• Inicio
  • Casas de Diseño
    • Casas Urbanas
    • Casas en la Playa
    • Casas Sostenibles
  • Arquitectura
  • Interiores
  • Diseño
  • Rehabilitación
  • Contacto
▷ Blog Arquitectura y Diseño. Inspírate con nuestros interiores y casas de diseño.
  • Suscríbete

 El estudio Vora Arquitectura, nos ha enviado información sobre uno de sus últimos proyectos. Se trata de la rehabilitación de la rambla Sant Francesc en Vilafranca del Penedès, Barcelona. La rambla, es un espacio público abierto, pieza central en al vida del pueblo puesto que en ella se celebran ferias, mercados, conciertos. La plaza fue sometida a una gran alteración por la construcción de un aparcamiento subterráneo, eliminando la arboleda existente.



Según el estudio:"La nueva rambla trae el paisaje de viñedos al corazón de la población y potencia la polivalencia del gran espacio cívico, que alberga los grandes eventos de la ciudad. Simbología y centralidad, memoria y funcionalidad son estrategias complementarias aplicadas al diseño urbano para identificar y establecer complicidades de la ciudadanía con el gran espacio público de Vilafranca."

Simbología y centralidad.

Evocar un retal del paisaje vitivinícola mediante un ejercicio de abstracción formal que permite potenciar la vocación de Vilafranca como escaparate de la comarca y capital del vino del Penedès. Singularizar el espacio a nivel compositivo para responder a la centralidad en la percepción ciudadana. Expresividad plástica y material del tapiz central.  


Memoria y funcionalidad.

Reurbanizar un lugar en el que el imaginario colectivo ha sedimentado a lo largo de los años y ha sufrido una desfiguración traumática reciente. Reaprovechar este legado emocional de forma renovada. Establecer una continuidad perceptiva para dotar el espacio de parte de su memoria. El arbolado como elemento clave. Potenciar la permeabilidad y multiplicidad para convertirlo en un espacio de máxima polivalencia y intensidad de usos.

Se define un espacio peatonal de plataforma única en continuidad con las calles del casco antiguo en su lado norte y oeste. Se redimensiona la calzada para tráfico rodado en el lado sur, que conecta con una de las salidas de la ciudad y los accesos al aparcamiento.

La pavimentación de la plataforma se resuelve con losa de granito en continuidad con las calles transversales. En el centro se define un espacio diáfano, polivalente para los usos variados que se requieren. Un espacio que recoge la percepción de centralidad y la carga simbólica en la distinción del pavimento. Un pavimento rico, de pórfido rosado que nos remite al vino, combinando su colocación con pequeños bloques de basalto negro que formalizan un dibujo abstracto que remite al paisaje de viñedos.


El espacio central está enmarcado por dos líneas dobles de árboles a ambos lados que generan espacios de paseo y servicio a las plantas bajas de la edificación. El arbolado es de nueva plantación y del mayor porte posible. Son plátanos de la misma especie que los que hubo plantados antes de la excavación.


 Datos del Proyecto:

Localización: Vilafranca del Penedès, Barcelona, España
Arquitectos: Vora Arquitectura
Proyecto: 2009
Finalización: 2010
Superficie: 8500 m2
Ingeniería e instalaciones: pgc arquitectura e ingeniería
Fotografías: Adrià Goula Sardà



Leer Artículo

Vora Arquitectura nos ha enviado información sobre su último proyecto. El proyecto consiste en la rehabilitación de una vivienda de 120 metros cuadrados en Barcelona. La obra ha sido seleccionada para los premios FAD 2012.

"El apartamento era, cuando entramos, un conjunto de espacios en los que se apreciaban diferentes tiempos sobrepuestos. Usos diversos que habían acumulado elementos y capas sobre sus paredes a lo largo de los años, y habían acabado por conformar un ambiente extraño y desdibujado. A pesar de la confusión se podía apreciar la potencia de sus características definitorias originales: una estructura de espacios encadenados separados por una potente sucesión de muros de carga, el pavimento de mosaico hidráulico con distinción de jerarquía de usos, y techos ritmados conformados por bovedillas cerámicas y vigas de madera."




Nos parece que un trabajo de reforma debe sacar el máximo partido de lo que se encuentra. Como pasa en la ciudad, que es un conglomerado de tiempos históricos diferentes que se contaminan mutuamente, que se entretejen en un todo complejo y ambiguo que a nosotros nos emociona. Aunque en este caso la preexistencia no tenía un valor patrimonial ni histórico excepcional, era perfectamente aprovechable y atractiva, y nos llevó a una estrategia de reciclaje y transformación, con límites difusos, a la que insertamos nuevos elementos funcionales concentrados y diferenciados."


 Reaprovechamiento y transformación: 

Eliminación de elementos accesorios preexistentes en paredes y techos hasta llegar a los elementos esenciales definidores del espacio. Limpieza de los paramentos estratégica y no “higiénica”, manteniendo trazas, marcas, capas de pintura... Consolidación (refuerzos estructurales, grapado de grietas) y reposición “crítica”. Lectura en el pavimento de la distribución original en estancias pequeñas. Homogeneización cromática y optimización de la luz natural.


Añadido:

Módulos autónomos cerrados (cajas) que contienen servicios y almacenaje. Subestructura aparente de madera por el exterior (como un embalaje, lo importante está en el interior). Pasos de instalaciones concentrados estratégicamente en los intersticios entre “cajas” y espacio contenedor, evitando nuevas regatas en los paramentos. Acabado de las cajas con veladura blanca, unificándose cromáticamente con el espacio contenedor.


Datos del proyecto

Localización: Barcelona, España
Arquitectos: Vora Arquitectura
Proyecto: Enero 2011
Finalización: Octubre 2011
Fotografías: Adrià Goula




Leer Artículo
Entradas antiguas Inicio

Explora nuestros artículos

  • Casas de Diseño
  • Interiorismo
  • Diseño Actual
  • Sillas
  • Comercial
  • Clásicos del Diseño
  • Clásicos de la Arquitectura

Suscríbete a nuestro Newsletter

Copyrigth 2019 DiseñoyArquitectura.net Diseño: Agencia Diseño Web en Sevilla EntreBits / Empresa Corte Chorro de Agua y Plasma / Rejas para ventanas online

Copyright © 2019 ▷ Blog Arquitectura y Diseño. Inspírate con nuestros interiores y casas de diseño.. Designed by OddThemes & Blogger Templates