• Inicio
  • Casas de Diseño
    • Casas Urbanas
    • Casas en la Playa
    • Casas Sostenibles
  • Arquitectura
  • Interiores
  • Diseño
  • Rehabilitación
  • Contacto
▷ Blog Arquitectura y Diseño. Inspírate con nuestros interiores y casas de diseño.
  • Suscríbete

El diseño propuesto por MVRDV para el Collection Building de Rotterdam ha sido proclamado ganador del concurso internacional. El edificio se ha concebido como un gran contenedor de arte abierto al público. Se espera que este concluido en 2017. En su interior un camino zigzageante marca el recorrido desde la planta baja que funciona como zona de recepción del visitante al jardín de las esculturas situado en la azotea. La zona de exposición se ha concebido para que sea dinámica pudiendo cambiar las obras de arte expuestas de un modo sencillo de tal manera que el visitante viva una experiencia única y novedosa cada vez que visita el museo. 


El edificio -que almacenará la colección más importante de arte de Rotterdam- también tendrá espacios no accesibles para el público en general. Espacios destinados a la logística , restauración, así como estancias para las colecciones de arte privadas pensadas para que sus propietarios pueden visitarlas. Este será un novedoso servicio comercial que ofrecerá el Collection Building.



La cubierta que ofrece un espacio de restaurante, un jardín de esculturas y amplias vistas sobre Rotterdam será el nuevo hogar de la llamada "Casa el Futuro" diseñada por el arquitecto finés Matti Suuronen. El edificio se situará en el Museumpark de Rotterdam. A fin de preservar el parque, el volumen está diseñado para ser lo más compacto posible, reduciendo al máximo su planta lo que le confiere un aspecto de cuenco. El cristal reflectante que recubrirá la fachada reflejará el dia a día dela ciudad como si de un lienzo vivo se tratase. Las reflexiones además reducirán el impacto visual del edificio que contará con cerca de 15.000 m2 de los que el 40% será accesible al público. Otro de los objetivos es proporcionar un ambiente interior óptimo para la conservación de las obras de arte teniendo en cuenta criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, por ello el equipo de arquitectos se ha propuesto obtener la certificación BREEAM Excellence.





Centro Cultural en Viana do Castelo de Eduardo Souto de Moura
Espacio de creación contemporánea de Nieto Sobejano
Louvre Lens de SANAA
Leer Artículo
Ruud Visser ha rehabilitado y reconvertido una antigua iglesia de los años treinta situada a orillas del río De Rotte en Rotterdam en un nuevo espacio de vida. Para el nuevo proyecto se ha mantenido inalterada la estructura original de madera reformando el interior, aunque sin renegar de los grandes espacios abiertos característicos de estas construcciones. La espectacular estructura de madera crea un espacio abovedado transmitiendo una sensación espacial sin igual. Una de las paredes de los extremos ha sido sustituida por un gran ventanal que permite la entrada de grandes cantidad de luz al interior.

El interior se caracteriza por la utilización de diferentes texturas que a pesar de crear un intencionado contraste conviven en armonía. Las paredes blancas reflejan la luz natural que penetra por el nuevo ventanal, el suelo de cerámica aporta un contraste inmediato gracias a su tono grisáceo, por otro lado la madera de la armadura aporta calidez al espacio.

Las estancias privadas se encuentran en un nuevo módulo que se ha erigido en el interior de la iglesia, este volumen de dos plantas alberga además de los dormitorios y los baños dos salas de estar y una cocina. Si bien la reconversión de un espacio como este no es siempre sencillo, en este caso, se ha logrado mantener omnipresente el origen del edificio y dotarlo de todas las comodidades que requiere su nueva función.







Más Casas de diseño actual

Leer Artículo
Ooze ha llevado a cabo la rehabilitación de una casa a las afueras de Rotterdam, transformándola en un nuevo edificio caracterizado por formas modernas y la utilización de sencillas técnicas para alcanzar la eficiencia energética. Un nuevo volumen de madera emerge junto a la fachada de ladrillo de fábrica de la vivienda original. Este nuevo cuerpo está salpicado de numerosas ventanas triangulares, confiriéndole un aspecto caótico e inusual a la composición. Tanto la altura como la profundidad fueron llevadas al limite del plan de zonificación.


El diseño ha sido totalmente reorganizado en torno a un núcleo central. Una nueva escalera en la pared norte conduce a la segunda y a la tercera planta. En el interior, el edificio se manifiesta a través de un lenguaje formal basado en la utilización de madera cuyo color natural se contrapone al exterior oscuro. Los ventanales triangulares aportan iluminación abundante al interior aumentando la sensación espacial. Los pliegues han sido concebidos de forma racional, aumentando el espacio interior.

Para construir esta casa se ha utilizado la técnica constructiva LENOTEC. Esta técnica permite construir con rapidez y ahorro de costes. La madera cortada tan sólo debe ser ensamblada como si de un gran puzzle en 3D se tratase.

Lo nuevo y lo viejo se relaciona en el interior ya que se han dejado los antiguos paramentos de ladrillos a la vista, recordando el pasado rural de la villa. Las diferentes alturas de las estancias da lugar a una sucesión de habitaciones cuyas funciones están claramente diferenciadas. En el exterior observamos varias terrazas plantadas de sedum, una especie de planta suculenta que absorbe el agua manteniendo fresco el tejado, reduciendo la necesidad de utilización de sistemas de refrigeración.

Datos del proyecto:

Localización: Rotterdam, Paises Bajos
Arquitectos: Ooze
Comienzo: 2009
Finalización: 2010
Superficie Construida: 400 m2
Fotografías: Jeroen Musch











Más Casas de diseño actual

Leer Artículo
Rotterdam
Dentro de la gran transformación que vive Rotterdam en los últimos años, Montevideo, es uno de los edificios más destacados tanto por su altura como por su diseño. Salido del ingenio de Mecanoo, posee 43 plantas con una altura total de 160 metros. Su diseño destaca por la superposición de volúmenes cúbicos, así como por la riqueza cromática de su fachada. Este rascacielos es el edificio residencial más alto de los Países Bajos, funcionando como una autentica ciudad vertical ya que también alberga oficinas, espacios comerciales, y zonas recreativas comunes. Sin duda se ha logrado aquello que Mecanoo pretendía cuando en 1999 se le encargó la reurbanización de los antiguos muelles del puerto, crear un skyline diferente y atrevido, huyendo de la monotonía.


Rotterdam Rascacielos
Leer Artículo
Escuela Naval y de Transporte de Rotterdam
Al igual que otras ciudades portuarias como Hamburgo, Rotterdam desde comienzos del Siglo XXI está sufriendo una transformación urbanística y arquitectónica, con un protagonismo sin igual de los muelles y el comercio marítimo. En el caso de la Escuela Naval y de Transporte esta se sitúa en el muelle Lloyd, mirando al río Maas. La idea original era crear un edificio macizo, inspirado en los silos del puerto, que diera la bienvenida a los barcos que arribasen a sus muelles. Al ser un edificio dedicado a las enseñanzas navales, reforzaría la imágen de puerto moderno y dinámico. El volumen de la torre de 70 metros se afila a medida que asciende, al final de la estructura encontramos un voladizo de 20 metros de altura que rompe la linealidad del cuerpo principal. El pie, por otro lado posee un gran ventanal que mira al norte, hacia el mar. La cabeza de la torre alberga un gran teatro con capacidad para trescientas personas. El estudio Neutenlings Riedjik, diseñadores de la torre de la Escuela Naval y de Transporte, crearon una fachada acrsistalada donde se alternan placas de metal corrugado de color negro y azul, un diseño que nos recuerda a un tablero de ajedrez, y que no deja a nadie indiferente. Este recubrimiento proporciona al conjunto un aspecto industrial en consonancia con el paisaje del puerto. El coste de la Escuela Naval y de Transporte de Rotterdam fue de 42 Millones de Euros y posee una superficie de 30.000 m2.

Vista desde el Puerto

Escuela Naval y de Transporte de Rotterdam Vista Nocturna
Vista Nocturna

Neutenlings Riedjik Rotterdam
La parte inferior del edificio alberga, espacios comúnes como restaurantes, centro deportivo, salas de sumulación, etc. El diseño de la sala de conferencias del cuerpo superior no desmerece del resto del edificio, con un curioso sistema acustico de almohadillas donde el rojo aporta un colorido que constrasta con el aspecto sobrio del exterior.

Alzado

Neutenlings Riedjik Escuela NavalAuditorio

Neutenlings Riedjik
Leer Artículo
Café De Unie Jacobus Pieter Oud
La fachada del Café De Unie (que es lo único que diseñó Pieter Oud), empotrado entre dos poderosos edifi­cios históricos, el De Unie era una provocación, y eso es lo que se pretendía: no se había proyectado una adaptación a los edificios colindan­tes. Lo mejor parecía ser contemplar el café en sí mismo, y por el lógico contraste, inten­tar aceptar tanto el local como su entorno. Como explicaba Oud: "Nos han enseñado que sólo lo que se ha desarrollado históricamente de lo esen­cia de una época es compatible con lo que ha solido de la esencia de otra época". La maravillosa combinación de líneas horizontales y verticales, así como la aplicación de los colores De Stilj crearon una composición única. Fue construido en 1925 en plena efervescencia del neoplasticismo. El Café De Unie fue destruido en 1940 durante un bombardeo a Rotterdam. En 1986 se reconstruyó, de ello se encargó el arquitecto Carel Weeber.

Café de Unie tras su reconstrucción

Café De Unie Roterdam
Leer Artículo
Este edificio realizado por los arquitectos holandeses J.A. Brinkman, L.C. var der Vlugt y Willem van Tijen en 1933 se enmarca dentro de un plan de viviendas sociales en Rotterdam. El cuerpo del edificio, de líneas claras, se colocó en medio de un desolado barrio obrero de Rotterdam con casas bajas de ladrillo. A las viviendas, concebidas con criterios de economía, se accede por medio de las galerías. La construcción acristalada en el extremo aloja la escalera y un ascensor, todo un lujo en un edificio dedicado a las rentas más bajas. Una vez más dentro del movimiento moderno observamos como el tratamiento de la luz es importante, grandes ventanales recorren de extremo a extremo la piel de la fachada del edificio, dando a esta un carácter de envoltura de la "maquina para vivir" que propugnaba Le Corbusier.

El edificio en la actualidad



El edificio tras su construcción


Leer Artículo
Entradas antiguas Inicio

Explora nuestros artículos

  • Casas de Diseño
  • Interiorismo
  • Diseño Actual
  • Sillas
  • Comercial
  • Clásicos del Diseño
  • Clásicos de la Arquitectura

Suscríbete a nuestro Newsletter

CopyRigth 2019 DiseñoyArquitectura.net Diseño: Agencia Diseño Web en Sevilla EntreBits

Copyright © 2019 ▷ Blog Arquitectura y Diseño. Inspírate con nuestros interiores y casas de diseño.. Designed by OddThemes & Blogger Templates