Sean Godsell es uno de los arquitectos más brillantes del panorama arquitectónico australiano. A lo largo de la costa cercana a
Melbourne encontramos numerosas viviendas de diseño ubicadas entre las dunas.
Godsell es un gran admirador de la arquitectura japonesa, en este proyecto no duda en mezclar las corrientes japonesas con materiales y conceptos locales. Entre los conceptos locales encontramos un gran porche en uno de los extremos, este elemento permite ocultar del sol el interior y crear a la vez un espacio exterior con impresionantes vistas del entorno.

La
planta es de fácil lectura, una sola planta diáfana, donde las habitaciones están dispuestas longitudinalmente e interconectadas entre sí. El interior está dividido en dos zonas, por un lado la sala de estar y la cocina; por otra, cuatro habitaciones y dos aseos, y todo el conjunto unido por un paisaje con claboya. La fachada realizada con láminas de madera, tamiza la luz natural, favorece la ventilación y permite gozar de intimidad en el interior de la vivienda.


El acceso a la vivienda se realiza por debajo de esta donde encontramos un pequeño jardín y aparcamientos. La casa se encuentra elevada gracias a su estructura de acero. La ventilación es natural y permanente gracias a la brisa del océano. La casa se integra en el entorno gracias al
metal y la madera con la que ha sido construida, tomando un color similar al del suelo sobre el que se asienta.



Más Casas de diseño actual

Situada en la playa de
Barra do Sahy, al norte del estado de
Sao Paulo,
Nitsche Arquitetos ha creado esta vivienda mezcla de tradición y modernidad. La zona se caracteriza por un verano húmedo y muy cálido, cuando las temperaturas pueden alcanzar los 35 Cº y el 100 % de humedad relativa. La casa de
190 metros cuadrados debía funcionar como un segunda residencia. En la zona central se creó una sala de estar con cocina americana, corazón de la vivienda. El interior sólo está separado del exterior mediante unos ventanales correderos, el techo de chapa corrugada se proyecta al exterior, creando un voladizo que abarca todo el perímetro de la vivienda, protegiéndola de la intemperie.

La vivienda se asienta sobre una losa de hormigón armado de 336 m2. Además de ser un elemento estructural, protege a la vivienda de la humedad, elevándola 50 centímetros del suelo. Su diseño, de aspecto prefabricado, no ha impedido utilizar materiales autóctonos como maderas locales extraídas de bosques sostenibles o piedra Sao Tomé procedente de la región de Minas Gerais para el suelo.

El uso de
elementos prefabricados redujo considerablemente el coste de construcción. Con una profundidad de 5,85 metros, la casa se divide a lo largo en seis tramos de 3,85 metros. Uno para cada una de las habitaciones, dos para la sala de estar y uno para la cocina. La estructura de madera fue montada en sólo cinco días. Para evitar el excesivo calentamiento del techo de aluminio se ha introducido una capa de espuma de poliuretano entre las dos chapas. Las cortinas de colores vivos aseguran a un precio módico la intimidad de los dormitorios. Para su interior se han elegido clásicos del diseño como el
sillón Butterfly y muebles de madera típicos de la región.



Más Casas de diseño actual

Con reminiscencias de los grandes arquitectos japoneses del hormigón armado como Tadao Ando,
CAPD ha creado esta casa en
Oita al borde del mar. La casa se asienta sobre un solar de 330 metros cuadrado que ha permitido a los arquitectos crear un casa donde los amplios espacios son los protagonistas. Como si de una domus romana se tratase, la casa se articula a partir de un atrio. Las paredes de cristal permiten la entrada de abundante luz solar a la vez que mantiene unido el interior y el exterior.


El minimalismo está presente a lo largo de toda la casa. Las paredes de hormigón armado se muestran desnudas en ambas caras, siendo tan sólo el baño principal el espacio agraciado con algo de color. El gran ventanal situado en el salón, da a la playa y puede abrirse de manera que la cornisa puede ser usada de terraza.. Las estancias privadas sin embargo se caracterizan por estar protegidas del exterior, gozando simplemente de pequeños ventanucos que aportan una iluminación natural mínima.



La entrada a la casa se hace a través de un pórtico de hormigón que da a la calle. Este patio principal era un exigencia del promotor que deseaba un recinto cerrado donde poder aparcar dos automóviles. La superficie construida de esta casa en la playa es de 116 metros cuadrados.


Más Casas de diseño actual