En 1950
Harry Bertoia experimentó con alambre de metal empleado hasta el momento en el mundo de la escultura para diseñar una venerada colección de sillas incluyendo esta pieza, la
Chaise Lounge Asimetrica. Innovador, cómodo y sorprendentemente llamativo, su apariencia delicada contradice su fuerza y durabilidad.
En las propias palabras de
Bertoia, "Si nos fijamos en estas sillas, principalmente de aire, como una escultura. El espacio pasa a través de ellos".
Harry Bertoia diseñó la
Chaise Asimétrica en la década de 1950, pero la silla no se produjo más allá de la forma prototípica hasta que
Knoll la recuperó décadas después en 2005. Se trataba de una pieza inédita, nunca fabricada en serie. Su forma escultural e imponente, hacen de la silla asimétrica una obra maestra de mediados de siglo, todo un icono del diseño de muebles americano.
Knoll ofrece la posibilidad de adquirir un cojín e incluso una funda para la
Chaise Asimetrica. Está disponible en cromo o acabado lacado en blanco. El precio de la versión Knoll se sitúa en torno a los 5000€.
Caracteristicas del Producto:
Diseñador:
Harry BertoiaFabricante y distribuidor:
KnollMedidas: 100 cm de alto por 96 cm de ancho
Precio: 5000 €/unidad (Knoll)
Diseñador: Harry BertoiaMás Sillas ModernasSilla Diamante de Harry Bertoia
Harry Bertoia emigró con su familia de Italia a Estados Unidos en 1930. En 1936 acabó sus estudios en la Cass Technical High School de Detroit y, más tarde estudió en la Art School of the Detoit Society of Arts and Craft hasta 1937. De 1937 a 1939, obtuvo una beca para estudiar en la Cranbrook Academy of Art. Bertoia volvió a fundar el taller de metalistería disuelto en 1933 y ejerció de jefe de ese departamento y profesor hasta 1943, año en el que las restricciones de materiales durante la guerra obligaron a cerrar el taller.
|
Silla Diamond (1953) |
Su suegro, William Valentiner influyó sin duda en el desplazamiento de Harry Bertoia hacia la abstracción pura y su distanciamiento del estilo aerodinámico de principios de su carrera. Tras trasladarse a Venice (California) en 1943, Bertoia trabajo con Charles y Ray Eames en la Evans Products Company desarrollando técnicas para el moldeado de madera. Tras la II Guerra Mundial , fue contratado por un breve periodo de tiempo por la Plyformed Products Company de los Eames. Sin embargo, tras desacuerdos con su contrato pasó a trabajar para Knoll.
|
Silla de Alambre (1953) |
En 1946 se trasladó a Bally (Pensilvania) para vivir cerca de la sucursal de Knoll en esa ciudad. Al cabo de cuatro años, había montado su propio estudio de diseño y producía diseños para Knoll. La innovadoras sillas de alambre de Harry Bertoia, diseñadas en 1951 para Knoll, obtuvieron un éxito comercial tan concluyente que a pesar de estar totalmente fabricadas a mano, le permitieron tiempo para dedicarse a la escultura. A Bertoia se le conoce también por sus impresionantes esculturas. Los diseños de Bertoia no sólo aportaban soluciones funcionales, sino que, como sus esculturas, constituían estudios de la forma y el espacio.
|
Escultura con sonido | |
Diseños de Harry Bertoia disponibles en el blog:Más diseñadores del Movimiento Moderno >>>
La capilla fue diseñada junto al auditorio para el campus del MIT, sin ventanas, más que una iglesia se trata de un espacio de retiro espiritual que recuerda a las antiguas iglesias romanicas. Este cilindro de ladrillo está colocado sobre una serie de arcos de hormigón, de diferentes longitudes, que emergen de un estanque. Eero Sarinen diseñó una pared de ladrillo ondulada, que garantizaba una buena sonoridad en el templo, envolviendo el interior de la capilla.
|
Escultura del Altar de Harry Bertoia |
El escultor Harry Bertoia creó la pantalla metálica suspendida sobre el altar de mármol que está iluminada por la única abertura del edificio y cubierta por una reja en forma de panal. Saarinen quiso recrear un particular efecto de iluminación que había visto en su juventud, cuando, estando en Grecia, la luz de la luna se superpuso con una luz reflejada en el horizonte. Se trataba de una combinación de luz directa cenital e indirecta lat eral. Aquel recuerdo se tradujo en una claraboya circular, suspendida directamente sobre el altar, y un doble vidrio ininterrumpido colocado a la altura de los arcos, en el que la luz natural incide sobre el agua se refleja en la parte superior del recinto centelleante, sobre el techo un campanario realizado en aluminio diseñado por el escultor Theodore Roszak remata una de las obras arquitectonicas religiosas más importantes del Siglo XX.
|
Vista Exterior del Templo |
|
Detalle de la aguja de aluminio diseñada por Roszak |
|
Entrada a la Capilla |
Datos del proyecto:Localización: Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos
Arquitecto: Eero Saarinen
Proyecto: 1950
Finalización: 1955
Biografía y Proyectos de Eero SaarinenTerminal del Aeropuerto de Dulles de Eero Saarinen Terminal de la TWA de Eero Saarinen