• Inicio
  • Casas de Diseño
    • Casas Urbanas
    • Casas en la Playa
    • Casas Sostenibles
  • Arquitectura
  • Interiores
  • Diseño
  • Rehabilitación
  • Contacto
▷ Blog Arquitectura y Diseño. Inspírate con nuestros interiores y casas de diseño.
  • Suscríbete

El diseño propuesto por MVRDV para el Collection Building de Rotterdam ha sido proclamado ganador del concurso internacional. El edificio se ha concebido como un gran contenedor de arte abierto al público. Se espera que este concluido en 2017. En su interior un camino zigzageante marca el recorrido desde la planta baja que funciona como zona de recepción del visitante al jardín de las esculturas situado en la azotea. La zona de exposición se ha concebido para que sea dinámica pudiendo cambiar las obras de arte expuestas de un modo sencillo de tal manera que el visitante viva una experiencia única y novedosa cada vez que visita el museo. 


El edificio -que almacenará la colección más importante de arte de Rotterdam- también tendrá espacios no accesibles para el público en general. Espacios destinados a la logística , restauración, así como estancias para las colecciones de arte privadas pensadas para que sus propietarios pueden visitarlas. Este será un novedoso servicio comercial que ofrecerá el Collection Building.



La cubierta que ofrece un espacio de restaurante, un jardín de esculturas y amplias vistas sobre Rotterdam será el nuevo hogar de la llamada "Casa el Futuro" diseñada por el arquitecto finés Matti Suuronen. El edificio se situará en el Museumpark de Rotterdam. A fin de preservar el parque, el volumen está diseñado para ser lo más compacto posible, reduciendo al máximo su planta lo que le confiere un aspecto de cuenco. El cristal reflectante que recubrirá la fachada reflejará el dia a día dela ciudad como si de un lienzo vivo se tratase. Las reflexiones además reducirán el impacto visual del edificio que contará con cerca de 15.000 m2 de los que el 40% será accesible al público. Otro de los objetivos es proporcionar un ambiente interior óptimo para la conservación de las obras de arte teniendo en cuenta criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, por ello el equipo de arquitectos se ha propuesto obtener la certificación BREEAM Excellence.





Centro Cultural en Viana do Castelo de Eduardo Souto de Moura
Espacio de creación contemporánea de Nieto Sobejano
Louvre Lens de SANAA
Leer Artículo

MVRDV ha completado el edificio principal de la sede del banco DNB en Oslo, Noruega, un edificio de 17 pisos de altura con una superficie de 36.500 metros cuadrados. El volumen pixelado se basa en unidades de trabajo independientes de pequeña escala de 6x6 metros, adaptándose a las diversas influencias del contexto urbano. El edificio de cristal y ladrillo trata de combinar una organización interna eficiente y flexible -con 2.000 plazas de trabajo flexibles, un comedor panorámico 140 asientos, y una sala de operaciones con 250 puestos de trabajo- con una variedad de espacios comunes -como un gran vestíbulo de entrada, una sala de negociación transparente o un pasaje público protegido.



Los espacios colectivos están conectados por un circuito continuo interno escalonado en terrazas, éstos se muestran en forma de píxeles de vidrio, fomentando las reuniones informales y la comunicación entre los empleados. Esta ruta serpentea ascendiendo desde la recepción a través del edificio, conectando todos los niveles de oficinas con las zonas comunes. Una serie de escaleras de madera y puentes permiten a los empleados cambiar los niveles. Todos estos espacios colectivos ofrecen vistas a los alrededores. El circuito se ventila naturalmente. Los vidrios empleados son de alto rendimiento para proteger el interior del frio noruego.



El proyecto fue desarrollado en colaboración con el estudio noruego DARK Arkitekter y varias empresas de ingeniería de Noruega, la gestión del proyecto corrió a cargo de Vedal Project. La construcción de la nueva sede es una operación estratégica de DNB para concentrar todas las oficinas de Oslo en un sólo lugar, con el objetivo de crear sinergias y una identidad clara. Según MVRDV: "El objetivo era traducir el carácter social y democrático de la organización en un edificio con excelentes condiciones de trabajo y cualidades espaciales que estimulen la eficiencia, la identidad y la colaboración.".

 
 







Granja de Cristal de MVRDV 
The Cloud de MVRDV 
Leer Artículo
MVRDV ArquitecturaMVRDV ha comenzado la construcción de la granja de cristal. Este edificio ocupará una superficie de 1600 m2 en la plaza del mercado de Schijndel, una pequeña ciudad cercana a Eindhoven que sufrió severos bombardeos durante la segunda guerra mundial. Desde 1980, Winy Maas, uno de los fundadores del estudio y originario de Schijndel realizó propuestas de reutilización de un solar situado en la plaza del mercado. En 2000 el ayuntamiento tomó la decisión de construir una nueva estructura en ese solar situado entre la iglesia, el edificio del ayuntamiento y la calle principal. MVRDV ha presentado desde entonces varios proyectos, este era el séptimo.

Para el diseño del edificio se ha tenido en cuenta la opinión del pueblo realizando debates en medios de comunicación locales, así como varias encuestas para definir el proyecto definitivo. El edificio está completamente cubierto de una fachada de cristal y albergará varios servicios comerciales como restaurantes, un centro de salud y belleza y tiendas.

Arquitectura moderna paises bajosCon 14 metros de altura, la granja de cristal se ha creado intencionadamente sobredimensionada aunque dentro de los límites fijados por el ayuntamiento. En colaboración con MVRDV el artista Frank van der Salm ha fotografiado todas las granjas tradicionales que quedan, y con ellas se ha compuesto una granja tipo, en la que se ha basado el estudio holandés para crear la volumetría del nuevo edificio. Las granjas tradicionales tienen aproximadamente una superficie de 1800 m2 de fachada, la nueva granja de cristal será 1,6 veces mayor.

MVRDV DiagramaCuando los adultos atraviesen la puerta del nuevo edificio recordaran cuando eran niños y jugaban dentro de las granjas tradicionales, es un componente nostálgico que MVRDV y los habitantes del pueblo han tenido en cuenta al elegir el proyecto definitivo. El edificio estará concluido en Diciembre de este mismo año.
Leer Artículo
The Cloud es la última propuesta del estudió holandés MVRDV. Se trata de dos torres residenciales en el distrito de negocios de Yongsan en Seúl. Ambas torres están conectadas entre sí en el centro por una "nube pixelada" de diez pisos de altura donde se ofrecerán servicios adicionales a los habitantes y desde donde se tendrá una vista espectacular de la ciudad surcoreana. Dentro de la "nube", encontraremos más de 14.000 m2 de servicios como sla de conferencias, restaurantes, cafés o un Spa.

Las nuevas torres diseñadas por MVRDV tendrán 260 y 300 metros de altura, se convertirán en uno de los desarrollos residenciales más altos del mundo. El proyecto incluye un jardín diseñado por Martha Schwartz. Está previsto que su construcción finalice en 2015.

Leer Artículo

El estudio MVRDV ha recibido el Internacional Fellowship 2011 de la RIBA. La primera obra de MVRDV en Reino Unido, Balancing Barn ha sido completada hace unos días. Balancing Barn, situada a unas millas de la costa de Suffolk se encuentra parcialmente sin apoyos. La casa está caracterizada por grandes ventanales abiertos al paisaje, creandose un interior acogedor y hospitalario. La estructura con 30 metros de longitud queda en suspensíon al 50%, bajo ella encontramos un columpio, metáfora al equilibrio que a priori debe guardar la casa para no ir colina abajo. El exterior se ha recubierto de material reflectante según MVRDV para reflejar los jardines adyacentes en las diferentes épocas del año.


El interior deja a la vista la estructura de madera. La casa pensada para vacaciones y fines de semana alberga cuatro dormitorio dobles, cocina, salón y dos baños, todo dispuesto a lo largo de un eje horizontal.

Leer Artículo


La escuela holandesa resurgía a finales de los ochenta, actualizando las enseñanzas de Le Corbusier. Hoy trataremos dos casas de la escuela holandesa, la casa Double de MVRDV y Architectengroep y una casa en Rotterdam de Mecanoo.

Casa en Rotterdam de Mecanoo


En 1991, en Rotterdam, Erik van Egeraat y Francine Houben crearon una casa-estudio. La casa, de dos plantas, se caracteriza por un interior totalmente acristalado, protegida del exterior tan sólo por persianas venecianas. La planta baja, tan sólo albergaba un recibidor y el garaje, las estancias de servicio tales como los aseos y la cocina se situaban en la medianera, aprovechando así para las estancias más amplias la luminosidad y las vistas que proporcionan las superficies acristaladas. En la fachada encontramos un acristalamiento a doble altura, colocado detrás de unos balcones metálicos poco profundos, que ofrecen unas vista hacia el norte sobre un pequeño lago. El alzado lateral se cierra a nivel del suelo con un plano de cemento y arriba, una pared totalmente acristalada está protegida por una cortina de cañas de bambú que se puede bajar y subir hidrulicamente. A pesar de que los arquitectos negaron alguna fuente de inspiración, es obvio su parecido con la casa Schoëder de Rietveld.

Imágenes de la Casa-Estudio en Rotterdam






Casa Double de MVRDV y Architectengroep

La casa Double está sumamente relacionada con la anterior, el concepto es similar, realizar una casa abierta al entorno. El edificio alberga dos casas de dos pisos, espectacularmente conectadas entre sí por un núcleo central. La variedad de formas que encontramos en sus ventanales nos transportan a la tradición De Stijl. La planta baja al igual que el edificio de Mecanoo está destinada a garaje y entrada. El exterior posee una expresividad sin igual gracias al vidrio, el aluminio y los paneles que la recubren de madera contrachapada, generando un juego continuo de transparencias y opacidades. El edificio fue finalizado en 1997.


Leer Artículo
Entradas antiguas Inicio

Explora nuestros artículos

  • Casas de Diseño
  • Interiorismo
  • Diseño Actual
  • Sillas
  • Comercial
  • Clásicos del Diseño
  • Clásicos de la Arquitectura

Suscríbete a nuestro Newsletter

Copyrigth 2019 DiseñoyArquitectura.net Diseño: Agencia Diseño Web en Sevilla EntreBits / Empresa Corte Chorro de Agua y Plasma / Rejas para ventanas online

Copyright © 2019 ▷ Blog Arquitectura y Diseño. Inspírate con nuestros interiores y casas de diseño.. Designed by OddThemes & Blogger Templates