un jardín botánico donde pasear, convirtiéndose en un lugar donde realizar actividades al aire libre. Por ejemplo la instalación
Rainbow City será convertida en una pista de patinaje en Julio. La fotos han sido tomadas por
Iwan Baan.



Situada a orillas del río Missisipi en
Nueva Orleans, esta casa de aspecto industrial se erige como un buen ejemplo de buena arquitectura con un ajustado presupuesto. La casa se sitúa en
Lowerline Street en un barrio con pasado industrial. Insertada entre dos casas tradicionales de madera, la casa destaca a modo de "cobertizo domestico" en palabras de
Byron Mouton promotor y colaborador en el diseño de la casa. La estructura de tres pisos está elevada un metro del suelo para evitar que esta se inunde ante posibles crecidas del río.



La vivienda consta de un apartamento independiente en la planta baja y una unidad de dos pisos encima. La zona de los dormitorios del segundo piso da a una terraza con vistas al Misissipi. Mouton escogió materiales asequibles y duraderos. El exterior está recubierto de
Galvalume sobre una
estructura de madera, las barandas de los balcones son de
malla de acero. Todos estos materiales tienen una clara ventaja económica y constructiva que permiten reproducir la construcción en cualquier parte del mundo. En el interior los acabados son igualmente sencillos, paredes encaladas y suelos de madera lamina dominan la escena. Todo ello combinado con muebles sencillos de
IKEA.




Datos del Proyecto:
Arquitectos: Bild Design
Localización: Nueva Orleans
Superficie del Solar: 172 m2
Fotografías: Catherine Ledner

A: Porche
B: Dormitorio-Loft
C: Baño
D: Vestidor
E: Comedor
F: Cocina
G: Sala de Estar
H: Balcón
I: Apartamento
J: Entrada
K: Dormitorio

Más Casas de diseño actual