• Inicio
  • Casas de Diseño
    • Casas Urbanas
    • Casas en la Playa
    • Casas Sostenibles
  • Arquitectura
  • Interiores
  • Diseño
  • Rehabilitación
  • Contacto
▷ Blog Arquitectura y Diseño. Inspírate con nuestros interiores y casas de diseño.
  • Suscríbete

 El arquitecto Pedro Riveiro Pita ha creado en la costa de Cádiz una vivienda para un amante del arte. El promotor deseaba una vivienda donde los ambientes se fusionasen entre si, se aprovechase al máximo la iluminación natural y el arte fuese el protagonsita en la decoración. Con un marcado estilo mediterráneo, el blanco lo inunda todo, transmitiendo una sensación de tranquilidad interrumpida tan sólo por el color de las obras de arte.



Con líneas modernas y estructura simétrica, la casa ocupa una parcela rodeada de caños, cerca de la playa. La vivienda se distribuye en dos plantas. Se aprovecha de la esta situación de privilegiada que le da un rico entorno natural, abriéndose al exterior a a través de grandes ventanales y puertas de vidrio. El interior es totalmente diáfano sin divisiones. Los patios interiores trasladan la luz del exterior hacia el corazón de la vivienda. Esta luz es especialmente importante en los espacios privados y de servicio.


La naturaleza se impone en el proyecto, ya sea a través de los distintos puntos de vista que enmarcan el paisaje, ya sea por la abundante luminosidad. Y la decoración se aprovecha de esto, con acabados claros que sirve como telón de fondo para los muebles delicados y funcionales. Las piezas fueron escogidas de acuerdo a las obras de arte, y no viceversa, como es habitual. El diálogo entre el arte humano y la fuerza natural culminan en un decoración cálida ideal para una casa contemporánea en la playa.








Más Casas de diseño actual
Leer Artículo
En Conil de la Frontera, Cádiz, Mediomundo Arquitectos han finalizado 32 viviendas VPO que mezclan modernidad con la tradición de la casa andaluza. La climatología del lugar ha condicionado el diseño de la contrucción. El equipo de arquitectos ha tratado de proteger los vanos de los intensos vientos y el sol que azotan la localidad gaditana. Las partes más vulnerables se protegen gracias a la propia volumetría de la construcción sin necesidad de acudir a ningún tipo de elemento externo como aleros o celosías. Por tanto la vivienda goza de sistemas pasivos de sostenibilidad siguiendo las lógicas del lugar.

Según Mediomundo: "Se dispone de un solar para la construcción de 32 viviendas unifamiliares adosadas de dos plantas cuya geometría y topografía condicionan de forma determinante la disposición del conjunto. Se propone como una macla de volúmenes y sombras que generan un frente modulado y vibrante, y se asumen las irregularidades del solar con viviendas singulares."

Medio mundo Arquitectos"Los espacios más públicos se ubican en la planta baja, el acceso se produce a través de un espacio previo logrado por un retranqueo y cubierto parcialmente. Junto a la entrada se sitúa un aseo y un espacio de límites no definidos en relación con el salón y con el acceso. Según la normativa tradicional, sería un dormitorio, pero hacemos énfasis en que su indeterminación permitirá ser usado de forma más contemporánea, como estudio o lugar de trabajo, cuarto de juego, o un espacio para cierta emancipación de algún miembro de la familia."

VPO en Conil de Mediomundo"Tras este acceso se ofrece un espacio diáfano que fuga hacia arriba por la escalera y hacia un porche trasero previo al patio y al territorio. Los demás espacios habituales en la vivienda se disponen de tal forma que se vinculen entre sí, a través de espacios cualificados en vez de estrechas circulaciones. Así cocina y salón comparten la amplitud de la escalera como espacio incorporado a ambos, y la galería en planta es un lugar más de relación entre las habitaciones y el exterior."

VPO en Conil, Cádiz
Datos del Proyecto:

Localización: Conil de la Frontera, Cádiz
Arquitectos: Mediomundo Arquitectos
Finalización: 2010
Fotografías: Jorge Yeregui






Más Casas de diseño actual

Leer Artículo




Un antiguo cuartel situado junto al mar ha sido la materia prima utilizada por los arquitectos locales Fernando Domínguez Moliner y Javier Velles Montoya para crear un nuevo espacio museístico para la ciudad de Cádiz. Los espacios rehabilitados datan de los siglos XVII, XVIII y XIX. La estructura original ha quedado al descubierto, integrándose en el nuevo uso, tal y como vemos en el hall principal, donde las antiguas columnas de hierro colado se mezclan con las nuevas. Este espacio abierto recibe al visitante, en el encontramos un escalera monumental, original del edificio, que se convierte en la autentica protagonista de la estancia.





Pero es sin duda el patio el elemento rompedor del proyecto. Las fachadas originales se han respetado, materializando la voluntad de mantener la esencia histórica del edificio; frente a estas surge un nuevo patio de 250 metros cuadrados, rodeado de paredes de cristal que contrastan con la arquitectura tradicional preponderante en el edificio. La primera y segunda planta se abren parcialmente al patio, una banda de estas paredes de cristal permanece desnuda, enmarcándo las fachadas contiguas , mientras que el resto está protegida del sol por lamas de madera orientables, cuando este revestimiento de madera está abierto se deja entrever la fachada de acero y cristal.



Luz y penumbra se unen en el espacio expositivo. Los arquitectos han dejado las bóvedas originales al descubierto creándose un original juego de luces y sombras durante todo el recorrido. Los arquitectos se han limitado a rehabilitar el interior no incluyendo en el mismo ningún elemento moderno que altere el valor histórico del edificio, restaurando y reponiendo los originales deteriorados por el paso del tiempo. La planta baja estará destinada a las exposiciones temporales y la planta primera acogerá los fondos estables del centro.





Datos del proyecto:



Localización: Cadiz, España

Arquitectos: Fernando Domínguez Moliner y Javier Velles Montoya

Proyecto: 2007

Finaliación: Agosto 2011

Superficie Construida: 1577 m2

Presupuesto: 4,5 millones de Euros

Fotografías: Fernando Alda



Leer Artículo

Este edificio está situado en el área de expansión del puerto de Algeciras, la zona de actividades logísticas del Campo de Gibraltar. Ambos edificios están inspirados en los grandes depósitos portuarios. La fachada recubierta de aluminio es un guiño más a estos depósitos. Las ventanas parecen estar dispuestas de forma aleatoria, siendo junto con los parasoles los únicos componentes que rompen la armonía de los dos edificios de siete y tres plantas. Ambos edificios están unidos a través de un gran vestíbulo. La obra ha sido diseñado por mrpr arquitectos.

El edificio ha sido diseñado de forma eficiente, siendo capaz de ahorrar hasta un 63% de energía y más de un 80% de agua potable. Cuenta además con su propia estación meteorológca, pudiendo predecir la situación meteorológica.



Leer Artículo
Entradas antiguas Inicio

Explora nuestros artículos

  • Casas de Diseño
  • Interiorismo
  • Diseño Actual
  • Sillas
  • Comercial
  • Clásicos del Diseño
  • Clásicos de la Arquitectura

Suscríbete a nuestro Newsletter

Copyrigth 2019 DiseñoyArquitectura.net Diseño: Agencia Diseño Web en Sevilla EntreBits / Empresa Corte Chorro de Agua y Plasma / Rejas para ventanas online

Copyright © 2019 ▷ Blog Arquitectura y Diseño. Inspírate con nuestros interiores y casas de diseño.. Designed by OddThemes & Blogger Templates