
A-Cero ha presentado en su
blog un proyecto en
Dubai consistente en un edificio de apartamentos de catorce plantas. Su diseño estilizado vertical por una cara y horizontal por otra mantiene una estrecha relación estética con el entorno en el que se ubica. Los apartamentos se ubican desde la tercera a la decimocuarta planta. Las dos primeras plantas quedan reservadas para comercios. En el proyecto destaca el color blanco, manteniendo el nexo de unión entre la arquitectura de estilo internacional y mediterránea a la vez que suele practicar
A-Cero.




A pesar de los retrasos acumulados, la
Torre Opus diseñada por
Zaha Hadid para la Bahia de los Negocios de Dubai es uno de los proyectos más interesantes de los
Emiratos Árabes Unidos. El proyecto diseñado por la arquitecta iraquí en
2007 destacaba por su diseño futurista, como si se tratase de un cubo de hielo derritiéndose en medio del desierto, era una apuesta arriesgada que sólo podría construirse en el suelo del emirato. Según la arquitecta "Con el complejo Opus se intenta cambiar la evolución del urbanismo en Dubai".
En total el proyecto cuenta con más de 83.000 metros cuadrados distribuidos en 19 plantas con una altura de 93 metros. Un hueco perfora una de las dos torres del proyecto. Este hueco se ilumina de noche invirtiendo la volumetría del edificio con respecto al día. El vidrio ha sido diseñado específicamente para el proyecto y le proporcionara un juego de reflejos jamás concebido con anterioridad.


El interior no es menos sorprendente además de encontrarnos con todo tipo de lujos como piscina, y varias áreas de descanso tiene el sello propio de
Zaha Hadid destacando sus formas orgánicas formando un continuo natural.



Si por algo se caracterizan los americanos de
RUR Architecture es por proponer fachadas novedosas, que no dejan indiferente. El edificio 0-14 situado en
Dubai, es un buen ejemplo. La firma siempre propone algo novedoso, pero manteniendo relación con el entorno en el que se desarrolla. En un principio fue una apuesta arriesgada, uno de los principales problemas que se encontraron los arquitectos fue la construcción de la cáscara, las viguetas de acero estaban orientadas a 45º en lugar de 90º, se necesitaron numerosas pruebas para salvar este escollo.

El desarrollo cuenta con 31.000 metros cuadrados y 400 plazas de aparcamiento distribuidos en 22 pisos y 102 metros de altura. Su estilo
desconstructivista, se caracteriza por las formas curvas, un metáfora futurista, un paso firme hacia la creación de nuevas experiencias visuales. Los arquitectos explican que el principal objetivo de la "cáscara" es actuar como
brise-soleil, además de crear un efecto chimenea que refrescase la cortina de cristal del núcleo principal.


Inicialmente se pensó en tapar los huecos con cristal, sin embargo, además de ser muy complejo, los arquitectos pesaron que el edificio sería mucho más eficiente energéticamente retranqueando un metro las plantas con respecto a la "cáscara", ya que el aire frío circularía a través del espacio creado, reduciendo la temperatura del interior del edificio. Según
Reiser director arquitecto del proyecto "el edificio ahorra un 30% de energía respecto a otro cuya fachada está compuesta de una cortina de cristal".