
En el límite urbano de la pequeña ciudad medieval de
Roa, en el norte de
España, la nueva sede de la bodega
Ribera del Duero se levanta solemnemente, integrándose con el paisaje y convirtiéndose al mismo tiempo en un referente arquitectónico para el lugar, aunando tradición y modernidad. Los arquitectos del
Estudio Barozzi Veiga de Barcelona han sido los encargados de diseñar la nueva construcción y de restaurar el caserío existente.

La bodega está definida por dos elementos arquitectónicos simples. Uno, es la nueva torre que anuncia la entrada del pueblo con gran claridad y creando vínculos con el paisaje circundante. El otro es el hospital de San Juan que data del siglo XVI, y que tras la restauración albergará el área administrativa. Estos dos elementos arquitectónicos están unidos por dos volúmenes más pequeños - el primero un edificio existente, y el otro un antiguo muro existente de una iglesia del siglo 17. Estos edificios, está perforado por ventanas circulares de diferentes tamaños que hacen la función de claraboyas, asegurando de que las habitaciones que ocupan la planta baja están bañadas por luz natural.

Datos del Proyecto:Localización: Burgos, Castilla y León, España
Arquitectos:
Estudio Barozzi VeigaProyecto: 2006
Finalización: 2011
Superficie: 3100 m2
Fotografías:
Mariela ApollonioPrimera, segunda y tercera planta



Sitio

Corte

El proyecto pretende convertir la
Ciudad de Aguilas en
Murcia, en un dinamizador cultural del entorno. El edificio ha sido diseñado por el
Estudio Barozzi Veiga, quienes se enfrentaban al reto de integrarlo en la trama urbana y preservar la tonalidad del árido paisaje. Los arquitectos han creado un gran volumen horizontal que se contrapone a las torres de apartamentos cercanas. El edificio es una reflexión dialéctica, simple pero fuerte al mismo tiempo, entre la artificialidad urbana y la naturalidad orgánica.


Visto desde la lejanía el edificio parece un prisma perfecto, sin embargo a medida que nos acercamos comprobamos que su fachada esta llena de movimiento, logrado a través de sutiles pliegues cóncavos. El auditorio parece dialogar directamente con el Mediterráneo y el paisaje circundante gracias a su forma de ola.



El expresionismo de la fachada contrasta con la sencillez y serenidad de su
interior. Los espacios de transición se ven inundados por la luz, continuando con la tradición mediterránea. La blancura de la fachada exterior se traslada al interior, creando un conjunto sin cambios cromáticos significactivos. El auditorio cuenta con un aforo de
750 localidades, siendo uno de los más modernos de la
Region de Murcia.



Datos del Proyecto:
Localización: Aguilas, Región de Murcia
Arquitectos: Estudio Barozzi VeigaComienzo: 2008
Finalización: 2011
Superficie Construida: 10200 m2
Photos: Julien Lanoo

