• Inicio
  • Casas de Diseño
    • Casas Urbanas
    • Casas en la Playa
    • Casas Sostenibles
  • Arquitectura
  • Interiores
  • Diseño
  • Rehabilitación
  • Contacto
▷ Blog Arquitectura y Diseño. Inspírate con nuestros interiores y casas de diseño.
  • Suscríbete

Fernando Amat creo para Camper en 1981 la primera zapatería de autoservicio en Barcelona. Tras más de siete años de presencia en tiendas multimarca esta primera tienda de la firma supuso una autentica revolución definiendo la esencia y la apuesta por la innovación de este fabricante de calzados español. Los clientes podían tomar contacto directo con la colección al completo, todo se complementaba con una experiencia gráfica en la que participó Mariscal En 2014 da una nueva vuelta de tuerca a este concepto en su nueva tienda Camper Togheter en Palma de Mallorca.La nueva tienda mantiene intacto el sentido de la funcionalidad que tenía la primera, un espacio pensado para fomentar la relación entre la colección Camper y el cliente.

© Sánchez y Montoro

Fernando Amat explica este concepto: "La idea es poner el producto en escena a través de un sistema de módulos teatralizados con dioramas, donde los zapatos son protagonistas y la gráfica de la marca actúa como telón de fondo. La puesta en escena se reconfigura de manera natural cada temporada con la llegada de las nuevas colecciones y los visuales que las acompañan."


© Sánchez y Montoro

© Sánchez y Montoro

© Sánchez y Montoro

"El techo oscuro facilita concentrar la mirada en el producto expuesto y el cliente pasea cómodamente por la tienda como en un museo, entre el conjunto de módulos y el juego de espejos que amplían la percepción del espacio." Fernando Amat

© Sánchez y Montoro




Tienda Camper en Granada de A-cero
Showroom Camper en Shangai de Neri&Hu
Tienda Camper en Chicago de Martú Guixé

Leer Artículo
 

En  la isla de Mallorca, concretamente en la localidad de Algaida, entre montañas encontramos este antiguo molino de aceite del siglo XVIII rehabilitado por el arquitecto Durval Dias Junior para convertirla en su residencia personal. El carácter mediterráneo del edificio se ha conservado intacto, paredes de piedra, techos con vigas de madera y un interior blanco inmaculado reflejan la esencia de la isla. Un edificio que mantiene su historia intacta.






Los impresionantes arcos y columnas de fria piedra contrastan con el  interior donde el mobiliario de madera aporta calidez y un toque moderno a las estancias. Parte del suelo original de barro se ha conservado, creando "alfombras" que se muestran alternativas a un piso tan actual y urbano como el hormigón pulido. La silla Wishbone creada por Hans J. Wegner, crea armonía en la sala de estar diseñada en dos niveles, uno situado justo encima del antiguo molino, que puede verse a través de un lucernario.


El comedor está presidido por una robusta mesa de madera cuyos orígenes se pierden en el tiempo. Junto a ella sillas de hierro de Xavier Pauchard confieren al espacio un aire rústico. La cocina se abre al jardín mediterráneo donde también se han empleado las antiguas baldosas de barro para crear un pequeño camino. El conjunto se ha diseñado con austeridad, las nuevas particiones se han llevado a cabo sin introducir elementos que estorben a la vista, potenciando la sensación espacial gracias entre otras cosas a los techos altos y los amplios espacios abiertos con los que cuenta el edificio. 

 

En las paredes no encontramos cuadros, el propio edificio y sus matices son los que crean la decoración y enriquecen las estancias. Para la iluminación se han empleado clásicos del diseño como la lámpara Jieldé o una lámpara Arco de Achille Castiglioni.

Leer Artículo


La Fundación Joan Miró de Palma de Mallorca ha instalado en sus jardines un singular Umbracle. Nord Arbona ha colaborado en el proyecto de iluminación junto con Vicenç Mulet, el arquitecto creador de este espacio de arquitectura efímera destinado a la creatividad y el diálogo hasta el próximo 31 de octubre.





Para la iluminación de su perímetro interior y exterior, Nord Arbona ha escogido los modelos Nautilius y Up-Light 105 del fabricante catalán Líneas TC. En concreto, el modelo Up-Light 105 se caracteriza por ser una luminaria led diseñada para iluminar del suelo para arriba. De apariencia muy sencilla, consigue perfectamente su objetivo: otorgar al Umbracle un protagonismo destacado en el exterior de la Fundació Miró. La cubierta de cañizo que cubre el espacio permite un juego de luces y sombras que aparecen y desaparecen entre sus aberturas.





Leer Artículo
Entradas antiguas Inicio

Explora nuestros artículos

  • Casas de Diseño
  • Interiorismo
  • Diseño Actual
  • Sillas
  • Comercial
  • Clásicos del Diseño
  • Clásicos de la Arquitectura

Suscríbete a nuestro Newsletter

Copyrigth 2019 DiseñoyArquitectura.net Diseño: Agencia Diseño Web en Sevilla EntreBits / Empresa Corte Chorro de Agua y Plasma / Rejas para ventanas online

Copyright © 2019 ▷ Blog Arquitectura y Diseño. Inspírate con nuestros interiores y casas de diseño.. Designed by OddThemes & Blogger Templates