Las construcciones prefabricadas y modulares gozan actualmente de un gran éxito debido a las grandes ventajas que presentan sobre las tradicionales. En este artículo veremos a través de cinco ejemplo las cinco grandes ventajas que la arquitectura prefabricada presenta.
Elegir una vivienda modular como vivienda habitual es una tendencia en auge. Las grandes ventajas que ofrece como su menor coste o la rapidez de construcción hacen que sea una alternativa a tener en cuenta. En este artículo os mostramos cuatro opciones para inspirarse.
Stephen Nickel nos ha enviado su último proyecto, una finca en Mallorca a la que ha aplicado la última tecnología alemana aplicando el concepto teutón de "passivhaus" a una vivienda rural. Su diseño sin embargo huye de los estándares alemanes para abrazar la más pura esencia mediterránea. La vivienda posee una planta en forma de H que cubre una superficie total de 400 m2 dividida en cuatro laterales paralelos conectados entre sí por un pasillo amplio y lleno de luz. El exterior combina muros blancos con piedra natural procedente de la isla. Aunque parezca mentira estamos ante una vivienda prefabricada, nada que ver con la típicas viviendas modulares. Los elementos que conforman la estructura de la vivienda fueron enviados desde Alemania en ensamblados en sólo 4 días. Pero la tecnología esta presente más allá de su construcción, por ejemplo la ventilación interior se controla a través de bombas de aire que mantienen la vivienda a temperatura constante todo el días.
Su promotor y arquitecto, Stephen Nickel, cuenta su periplo a la hora de construir una vivienda en Mallorca: "Estuvimos buscando una parcela adecuada durante mucho tiempo. Al final elegimos este romántico lugar en el interior de la isla. Los constructores muchas veces tardaban en contestarnos y alguno de los presupuestos eran realmente exorbitantes. Pensamos hasta vender el solar". Finalmente su búsqueda concluyó en su Alemania natal, "Uno de los planos que vimos, de una construcción prefabricada y lista para utilizarse era justo lo que queríamos. En algunos casos fue más barato traer los elementos prefabricados de Alemania, incluso con gastos de transporte, que construir algo convencional en la isla".
En Octubre de 2009 llegaron 2 contenedores con todos los elementos en apena días ya estaban montados lo cimientos, las ventanas y el techo. La vivienda es una autentica casa pasiva, pensada para reducir al máximo la factura energética. Aparte del sistema de ventilación la vivienda posee suelo radiante. Según comenta Stephen tardaron más de 1 año en terminar todo el sistema y los interiores de la vivienda, participando ellos de su construcción.
Más casas de diseño moderno
Rehabilitación de un Molino de aceite de Durval Dias
Casa 115 de Miquel Lacomba
La vivienda prefabricada 055 House of Would ha sido diseñada por el estudio de arquitectura madrileño Elii Arquitectura empleando para ello siete módulos de geometría estructural idéntica. 055 House of Would se localiza en un terreno de 1316 m2, en la Pedrezuela a 45 kilómetros de Madrid. Las grandes dimensiones del solar han permitido a Elii desarrollar un edificio con una cierta libertad constructiva. La vivienda se organiza en trono a un pasillo central sobre construido en el interior de los contenedores de madera prelaminada que componen el volumen. La estructura de los suelos, las cubiertas y los muros de la fachada, han sido construidos por la empresa Altermateria (www.altermateria.com), resolviéndose a través de un sistema de paneles estructurales de madera KLH prefabricados.
El Kit se monta en tan sólo una semana lo que supone una gran ventaja sobre el tiempo de construcción de una vivienda convencional, con el ahorro de coste que ello supone. La fachada exterior y el techo están recubiertos por una envoltura ventilada de madera, mientras que el patio central se apropia de una parte del jardín de la casa para a través de una fachada de metacrilato controlar la iluminación natural que reciben las salas y las relaciones de éstas con el entorno.
- Ficción Industrial: Muchas personas asocian sus recuerdos felices a casas de madera en medio del bosque. Al equipo de arquitectos se les encomendó la tarea de editar estas memorias espaciales, transfiriéndolas a un nuevo espacio a las afueras de Madrid.
- Una Vivienda en 21600 minutos: El uso de paneles prefabricados permite ahorrar tiempo y dinero en la construcción de la vivienda. No es necesario movimiento de tierras para los pilares, lo que hace que en menos de dos semanas la construcción este concluida.
- Kit: Parte del trabajo de construcción se traslada al taller donde se produce el kit.
- Organización Flexible: él sistema modular con el que se ha construido la casa implica una organización funcional flexible que hace posible la alteración de la distribución de las habitaciones en un futuro
- Mira o Toca: Se presentan diferentes formas de interactuar con el entorno. Desde las habitaciones privadas, que están en contacto directo con el medio ambiente, a las zonas comunes que se asoman al paisaje y sacan provecho de los diferentes puntos de vista.
- Muñecas rusas. La organización de la casa permite que ésta sea fragmentada en espacios más pequeños sin necesidad de utilizar la totalidad del edificio. Una casa dentro de otra casa.
- Los "extras": El proyecto incluye la construcción de un soporte con acabados básicos que completará el cliente con posterioridad.
Datos del proyecto:
Localización: Madrid, España
Arquitectos: Elii Arquitectos
Construcción: 2011
Superficie Construida: 210 m2
Fotografías: © Miguel de Guzmán
La Casa de madera definitiva de Sou Fujimoto
Casa sostenible de madera de Djuric
Casa de madera de Yukiharu Suzuki
Aplihorsa nos ha enviado información sobre su último producto: Aplihorsa Modular. Se trata de un sistema constructivo con bloques de hormigón que permite construir de una forma más económica, aunque sin renunciar a un buen diseño. Se trata de un innovador sistema constructivo compuesto por 24 módulos de hormigón que, combinados entre sí, se adaptan a las necesidades de cada cliente y abaratan sustancialmente los costes de construcción.
Aplihorsa ha diseñado cuatro modelos estándar de vivienda pensando en la estética, la comodidad y el confort. Para ello no sólo han trabajado técnicos, ingenieros y arquitectos, sino que han participado decoradores y usuarios finales para llegar a un diseño que, además de actual, resulte práctico y funcional. A su vez, como las necesidades de cada cliente son diferentes, el sistema de Aplihorsa Modular permite añadir módulos extra a cualquiera de los modelos o configurar una vivienda, oficina o superficie comercial única seleccionando los módulos que necesite del catálogo hasta obtener la edificación que desea.
En tan sólo 14 semanas y desde 59.900€, es posible disponer de una vivienda a medida, completamente terminada y personalizada con los acabados seleccionados por el cliente. Además, esta arquitectura facilita la instalación de distintas opciones de calefacción basadas en energías renovables.
En su proceso de diseño y fabricación se aplican los mismos procedimientos de estandarización y control que en cualquier otra actividad industrial, lo que incrementa notablemente los resultados en cuanto a calidad y precio del producto final no comparable con la construcción tradicional.
Desde Futuria Home nos han enviado información sobre su proyecto de viviendas modulares. Desde sólo 39.900 € es posible tener una vivienda de 64 metros cuadrados y dos habitaciones. Características generales Este es el modelo Futria Eco, para el que han elegido un nuevo y revolucionario material: fibrocemento. Garantizando una gran resistencia al impacto, a la humedad, al fuego, a las variaciones térmicas, a los hongos y al ruido. Perfecto para las actuales exigencias de diseño y construcción versátil. Con una gran amplitud de acabados estéticos puede así satisfacer un diseño contemporáneo e innovador.
El otro modelo que esta empresa fundada por un grupo de arquitectos y diseñadores es el Futuria Luxe, por tan sólo 1000 € más que en modelo anterior ofrece unas calidades algo mas lujosas:
• Madera en horizontal
• Acero lacado
• Cerámica lisa
• Acero especial
• Cerámica Ondulada
Estos nuevos materiales, en su amplitud de colores, junto a algunos detalles de innovador diseño, dan a Futuria Luxe un toque muy exclusivo. Además del modulo vivienda es posible elegir numerosos complementos como una terraza.
El otro modelo que esta empresa fundada por un grupo de arquitectos y diseñadores es el Futuria Luxe, por tan sólo 1000 € más que en modelo anterior ofrece unas calidades algo mas lujosas:
• Madera en horizontal
• Acero lacado
• Cerámica lisa
• Acero especial
• Cerámica Ondulada
Estos nuevos materiales, en su amplitud de colores, junto a algunos detalles de innovador diseño, dan a Futuria Luxe un toque muy exclusivo. Además del modulo vivienda es posible elegir numerosos complementos como una terraza.