El estudio de Zaha Hadid ha diseñado la estantería Tide para Magis. Se trata de una librería modular de aspecto ligero que busca protagonizar la transición del mueble tradicional al mueble moderno donde el plástico es la materia prima. El patrón de diseño formado por "olas" que se unen entre sí permite crear un juego visual de colores y formas con la frescura que caracteriza a la arquitecta de origen iraní. Los módulos estarán disponibles en blanco, negro y rojo.
Zaha Hadid ha creado para firma italiana Sawaya & Moroni la silla Z. Este mueble guarda la esencia de los diseños arquitectónicos de Hadid. Sus sugerentes formas orgánicas la hacen totalmente novedosa y rompedora. Ello unido al acero inoxidable con el que esta construida la convierte en una de las propuestas más elegantes y exclusivas (tan sólo se producirán 24 unidades) presentadas en el Salón Internacional del Mueble de Milán de este año.
Las abstraciones geométricas que Hadid nos presenta en esta obra se construyen a través de un sutil juego de contrastes de esquinas, ángulos y curvas. El resultado final es una escultura en tres dimensiones que parece haber salido directamente de un lienzo.
Silla Kuki de Zaha Hadid para Sawaya & Moroni
Banco Serac de Zaha Hadid para LAB 23 | Blog Arquitectura y
La arquitecta iraquí Zaha Hadid vuelve a sorprendernos con un edificio que será sin duda la apuesta cultural más fuerte de esta ciudad China. El Palacio de la ópera se sitúa junto al río Perla, sus dos volúmenes y su piel compuesta por triangulaciones típicas en la arquitectura de Hadid dotan al edificio de un aire futurista e intemporal. La piel ha sido creada a partir de hormigón, acero y cristal, dotando a este equipamiento cultural de una gran espectacularidad durante la noche, convirtiéndose en el faro que debe guiar la transformación de estos antiguos muelles en un espacio más urbano y paseable.
Un gran tramo acristalado corta transversalmente el edificio, funcionando a modo de espina dorsal y distribuyendo a partir de un amplio hall situado junto a esta cristalera los diferentes espacios interiores. Se ha querido crear un interior donde la circulación sea intuitiva a la vez que el visitante interactué y "descubra" el interior con cada paso que da, despertando su curiosidad, siendo un complemento adicional al espectáculo que se represente en las tablas. El gran teatro dispone de 1800 localidades. El Palacio de la ópera de Guangzhou será inaugurado a lo largo de 2011.
Datos del proyecto:
Arquitecto: Zaha Hadid
Localización: Guangzhou, China
Finalización: 2011
Superficie: 70.000 m2
Fotografías: Zaha Hadid, Roy Zhuang y Pavel Vasyliev
A pesar de los retrasos acumulados, la Torre Opus diseñada por Zaha Hadid para la Bahia de los Negocios de Dubai es uno de los proyectos más interesantes de los Emiratos Árabes Unidos. El proyecto diseñado por la arquitecta iraquí en 2007 destacaba por su diseño futurista, como si se tratase de un cubo de hielo derritiéndose en medio del desierto, era una apuesta arriesgada que sólo podría construirse en el suelo del emirato. Según la arquitecta "Con el complejo Opus se intenta cambiar la evolución del urbanismo en Dubai".
En total el proyecto cuenta con más de 83.000 metros cuadrados distribuidos en 19 plantas con una altura de 93 metros. Un hueco perfora una de las dos torres del proyecto. Este hueco se ilumina de noche invirtiendo la volumetría del edificio con respecto al día. El vidrio ha sido diseñado específicamente para el proyecto y le proporcionara un juego de reflejos jamás concebido con anterioridad.
El interior no es menos sorprendente además de encontrarnos con todo tipo de lujos como piscina, y varias áreas de descanso tiene el sello propio de Zaha Hadid destacando sus formas orgánicas formando un continuo natural.
El CAC de Cincinatti fue una de las primeras instituciones centradas en la promoción de las artes visuales modernas. Nacido en 1939, al borde del nuevo milenio se planteó la construcción de un nuevo edificio para lo que contó con la arquitecta Zaha Hadid. El primer trabajo de la arquitecta en EE.UU. se caracteriza por un diseño en hormigón y acero donde destacan las formas curvas y sus rampas interiores que dan acceso a las diferentes salas de exposición. Según Hadid "No es un edificio compacto y hay un cierto grado de transparencia entre el suelo y el techo. No se trata únicamente de como se usa el edificio sino también como se recorre. Cada vez que se atraviesa un espacio se vive una experiencia diferente."
En total el CAC de Cincinnati posee 8.000 metros cuadrados, distribuidos además de la zona de exposiciones en una librería, cafetería y oficinas. Curiosamente el edificio se funde con la acera, creando lo que llama la arquitecta una "Alfombra Urbana", ambos estan realizados del mismo material, con lo que la invita al transeunte a entrar al edificio.
Como si flotaran en el vestíbulo, las galerías están conectadas y se comunican entre sí en un rompecabezas de tres dimensiones compuesto por un juego de volúmenes sólidos y huecos, que consienten unas vistas despejadas desde cualquier punto. El contraste con las superficies pulidas y onduladas que constituyen la alfombra urbana es uno de los aspectos más llamativos del edificio. Las dos fachadas lo ilustran plenamente, ya que una es el molde hueco de la otra.