Daniel Libeskind ha completado una vivienda familiar en
Connecticut, Estados Unidos que muestra una vez su estilo desconstructivista personal. La secuencia numérica
18:36:54 hace referencia a sus componentes, 18 planos conectados por 36 puntos con 56 líneas. Los planos están recubiertos de láminas de
bronce esmaltado, material que va cambiando a lo largo del día, reflejando el entorno que le rodea. Además elimina la necesidad de canalones o bajantes. Desde el exterior, la vivienda va cambiando en función de la hora del día, el clima incluso las estaciones.
El interior permanece en contacto con el exterior a través de un gran
muro de vidrio que permanece parcialmente oculto tras los planos de la fachada. Las amplias habitaciones están interrumpidas por los planos de metal en un ejercicio de diseño que no resta un ápice de funcionalidad a las estancias. Los pequeños desniveles en el suelo y muebles de madera ayudan a distinguir las habitaciones y los espacios sin necesidad de utilizar tabiques, dejando la planta abierta favoreciendo la circulación entre las distintas estancias.
La sensación de abstracción escultórica la encontramos también en sus espacios interiores. Parte de los planos recubiertos de cobre penetran hacia dentro creando espejos que contrastan con la calidez de la madera. Muchos de los planos han sido utilizados para crear armarios empotrados o estanterías que ahorran espacio.
Más Casas de diseño actual
El reconocido arquitecto estadounidense
Daniel Libeskind ha creado un proyecto para el nuevo
Museo de Arte Contemporáneo de Milán en colaboraciñón con el estudio italiano
City Edge. El edificio cuenta con cinco plantas de altura y cinco mil metros cuadrados para exposiciones. Sus formas orgánicas, en espiral, pretenden hacer destacar al nuevo edificio sobre el entorno, creándose un nuevo hito arquitectónico para una de las capitales europeas del diseño. Una evolución geométrica muy sugerente sobre un eje vertical nos recuerda no sólo la sección áurea de Leonardo da Vinci, sino al proceso de la evolución del arte en sí mismo, cuya belleza deriva de la dinámica de la transformación, la superposición de imágenes y el movimiento de los diferentes figuras geométricas.
Además de los cinco mil metros cuadrados de
exposición interna, el nuevo museo tendrá siete mil metros cuadrados de
espacios al aire libre. Este espacio exterior se reparte entre el jardín, terrazas situadas en cada una de las plantas y una gran terraza circular situada en el techo. El museo ha sido diseñado para ser algo más que un contenedor de arte por ello en el proyecto encontramos entre otros elementos, un restaurante para ochenta comensales, talleres para artistas, una librería así como una amplia sala para celebrar exposiciones temporales.
El objetivo más importante era lograr la mayor
flexibilidad posible para responder a todas las necesidades que un espacio destinado al arte contemporáneo puede requerir hoy en día. Por ello cada una de las
cinco salas del nuevo edificio se presentan como unidades independientes, con una altura mínima de 5,5 metros y equipadas con un sistema complejo de iluminación y de aire acondicionado que permiten instalar cualquier tipo de exposición.
Como si de una roca que emerge del suelo se tratase, esta casa diseñada por el arquitecto Daniel Libeskind surge como una casa prefabricada de lujo. La casa no es para nada barata, su coste está estimado entre dos y tres millones de Euros dependiendo del ambiente elegido. A pesar de ser una casa prefabricada, los materiales son de primera calidad y diseñada con numerosos conceptos que la hacen sostenible medioambientalmente. Existen dos versiones del interior, una llamada "Libeskind Style" y otra "Casual Style" ambas diseñadas por Libeskind.
Interior es muy luminoso, buscando la distribución minimalista del espacio, con colores predominantemente claros. En su interior destaca la cocina diseñada por Libeskind, con muebles diseñado con formas sugerentes, acorde con la casa. La iluminación artificial se realiza a través de un circuito de luces cenitales que se inserta perfectamente dentro del ambiente minimalista.