Esta vivienda entre medianera diseñada por
Mateo Arquitectura se sitúa en el Barrio de San Gervasi,
Barcelona, sólo a unos paso de la Avenida Diagonal. La vivienda cuenta con dos fachadas, una exterior que muestra su carácter y una posterior que da al patio de la manzana mucho más funcional. La fachada principal se compone de dos planos, por un lado un plano de acero y vidrio que permite que la luz penetre al interior de los apartamentos y el local comercial y un segundo plano encargado de tamizar la luz y garantizar la privacidad de los habitantes compuesta de lamas de madera a modo de
brisoliel. madera. Esta estructura se separa 45 cm de la fachada y se articula por medio de 4 mecanismos diferenciados que convierten la fachada en un elemento dinámico que reinventa las “mallorquinas de madera”.
 |
© Adrià Goula |
Por otro lado la fachada posterior se caracterizas por grandes superficies de vidrio dos balcones lineales y partes opacas da luz a las dos plantas de viviendas y al altillo del local comercial. Las superficies de vidrio se transforman al tiempo que se hace uso de las puertas correderas que se ocultan tras los planos opacos. Además, la fachada posterior se abre sobre la terraza situada en planta altillo a su vez, al final de la terraza un lucernario hace de junta con el edificio vecino al mismo tiempo permitiendo llevar luz natural a las plantas inferiores del local comercial.
 |
© Adrià Goula |
En las zonas comunes se han empleado cuatro materiales, son: uno metálico, el inoxidable que crea un final difuso del hall de acceso. El segundo, el vidrio que conforma una barandilla continua y la separación con el acceso a las zonas técnicas del edificio. Un tercer material de mármol blanco que se coloca a lo largo de la escalera común y en un paramento vertical y, por último, la madera que llena de calidez las zonas comunes y que acaba por envolver el rellano de acceso a los apartamentos.
Todos los apartamentos, incluso los de reducidas dimensiones han sido dotados de espacios exteriores que permiten expandir sus límites.El interior, se imagina como un espacio continuo en el que las piezas se organizan alrededor de un estar continuo que va desde el acceso hasta la misma fachada.
 |
© Adrià Goula |
Datos del Proyecto: Localización: Passatge Marimon 5, Barcelona
Arquitecto: Josep Lluís Mateo
Proyecto: 2010
Construcción: 2012 - 2013
Superficie: 907 m2
Estructuras: BOMA Inpasa
Fotografía:
© Adrià Goula
Esta casa unifamiliar entemedianeras diseñada por
dataAE Arquitectes se ubica en el casco histórico de
San Feliu de Llobregat, y cuenta con planta baja más dos plantas piso. El edificio se adapta a una parcela estrecha y alargada propia de los centros históricos de las ciudades españolas. Para satisfacer la necesidad de distribuir el programa en tres plantas, los arquitectos han propuesto un patio que permite iluminar y ventilar correctamente las estancias interiores. El
patio se materializa a través de unas lamas de madera que permiten el paso del aire a través del aparcamiento, así como la entrada de luz natural en las áreas de la planta baja. Estas áreas tienen una distribución fija en el tiempo para permitir liberar las zonas de uso servido, como, los dormitorios, salas de estar y comedores, con distribuciones más flexibles y abiertas cuyas funciones pueden cambiar a lo largo de la vida de la vivienda.



Se han empleado materiales constructivos de bajo impacto ambiental, con uniones metálicas y montados en seco, reduciendo los residuos de obra y el gasto de agua durante su construcción. La estructura vertical ha sido realizada a través de pórticos de acero con uniones rígidas soldadas en taller y montado en la obra con uniones roscadas. Los techos son de madera, con vigas microlaminadas y con un entrevigado de contrachapado tipo Kerto. Las fachadas son de cerámica con acabado revocado. Las caras orientadas al sur poseen una piel de madera que impide el sobrecalentamiento de la cerámica.


La estratégia energética es fundamental en el uso de sistemas pasicos, como son la disposición de los pátios, las protecciones solares y la organizacióndel programa de acuerdo con la orientación solar favorable para cnseguir un grado de confort satisfactorio para el usuario. Para controlar el grado de radiación solar se han empleado fachadas ventiladas y porticotes practicables. El patio posee de protección textil móvil que mantiene la temperatura del aire en verano. Liberando el interior de tabique ortogonales se garantiza una excelente ventilación cruzada en el interior.
Las cubiertas ajardinadas absorben el calor de la radiación directa, y, a su vez, evita el sobrecalentamiento del aire.La producción de agua caliente se realiza mediante energía solar a través de captadores a 45º con el apoyo de una caldera de gas natural.
Datos del Proyecto:Localización: Sant Feliú de Llobregat, Barcelona, España
Arquitectos
dataAEProyecto: 2004
Construcción. 2007
Superficie: 182 m2
Fotografías:
© Adrià Goula