La situación del solar junto a un lago en
Bélgica ha condicionado el diseño de esta vivienda caracterizada por una gran pared de cristal pensada para explotar al máximo las vistas sobre el entorno natural. Esta gran cantidad de superficies acristaladas permite disponer de un interior bien iluminado en el que el color blanco lo inunda todo. La casa es obra del estudio local
BBSC. El programa de la vivienda se desarrolla en un varios volúmenes de líneas limpias y sencillas dividido en dos niveles.
Todas las zonas comunes que se sitúan en la planta baja así como los dormitorio situados en el nivel superior poseen vistas sobre el lago. El interior se articula entorno a un vacío central que conecta mediante una escalera compuesta de peldaños en voladizo ambas plantas. Un elemento permeable como es una chimenea abierta a ambos lados divide el salón de la cocina, permitiendo una cierta conexión visual entre ambos espacios.
Ya en el exterior una plataforma de madera se encarga de superar el desnivel en el terreno facilitando la conexión entre interior y exterior. En esta terraza encontramos además una piscina que recorre el frente de la vivienda.
Diseñado por el estudio de arquitectura belga AST 77, esta vivienda en Rotselaar, se encuentra dentro de un pequeño bosque en el interior de Bélgica. La vivienda posee unas dimensiones de 26,3 metros de largo y 4,5 metros de ancho, con espacios totalmente abiertos y distribuida en volúmenes y niveles de la organización con diversas funciones pero interconectados entre sí. Su interior se caracteriza por una sucesión de espacios inferiores y superiores interconectados de modo que todos los espacios comunes quedan a la vista en la planta baja, mientras que las estancias privadas quedan situadas sobre éstos funcionando como unidades independientes. 




El exterior está revestido con tallos de bambú ecológico situados dentro de un marcos de acero negro, de este modo la vivienda logra integrarse perfectamente en el bosque circundante. Ventanas estratégicamente colocadas proporcionan diversos puntos de vista e incrementar la ganancia solar pasiva, así como ventilación y luz natural. Una bomba de calor, suelo radiante, aislamiento térmico natural proporcionado por los bambúes, y una óptima ventilación gracias a su orientación, hacen de esta casa una casa sostenible, con un consumo muy bajo de energía. La fachada de bambú tiene una garantía de duración de al menos 25 años.
Datos del proyecto:Localización: Rotselaar, BélgicaArquitecto: AST 77Finalización:2012Fotografías: Steven Massart
Jürgen Mayer ha completado el edificio para la Corte de Justicia de la ciudad belga de
Hasselt. El edificio se inserta dentro de un plan de recuperación del entorno de la estación principal de la ciudad, convirtiéndose en el referente arquitectónico de este nuevo distrito. El nuevo palacio de justicia es un edificio abierto y transparente con acceso directo del público. En consonancia con las necesidades logísticas del edificio y las disposiciones de seguridad, la estructura se divide en tres unidades separadas: salas de audiencia, una biblioteca universitaria y una torre de oficinas con un restaurante panorámico de 64 metros de altura, donde las ventanas ofrecen una vista sobre la ciudad de Hasselt y su entorno. La estructura se encuentra a tan sólo 6 metros de las vías del tren, siendo visible para todos los visitantes de la ciudad.



El complejo se caracteriza por el diseño digital propio del arquitecto alemán. Los principales materiales de construcción son de acero y hormigón. Las superficies acristaladas poseen una triple piel. Por un lado una doble capa de vidrio que aisla el interior de las inclemencias climáticas del exterior, por otro lado una piel de acero troquelado que reduce la incidencia de los rayos del sol, evitando un calentamiento excesivo de los vidrios. El exterior ha sido recubierto de planchas de madera procedente de bosques sostenibles.
Más proyectos de Jürgen Mayer:

Los árboles centenarios de un bosque en
Gante, Bélgica, inspiraron a los arquitectos del estudio
Vylder Taillieu Vinck para el diseño de la
Casa BM, para una pareja con niños pequeños. La vivienda cuenta con
11 fachadas diferentes. Las paredes de cristal logran que la vivienda no interfiera en la naturaleza, aprovechando al mismo tiempo las espectaculares vistas, enmarcándolas, ofreciendo múltiples puntos de vista del entorno.


La construcción se ha llevado a cabo respetando al máximo la naturaleza, por ello no he ha retirado ni un sólo árbol, aprovechando un pequeño claro en el bosque con un tres árboles que se han integrado en un
patio central alrededor del cual se organiza la vivienda. Alrededor de este núcleo un pasillo conecta todas las habitaciones de la casa, todas con vistas al exterior. La casa se eleva unos centímetros del suelo, no alterándolo, evitando cualquier movimiento de tierra que pudiera afectar al ecosistema.





La casa cuenta con cuatro dormitorios, tres baños, salón comedor con cocina integrada, sala de cine, una amplia sala de estar y habitaciones multiusos, que puede actuar como armarios o en un futuro como nuevos dormitorios. En el interior, se ha optado por espacios diáfanos. La
madera recubre techos y paredes dándole un aspecto rústico pero moderno.




Más Casas de diseño actual

El arquitecto francés
Jean Nouvel ha presentado los primeros bocetos de su proyecto de rehabilitación de la
Gare de Midi, la estación más concurrida de la capital belga,
Bruselas. El objetivo es crear un conjunto de edificios que den la bienvenida al viajero no sólo a la ciudad centro europea, sino a toda la Unión Europea. Por ello se ha seleccionado a uno de los arquitectos estrella europeos por excelencia.


La fachada a ras de suelo tendrá
550 metros de longitud, en ella se instalarán tiendas de venta al por menos así como un gran centro de negocios que contará con una sala de conferencias. Un edificio de varias alturas se situará junto a la extación, su exterior estará revestido de paneles naranjas que contrastaran con el verde de la vegetación que sobresale de las terrazas de la torre.

Sin embargo, el hito arquitectónico de este proyecto será una
torre en forma de V que superará la veintena de plantas y se enfrentará al casco histórico de
Bruselas. Esta nueva torre según
Nouvel puede interpretarse como un gran espejo urbano donde se muestra el dinamismo de la ciudad y de la estación.

