• Inicio
  • Casas de Diseño
    • Casas Urbanas
    • Casas en la Playa
    • Casas Sostenibles
  • Arquitectura
  • Interiores
  • Diseño
  • Rehabilitación
  • Contacto
▷ Blog Arquitectura y Diseño. Inspírate con nuestros interiores y casas de diseño.
  • Suscríbete



El Museo ICO ofrece hasta el próximo 17 de Mayo la oportunidad de conocer de primera mano las principales obras de los arquitectos españoles en el extranjero. EXPORT abarca más de una década de arquitectura española en el mundo desde la Terminal Marítima de Yokohama de Zaera Polo y Farshid Moussavi (2002) hasta la rehabilitación del Rijksmuseum de Cruz y Ortiz (2013). Los visitantes podrán obtener una imagen de conjunto del estado actual de una disciplina artística y profesional que constituye, ademas, un importante sector de la economía española, esencial para la construcción de la marca España.


EXPORT ofrece una visión global de la arquitectura española en el extranjero yendo más allá de los arquitectos analizando todo lo que rodea al sector como sus publicaciones, exposiciones, instituciones educativas o concursos internacionales. Edgar González, comisario de la exposición, explica que la arquitectura es "una profesión que se está reformulando, que está reemplazando las estructuras tradicionales por un pensamiento más global y actual." Tras analizar la figura de más de 300 arquitectos, Edgar señala que "el arquitecto español está muy bien considerado en el extranjero, incluso en los mercados más exigentes como Suiza".


Una de las principales innovaciones que presenta EXPORT es su organización a través perfiles (Insiders, Young, Achievers, Producer, Scholars, Healers y Outsiders) y el papel de otros agentes (Soft Power, Giants of Construction, Publishing y Retail Empire) que ayudan a obtener una visión más rica y plural de la arquitectura española en el exterior. 

MUSEO ICO

El Museo ICO, inaugurado en 1996 y gestionado por la Fundación ICO, dispone de tres colecciones propiedad del Instituto de Crédito Oficial que recorren el arte contempráneo español del siglo XX.

Desde 2012, el Museo ICO se centra en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo, y organiza exposiciones temporales, visitas guiadas y talleres educativos en torno a tres ejes temáticos: el papel de la arquitectura frente a los grandes problemas y retos de la sociedad actual; la arquitectura y el urbanismo desde la óptica de la fotografía; y las grandes figuras, escuela o corrientes de la arquitectura contemporánea.



Dónde: Museo ICO. C/ Zorrilla, 3 (Madrid)
Horario: De martes a domingo: 11.00 - 20.00 h. Festivos: 10.00 - 14.00 h. 
Cuándo: del 24 de febrero al 17 de mayo de 2015.  
Entrada Gratuita
Web: Web de EXPORT
Museo ICO en las Redes Sociales:

Facebook
Twitter
Instagram


Leer Artículo
Una muestra de arquitectura sin planos ni maquetas. La exposición EXPORT: Arquitectura española en el extranjero tiene el objetivo de mostrar una panorámica actual de lo que representa practicar la arquitectura fuera de nuestras fronteras. Un proyecto del arquitecto y comisario Edgar González para el Museo ICO, que se inaugurará el próximo mes de febrero de 2015. 


La primera fase –que se desarrollará en las próximas semanas– es una invitación a profesionales y estudios españoles que estén trabajando fuera, para que formen parte de la muestra enviando sus proyectos. «Esta llamada es para descubrir talentos que se pueden escapar de nuestro radar», afirma el comisario de la muestra. «Además de las figuras consagradas de la arquitectura construyendo grandes proyectos de referencia, hay una generación de profesionales españoles que están construyendo fuera su primera obra, o trabajando en cooperación, o simplemente, a la sombra de grandes oficinas internacionales y queremos que tengan un papel protagonista en la exposición que estamos creando». 

EXPORT: Arquitectura Española en el Extranjero estará articulada en tres capítulos: Pasado, Presente y Futuro. Aunque el peso mayor estará representado por la actualidad, enmarcada en un período que comprende dos obras emblemáticas de la arquitectura española, Yokohama Maritime Terminal (2002) de Alejandro Zaera-Polo y el Rijksmuseum (2013) de Cruz y Ortiz. Del 17 al 30 de noviembre invitamos a arquitectos españoles que estén –o que hayan estado recientemente– trabajando en el extranjero, a enviar sus proyectos para recopilar experiencias creativas que vayan desde la construcción, al diseño –gráfico, industrial, moda...– pasando por la investigación o por el trabajo editorial. Los interesados solo tendrán que rellenar esta ficha ( LINK ). 

El equipo de investigación de la exposición determinará la incorporación de los proyectos más interesantes a ecosistemas en los que han dividido el capítulo Presente de la exposición, bajo los epígrafes de: Trincheras, ‘Young archievers’,... La muestra -muy gráfica, muy documental–, realizará también un recorrido por obras emblemáticas de la arquitectura española en el exterior, anteriores a 2002, e intentará dibujar el futuro a través de una serie de hilos narrativos diversos,


informaciones cruzadas que el visitante pueda luego usar para tejer sus popias conclusiones acerca del futuro de la arquitectura. Y, como dice Peter Drucker, «la mejor manera de predecir el futuro es inventándolo».

El Museo ICO


El Museo ICO se inauguró el 28 de marzo de 1996, destinándose en un primer momento a la exhibición de las colecciones permanentes del Instituto de Crédito Oficial que gestiona la Fundación ICO. Las colecciones están divididas en tres conjuntos: pintura española contemporánea, escultura moderna con dibujo y la Suite Vollard de Pablo Picasso. En los primeros años se trabajó principalmente en difundir las mismas y ampliar el conocimiento de los artistas representados en ellas.

Actualmente, las Colecciones ICO se han convertido en un vehículo excepcional para la difusión del arte español del pasado siglo. Así lo demuestra la activa política de préstamos que se lleva a cabo en colaboración con numerosas instituciones, tanto nacionales como internacionales.

Desde 2012, la Fundación ICO ha diseñado una nueva estrategia expositiva para el Museo ICO centrada en el ámbito de la arquitectura y del urbanismo en torno a tres ejes temáticos: - El papel de la arquitectura frente a los grandes problemas y retos de la sociedad actual. - La arquitectura y el urbanismo desde la óptica de la fotografía. - Las grandes figuras, escuelas o corrientes de la arquitectura contemporánea. Con cada exposición, la Fundación establece un amplio calendario de actividades con el objetivo de acercar lo más posible el arte y la arquitectura al visitante. Hay visitas guiadas, talleres infantiles, conferencias…

El Museo ICO es, además, un espacio totalmente adaptado que permite la accesibilidad a personas con movilidad reducida. Es un espacio abierto a todos.

Sobre Edgard González


Trabaja con la arquitectura como materia prima principal en su actividad como investigador, divulgador y comisario. Particularmente interesado en los límites de la práctica de la arquitectura, trabaja en la intersección entre las nuevas tecnologías, los procesos creativos y la comunicación de la arquitectura y el diseño. Profesor y conferenciante escribe en varios medios especializados y dirige desde 2002 edgargonzalez.com y EGD una agencia de consultoría estratégica. 

Como participar en EXPORT: Arquitectura española en el extranjero


Para participar en la fase de recopilación de proyectos para la muestra, simplemente hay que rellenar un formulario. 

Pueden participar los arquitectos españoles que estén trabajando o hayan trabajado desde 2002 en el extranjero en los siguientes campos: - Obra construida, proyectos no realizados y urbanismo. - Cooperación, participación y mediación. - Trabajadores o colaboradores en estudios internacionales - Diseño (gráfico, diseño industrial, moda,…). - Exposiciones. - Investigación, Docencia y Comunicación. - Editorial. - Producción artística. 

Formulario para la inscripción


Leer Artículo

El Museo ICO albergará una muestra de 30 proyectos de Juan Navarro Baldeweg. Nacido en Santander en 1939 a lo largo de su obra ha reflexionado sobre las dimensiones esenciales de la naturaleza como la luz, la gravedad, el horizonte, el equilibrio o la mano y desarrollandolas en las distintas manifestaciones de su trabajo: pintura, instalaciones y, especialmente, arquitectura.

La exposición se presenta como la primera gran retrospectiva de este arquitecto español, su trabajo como arquitecto se ordena el diagrama de un anillo de constelaciones, o anillos de anillos:
"Cada constelación o anillo, está formada por una serie de estrellas, distintas pero figuradas bajo una determinación común"

El primer anillo que inspira su trabajo sería la luz, el reflejo, la transparencia, el color y su difusión en el medio construido. El siguiente anillo sería la gravedad, el equilibrio y el peso, gran aglutinante de la materia.

Ordenación San Francisco el Grande 1982-1994  ©Navarro Baldweg Asociados © Juan Navarro Baldeweg VEGAP Madrid 2014



El tercer anillo es la mano, que para Navarro Baldeweg es expresión orgánica en el espacio. Esta constelación se manifiesta en su arquitectura a través del ornamento, una energía orgánica que le gusta considerar. «A lo largo de la historia, lo manual venía espontáneamente incorporado», apunta. «Para mi es importante tener presente la centralidad del cuerpo humano y estar rodeado de la canción orgánica y los ritmos propios».

El cuarto anillo implica aspectos constructivos y destructivos en la arquitectura:

«La arquitectura consiste añadir y sustraer. Se trata del trabajo de modelar o bien de tallar»

Y añade: «Estos cuatro anillos forman un zodíaco general y este zodíaco representa cuatro campos de trabajo en diferentes medios expresivos».

Construyendo una biografía ejemplar


Formado como pintor en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando y posteriormente como arquitecto en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Juan Navarro Baldeweg (Santander, 1939) se marchó a los Estados Unidos en la década de los 70 para iniciar un proceso de investigación en las artes visuales en el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT). Allí reflexionó y analizó las dimensiones esenciales de la naturaleza.

Su primera obra de arquitectura fue la Casa de la Lluvia (1982), un proyecto que finalizó con 43 años y 24 años después de haber realizado su primera exposición de pintura. «Inicialmente fui más pintor (antes que arquitecto). Siempre me he considerado artista y la arquitectura llegó más tarde. En esta muestra del Museo ICO hay aspectos que son más artísticos, otros que son más arquitectónicos. También hay cosas que están a medio camino».

Insttituto del Conocimiento de Amersfoort2003-2009 ©Duccio Malagamba ©Juan Navarro Baldeweg VEGAP 2014 Madrid

Miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, ha desarrollado una prolífica carrera artística con obra en numerosas instituciones entre las que destacan: Architekturmuseum der TU München, Múnich; Avery Library Drawings Collection, Universidad de Columbia, Nueva York; Centro Galego de Arte Contemporáneo, Santiago de Compostela; Museo Patio Herreriano, Valladolid; colección de Arte Contemporáneo Fundació La Caixa, Barcelona; Colección Fundación Botín; Biblioteca Hertziana, Roma; Colecciones ICO, Madrid; IVAM. Instituto Valenciano de Arte Moderno, Valencia; Museo Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid; Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía; Museo d’Art Español Contemporani de la Fundación Juan March, Palma de Mallorca; The Getty Villa, Malibú (California).

Entre los numerosos premios y distinciones que ha recibido a lo largo de su carrera, destacan los siguientes: 1990 Premio Nacional de Artes Plásticas; 1998 Medalla de Oro Heinrich Tessenow 1998; 2000 Académico electo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid; 2007 Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes 2007; 2008 Medalla de Oro del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España 2008; 2012 VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, Premio a la Trayectoria Profesional; 2013 Primer Premio XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo por la Biblioteca Hertziana de Roma; 2014 Premio Nacional de Arquitectura Italiana por la Biblioteca Hertziana de Roma.

El Museo ICO


El Museo ICO se inauguró el 28 de marzo de 1996, destinándose en un primer momento a la exhibición de las colecciones permanentes del Instituto de Crédito Oficial que gestiona la Fundación ICO. Las colecciones están divididas en tres conjuntos: pintura española contemporánea, escultura moderna con dibujo y la Suite Vollard de Pablo Picasso. En los primeros años se trabajó principalmente en difundir las mismas y ampliar el conocimiento de los artistas representados en ellas. Actualmente, las Colecciones ICO se han convertido en un vehículo excepcional para la difusión del arte español del pasado siglo. Así lo demuestra la activa política de préstamos que se lleva a cabo en colaboración con numerosas instituciones, tanto nacionales como internacionales.

Desde 2012, la Fundación ICO ha diseñado una nueva estrategia expositiva para el Museo ICO centrada en el ámbito de la arquitectura y del urbanismo en torno a tres ejes temáticos:

- El papel de la arquitectura frente a los grandes problemas y retos de la sociedad actual.
    - La arquitectura y el urbanismo desde la óptica de la fotografía.
      - Las grandes figuras, escuelas o corrientes de la arquitectura contemporánea.

        Con cada exposición, la Fundación establece un amplio calendario de actividades con el objetivo de acercar lo más posible el arte y la arquitectura al visitante. Hay visitas guiadas, talleres infantiles, conferencias...

        El Museo ICO es, además, un espacio totalmente adaptado que permite la accesibilidad a personas con movilidad reducida. Es un espacio abierto a todos. A partir de esta temporada, el Museo ICO amplía su horario de apertura y los domingos por la tarde también será posible visitar sus salas.

        Teatros del Canal, 2000-2008 ©Duccio Malagamba ©Juan Navarro Baldeweg, VEGAP, Madrid, 2014


        Juan Navarro Baldeweg. Un zodíaco

        Exposición del 08 de Octubre de 2014 al 01 de Febrero de 2015
        Museo ICO Zorrilla, 3. 28014 Madrid
        De martes a domingo: 11.00 - 20.00 h. Festivos: 10.00 - 14.00 h.
        Entrada gratuita
        Más información: Web de la Exposción

        Leer Artículo
        Entradas antiguas Inicio

        Explora nuestros artículos

        • Casas de Diseño
        • Interiorismo
        • Diseño Actual
        • Sillas
        • Comercial
        • Clásicos del Diseño
        • Clásicos de la Arquitectura

        Suscríbete a nuestro Newsletter

        Copyrigth 2019 DiseñoyArquitectura.net Diseño: Agencia Diseño Web en Sevilla EntreBits / Empresa Corte Chorro de Agua y Plasma / Rejas para ventanas online

        Copyright © 2019 ▷ Blog Arquitectura y Diseño. Inspírate con nuestros interiores y casas de diseño.. Designed by OddThemes & Blogger Templates