• Inicio
  • Casas de Diseño
    • Casas Urbanas
    • Casas en la Playa
    • Casas Sostenibles
  • Arquitectura
  • Interiores
  • Diseño
  • Rehabilitación
  • Contacto
▷ Blog Arquitectura y Diseño. Inspírate con nuestros interiores y casas de diseño.
  • Suscríbete
Arquitectura en Movimiento Workshop ha completado en Ciudad de México este curioso edificio de apartamentos. Como es habitual en sus obras el movimiento está presente en el diseño, como si de una obra modernista se tratase. Una manera de hacer el edificio más agradable visualmente, logrando aportar un nuevo hito arquitectónico al lugar donde se ubica. La fachada de cristal se oculta tras rejas colocadas estratégicamente para formar ondulaciones, generando así una ilusión óptica imitando el movimiento.

A pesar de que el volumen principal es un cubo, con la introducción de este patrón de movimiento, el edificio se muestra diferente. El edificio también busca reflejar y transmitir la energía y la reverberación de la ciudad más poblada de Centroamérica. A lo largo del día, dependiendo de la incidencia de la luz solar, la imagen del edificio cambia, acentuándose durante la noche.

El edificio consta de 17 apartamentos, todos ellos articulados entorno a un patio central. Este patio facilita la ventilación cruzada y la entrada de luz natural al edificio. La escalera prefabricada de acero, confiere al edificio, visto desde este espacio común, una estética industrial totalmente diferente a la proporcionada en la fachada de la calle.

Leer Artículo
El conjunto de viviendas sociales creado por el estudio chileno Elemental en Monterrey, México, ha recibido el galardon INDEX 2011. Estos galardones premian a aquellos diseños creados para mejorar las condiciones de vida de los habitantes del planeta. En la urbanización encontramos viviendas unifamiliares dispuestas en una planta o en dos, garantizando unas condiciones óptimas de habitabilidad y de calidad de vida a sus habitante a un precio asequible. De los arquitectos:

Elemental Monterrey

RESTRICCIONES

Santa Catarina es una ciudad de 230.000 habitantes, ubicada en el Estado de Nueva León, en el norponiente de México. Este conjunto representa el primer proyecto Elemental fuera de Chile.

El Gobierno de Nuevo León, México, nos encargó diseñar un conjunto de 70 viviendas en un terreno de 0,6 há en un barrio de clase media de Santa Catarina. La densidad requerida sugería aplicar la tipología diseñada para Iquique, sin embargo, el clima de Santa Catarina es muy distinto al del norte chileno (desértico). Los 600 mm de lluvia anuales exigen adaptar la respuesta a esta nueva pregunta.


El encargo plantea el desarrollo de un barrio de clase media, con un financiamiento de US$20.000 por vivienda (casi el doble del presupuesto para los proyectos de vivienda construidos por Elemental en Chile). Sin embargo, los estándares constructivos y la normativa aumentan los costos de construcción significativamente. En este escenario, es muy pertinente la estrategia de invertir los recursos estatales en construir la “mitad difícil” de la vivienda, especialmente dada la capacidad de autoconstrucción observada en México, lo que asegurará un escenario de ampliación de las viviendas muy promisorio.


EL PROYECTO

El proyecto plantea un edificio continuo de tres pisos de altura, en cuya sección se superponen una vivienda (primer nivel) y un departamento dúplex (segundo y tercer nivel). Ambas unidades están diseñadas para facilitar técnica y económicamente el estándar final de clase media, del cual entregaremos la “primera mitad” (40 m2). En ese sentido, las partes difíciles de la casa (baños, cocina, escaleras, y muros medianeros) están diseñados para el escenario ampliado, es decir, para una vivienda de más de 58 m2 aprox. y un dúplex de 76 m2 aprox.

En segundo lugar, dado que casi el 50% de los m2 del conjunto serán auto-construidos, este edificio es poroso para que los crecimientos ocurran dentro de su estructura. Por una parte queremos enmarcar y ritmar (más que controlar) la construcción espontánea a fin de evitar el deterioro del entorno urbano en el tiempo, y por otra parte hacerle más fácil el proceso de ampliación a cada familia. La cubierta continua propuesta sobre llenos y vacíos protege de la lluvia las zonas de ampliación y asegura el perfil definitivo del edificio frente al espacio público.

En tercer lugar, la experiencia nos dice que en barrios de clase baja las áreas verdes tienden a ser “de tierra“, debido a la escasa mantención y a la distancia que existe entre área verde y casa, que no permite que los vecinos la cuiden. Lo que hicimos en este caso, fue “rodear” el área verde con el edificio, reduciendo al mínimo la distancia entre el espacio comunitario y las viviendas. Esto nos permite definir un espacio colectivo de accesos resguardados, que da lugar a las redes sociales y genera las condiciones favorables para que la mantención y cuidado suceda por la proximidad de las casas.


Todos los departamentos tienen acceso directo desde el espacio público y estacionamiento, condición especialmente relevante en un país en el que cualquier familia puede acceder a un automóvil.

Datos del proyecto:

Localización: Monterrey, Nuevo Leon, México
Arquitectos: Elemental
Proyecto: 2008
Finalización: 2010
Superficie del Solar: 6591 m2
Fotografías: Ramiro Ramírez


Leer Artículo
Edouard François ha propuesto para la ciudad francesa de Nantes una torre caracterizada por ser un autentico eco-vecindario. El edificio posee dos problemas claramente diferenciados, uno residencial y otro comercial, pero con un nexo común una cubierta vegetal que envuelve al edificio. La torre pretende reinterpretar las experiencias y las interacciones entre los habitantes de un edificio en altura.

La exhuberante vegetación y su forma elíptica hace que esta torre de 17 plantas parezca estar en movimiento. La estructura está revestida de finos tubos de metal donde se inserta la vegetación. Estos contenedores poseen 12 centímetros de diámetro y 4 de longitud, las plantas serán seleccionadas por el jardín botánico local.

Leer Artículo
En la localidad de Fuente del Rey, provincia de Jaén, con poco más de 1300 habitantes encontramos este edificio de viviendas de promoción pública diseñado por Santiago Quesada que pretende ser un nuevo referente arquitectonico del pueblo. El edificio posee una textura muy diferente a las edificiaciones circundantes, la piel de ladrillo le hace destacar aún más sobre el tipo de viviendas que aquí se construyen. Dos bloques macizos interconectados por una escalera permeable albergan 12 pisos, 2 por planta, eliminando completamente los espacios comunes cubiertos.


El acceso se realiza a través de una escalera protegida del sol por lamas de madera. Esta escalera da acceso a pasillos descubiertos similares a los que encontramos en los corrales tradicionales, estos pasillos además de ordenar la circulación interior, tienen una importante función social como lugar de encuentro de los habitantes de los pisos. Estos espacios aportan calidad a un edificio construido con escasos recursos, permitiendo disfrutar de espacios continuos al aire libre en una provincia como Jaén con un clima benigno durante gran parte del año.

Una sucesión de ventanas de diferentes tamaños permite adaptar la intensidad lumínica a las necesidades de cada habitación. El edificio posee dos patios claramente diferenciados, por un lado tenemos el patio que da acceso a la escalera, actúa vestíbulo público; por otro un gran patio adyacente destinado a realizar actividades colectivas, pesnsado para el disfrute de todas las viviendas, favoreciendo la interacción ente los ocupantes de los pisos. La cubierta plana se convierte en una plataforma de observación del paisaje típico de olivares que encontramos en Jaén.


Datos del proyecto:

Localización: Fuente del Rey, Jaén, España
Arquitecto: Francisco Quesada
Viviendas: 12 Viviendas
Comienzo: 2006
Finalización: 2008
Fotografías: Fernando Alda
Leer Artículo

Desde Barcelona nos ha llegado este proyecto de MBM Arquitectes que alberga una casa de acogida para familiares de niños y adolescentes que deben desplazarse a la ciudad Condal para recibir tratamiento. Tiene casi 2000m2 y dispone de 25 apartamentos de 30 metros cuadrados para alojar de manera individual a las familias. La casa también dispone de zonas comunes como la cocina, el comedor, la biblioteca, la sala de juegos, el jardín y un huerto urbano.


El edificio ha sido concebido atendiendo sobre todo a la funcionalidad, aunque sin perder de vista pequeños detalles como el enfoque hacia el exterior con grandes zonas acristaladas entre las que destacamos un patio mediterráneo. Sin duda la inclusión de un huerto urbano realza la esencia mediterránea del edificio y aporta una pequeña vía de escape a los residentes.


Para construir y habilitar la casa se han utilizado materiales y mobiliario sostenible, altamente funcional e higiénico, dado que los niños y niñas que residirán en la casa no tienen defensas y son más vulnerables a infecciones y virus. “La Casa dels Xuklis” es un proyecto de l’Associació de Familiars i Amics de Nens Oncològics de Catalunya (AFANOC) conjuntamente con la Fundació Privada de Nenes i Nens amb Càncer, con el objetivo de dar la máxima calidad de vida posible a las familias de las niñas y niños enfermos de cáncer. La “Casa dels Xuklis” ha estado parcialmente decorada de manera altruista por 30 interioristas profesionales encabezados por Casa Decor.

Leer Artículo
Situado en la Plaça de l'Església' en Granollers, este edificio diseñado por H Arquitectes, pretende devolver el esplendor a esta céntrica plaza. El alquiler de pisos en Barcelona se ha convertido en un problema difícil de solucionar, a través de edificios como este se consigue solucionar este problema social y a la vez crear un elemento urbano que revitalice el entorno.


Las tres fachadas del edificio comparten una sola piel, gracias a la utilización de la piedra incluso en las persianas. Así se crea un volumen único, contextualizado con las construcciones adyacentes, cuya materia prima es también la piedra natural. A pesar de su aparente solidez, las ventanas, que se pliegan sobre si mismas, y los numerosos huecos, que albergan pequeñas terrazas, introducen dinamismo a la fachada.

El edificio gana en espectacularidad durante la noche. El contraste entre la piedra gris y las luces cálidas, crean un interesante juego de luces y sombras, asimilable al producido por un caleidoscopio. Las únicas excepciones a este tratamiento uniforme oscuro y masivo son las grandes ventanas de los locales comerciales en la planta baja y las grandes terrazas de madera que permiten la ventilación cruzada de las viviendas.


Datos del proyecto:

Localización: Granollers, Barcelona
Arquitectos: H Arquitectes
Comienzo: 2006
Finalización: 2008
Superficie Habitable: 1128 m2
Fotografías: H Arquitectes



Leer Artículo
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Explora nuestros artículos

  • Casas de Diseño
  • Interiorismo
  • Diseño Actual
  • Sillas
  • Comercial
  • Clásicos del Diseño
  • Clásicos de la Arquitectura

Suscríbete a nuestro Newsletter

Copyrigth 2019 DiseñoyArquitectura.net Diseño: Agencia Diseño Web en Sevilla EntreBits / Empresa Corte Chorro de Agua y Plasma

Copyright © 2019 ▷ Blog Arquitectura y Diseño. Inspírate con nuestros interiores y casas de diseño.. Designed by OddThemes & Blogger Templates