Formas opuestas que se atraen. Colores complementarios que se combinan con vistosa naturalidad. Líneas curvas que encajan en cuerpos paralelepípedos. Así son los nuevos sofás y sillones Block, de MUT Design, para la firma española Missana. Con Block, el estudio valenciano profundiza en esa búsqueda de la dualidad que ya exploraran en proyectos anteriores, haciendo que conceptos en principio contradictorios entablen un diálogo fluido y terminen por fundirse apaciblemente.
El hormigón es uno de los materiales más empleados en la construcción, sin embargo aún son pocas las piezas de mobiliario que usan este material como base, los sofás pk1 y pk2 del arquitecto y diseñador brasileño Paulo Kobylka emplean este elemento con un resultado cuanto menos sorprendente. Ambas piezas cuentas con líneas simples pero muy bien resueltas. Buscando crear algo a partir de los elementos estructurales presentes en todos los edificios, Kobylka ha diseñado una pieza confortable y al mismo tiempo firme.
Gran parte del sofá pk1 parece flotar sin ningún tipo de apoyo, al igual que los voladizos presentes en muchos edificios. El modelo pk2 permite al usuario disponer de más espacio ya que posee forma de L. El diseño consta de tres volúmenes - el asiento , el respaldo y de base - el conjunto está cubierto con una lona gris que le confiere el aspecto final.
"Alcove Plume" es la última creación de los diseñadores franceses Ronan & Erwan Bouroullec para el catálogo de muebles para hogar de Vitra. "Un sofá puede ir más allá de ser un mero mueble para convertirse en una habitación dentro de una habitación. Esta fue la idea que inspiró a Ronan y Erwan Bouroullec en su diseño de Alcove Plume", comentan desde Vitra. Con su cómodo asiento, el respaldo acolchado y unos paneles con una altura generosa se crea un espacio protegido con un alto nivel de privacidad y confort, un lugar de retiro dentro de nuestro hogar.
Los gruesos cojines de felpa crean un confort superlativo. Aunque suaves y acolchados, ofrecen un apoyo adecuado para que el usuario no se hunda y mantenga una posición adecuada. Los cojines permanecen sueltos creando un ambiente más acogedor.
Sofá Oslo de Anderssen & Woll para Muuto
Sofá mesa y sillas diseñadas por Frank Gehry: Colección 4pc
Sofá Float de Karim Rashid para Sancal
Sofá Oslo de Anderssen & Woll para Muuto
Sofá mesa y sillas diseñadas por Frank Gehry: Colección 4pc
Sofá Float de Karim Rashid para Sancal
La arquitecta iraquí Zaha Hadid, ganadora entre otros del premio Pritzker en 2004, se erigió como una de las figuras más mediáticas del panorama arquitectónico internacional. Poco a poco sus diseños caracterizados por un desconstructivismo extremo que explora las fuerzas de la naturaleza se han convertido en universales y clásicos del diseño contemporáneo. Sus creaciones están realizadas normalmente con fibra de vidrio o plástico inyectado lo que permite crear formas inimaginables que en ocasiones desafían a la gravedad.
El agua y el viento eran referencias continuas en los diseños de Zaha Hadid. La acción de los elementos sobre cuerpos naturales es la fuente de inspiración de la arquitecta para la creación de gran parte de sus muebles.
Las Mesas de Zaha Hadid
La mesa Aqua refleja la acción del agua sobre las rocas. La mesa adopta los gestos dinámicos del líquido para crear una superficie continua, que ofrece infinitas posibilidades de relación con el usuario y el medio ambiente. Aqua es comercializada por Established & Sons.
Mesa Aqua |
Mesa Table fue diseñada por Zaha Hadid para Vitra. Reduciendo la idea formal a sus partes constituyentes (base, estructura, superficie), el diseño crea un mundo entre los dos planos horizontales, un mundo que se transforma en estructura pero en el que los huecos expresan la forma en la misma medida que los elementos sólidos. Estos espacios creados no son simples vacíos, ayudan a definir la superficie. Zaha compara el diseño con los nenúfares que crecen en un estanque
Mesa Table |
La Mesa de líquido glacial es un ensayo artístico realizado con plexiglas. Fue creada en 2012 y expuesta en la David Gill Gallery de Londres. La geometría elemental de la superficie de la mesa aparece transformada por olas y ondas sutiles pero evidentes por debajo de la superficie, mientras que las patas de la mesa parecen verter desde la horizontal un intenso torbellino de agua congelada en el tiempo.
Mesa de líquido glacial |
Mesa de líquido glacial |
Las sillas de Zaha Hadid
La silla Z compuesta de suaves curvas y la alternancia de planos amplios con otros más delgados supone un ejercicio de abstracción en que Zaha Hadid lleva al límite el diseño desconstructivista. Esta alternancia genera un desconcertante contraste que hace que el diseño parezca totalmente diferente dependiendo desde donde se mire.
Silla Z |
El banco Belu fue diseñado para espacios públicos. Se trata de un volumen fluido que puede ser utilizado como asiento, mesa e incluso como espacio de almacenamiento. Para Zaha Hadid Belu desafía lo sencillo.
Banco Belu |
Banco Belu |
Inspirado en la forma de los glaciales, el banco Serac es una de las últimas creaciones de la arquitecta iraquí. Las líneas crean una superficie dinámica que parece fluir hacia el suelo.
Banco Serac |
Banco Serac |
Kukki, es uno de los pocos prototipos de Zaha Hadid que han pasado a producción. Su diseño es similar al banco Serac pero proponiendo un juego simétrico. Las incisiones abiertas en forma de gota aportan a la creación una mayor ligereza. Es comercializada por la firma italiana Sawaya & Moroni
Silla Kukki |
¿Quieres comprar un diseño de Zaha Hadid?
Muchos de los muebles que os hemos presentado son ediciones limitadas que no se encuentran en producción. Sin embargo si te gustan los diseño de Zaha Hadid la marca italiana Alessi fabrica en serie pequeños elementos decorativos como centros de mesa o jarrones.
Diseños de Zaha Hadid disponibles en el blog:
Silla Kukki |
Silla Z |
Sofá Zephyr |
Banco Serac |
Creado para la firma escandinava Muuto, Anderssen & Woll han diseñado este sofá valiéndose de técnicas tradicionales empleadas por los artesanos noruegos. Estos sofás ligeros y confortables emulan un sentimiento nórdico que ha caracterizado a la industria del diseño de esta región europea durante años. Anderssen & Woll han trabajado con los artesanos de la costa oeste noruega durante diez años algo que queda plasmado en el Sofá Oslo.
Este diseño tiene su origen en un viaje a Tokio realizado por Anderssen & Woll. Para sus diseñadores, sus suaves curvas son combinación entre la estética escandinavia y el minimalismo japonés. Antes de crear el modelo definitivo, el joven equipo de diseñadores que conforma Anderssen & Woll realizaron varias maquetas en cartón para determinar la forma y tamaño correctos. Los tejidos de lana son suministrados por Kvadrat en diferentes colores, entre ellos el gris, el rojo o naranja. La estructura interna esta realizada a partir de un marco de acero, mientras que la patas son de aluminio cubiertas de pintura en polvo a juego con el color del tejido elegido. El resultado final cuenta con divisiones horizontales que crean unidad visual entre las distintas piezas de la serie.
Tomando como punto de partida su particular estilo de diseño orgánico, Zaha Hadid ha creado este sofá inspirado en la erosión causada por el viento en las rocas y que crea relieves naturales. Zephyr es una pieza que va más allá de ordinario, no solo en su forma, también en sus colores. Este sofá diseñado en colaboración con la firma italiana Cassina está fabricado con fibra de vidrio lacada, lo que le da un aspecto que nos recuerda a la época pop de los años 60. Para reproducir las formas de la naturaleza se talló la base, ésto crea una impresión inicial de extrañeza ante la aparente falta de parte del conjunto.
"La pieza es muy comunicativa - no se diseñó para ser apoyada contra una pared", comenta Patrik Schumacher, director de Zaha Hadid Architects. "Se puede colocar en cualquier dirección, da cabida a varias personas, e incluso se puede ensamblar de diferentes maneras".
En cuanto a la parte técnica, la fibra de vidrio ha sido objeto de muchas etapas de fabricación para alcanzar la compleja geometría del molde propuesto por la arquitecta. "La laca aplicada a los elementos estructurales al final del proceso sirve para resaltar todos los matices de la composición y de este modo contrastar con la calidad táctil de la tapicería", explica la propia Zaha. El resultado es una pieza de rara belleza, cuya textura es una invitación a los sentidos del espectador.
El fabricante italiano de mobiliario Cassina presentará en el próximo Salón del mueble de Milán este sistema de chaise lounge fruto de la colaboración de la firma con el diseñador francés Philippe Starck. Starck ha creado un diseño sencillo pero perfecto para los amantes de las nuevas tecnologías, ya que integra la comodidad de un sofá tipo lounge con muebles auxiliares donde el usuario puede disfrutar de la última tecnología. Para Starck, "este sistema modular invita al usuario a que una vez relajado permanezca en contacto", un reto para Cassina que refleja las necesidades y hábitos en un mundo en constante cambio donde trabajo y el ocio tienen un papel esencial.
Entres las características de este sistema tenemos un puerto USB para carga, así como el sistema de carga inalambrico Duracell Powermat, que permanece ocultado discretamente en el armario. Está disponible en dos y tres plazas, con la posibilidad de incorporar un puf con dos cajones. El relleno de pluma ofrece un confort único e insuperable.
Más diseños de Philippe Starck:
Patricia Urquiola ha diseñado para B&B Italia el sofá Bend. Urquiola ha sabido combinar el estilo tradicional con nuevas formas curva, el resultado es una pieza elegante que parece sacada de un programa de diseño por ordenador. Sus suaves líneas crean una sensación dinamismo. Bend está compuesto por un conjunto de módulos que pueden combinarse, entre los que encontramos la posibilidad de incluir un sofá otomano. Las costuras aportan un toque de color al sofá, convirtiéndolo en el centro de atención de la estancia que ocupa.
Este sofá fue diseñado para combinar con muebles clásicos, de tal manera que se ha convertido en una pieza perfecta para amueblar ambientes basados en muebles clásicos sobre todo combina muy bien con mobiliario diseñado en los años cincuenta y sesenta. Gracias a los avances técnicos, Goetz fue capaz de hacer la envoltura de madera contrachapada, que queda a la vista, dándole un aspecto moderno y original. En total Hermann Miller ofrece cinco posibles chapas de madera, las patas están hechas de fundición de aluminio y tapicería puede ser customizada gracias a una gran variedad de tejidos y cueros. Con sus líneas limpias y dramáticas, este sofá seguro que acabará convirtiéndose en un clásico. Su precio ronda los 3500 €.
El Sofá Goetz combina con ambientes clásicos, en ambas imágenes la mesa de café Noguchi. En la primera el Sillón Eames.
Recursos:
Sigue Leyendo:
Mesita de café: Uno de los diseños más reconocidos de Noguchi
Sillón Eames: Realizado en madera y cuero, es una de las piezas de diseño más revolucionarias del siglo XX
Sigue Leyendo:
Mesita de café: Uno de los diseños más reconocidos de Noguchi
Sillón Eames: Realizado en madera y cuero, es una de las piezas de diseño más revolucionarias del siglo XX
The Worker es una pieza artesanal moderna, realizada con las más novedosas técnicas de fabricación. The Worker esta realizado en roble macizo y tejidos de algodón. La estructura de madera queda al aire en la parte trasera, en la parte delantera, sólo asoman sus brazos, creando un contraste entre la dureza y calidez de la madera y el confort de los cojines de espuma de poliuretano. Este sofá fue diseñado en 2008 por Hella Jongerius. Puede ser utilizado tanto en interiores como exteriores. Una de las ventajas de este sofá son sus reducidas dimensiones y su gran confort, ya que tan sólo mide 1,35 metros.
Hella Jongerius posee una habilidad especial para detectar las necesidades de hoy en día. En el diseño del conjunto The Worker en el que además del sofá encontramos un sillón, ha buscado aunar la simpleza de la tradición con ligeros toques de modernidad que hacen de The Worker un sofá completamente distinto a lo que podíamos encontrar en el catálogo de Vitra. Su precio es algo elevado si lo comparamos con sus copetidores, The Worker tiene un precio de 4000 €.