Romero Vallejo Arquitectos nos ha enviado información sobre su último proyecto en Toledo. Han llevado a cabo la rehabilitación de esta vivienda en la que han redefinido el espacio utilizando armazones
Krona para las puertas correderas logrando un espacio abierto, ganando superficie útil con respecto al programa anterior. En el momento de realizar el proyecto de reforma integral, los arquitectos
Sara Romero y Mariano Vallejo se encontraron con un inmueble con las instalaciones en mal estado de conservación. La vivienda tampoco aprovechaba la luz natural y los espacios no estaban del todo optimizados. La propuesta planteada redefinió toda la distribución de la vivienda, reduciendo la superficie de las zonas de paso y aplicando soluciones donde la luz natural pudiera discurrir con la mayor facilidad posible.
La entrada de la vivienda está situada en el centro, convirtiéndose en una rótula que separa la zona de estudio con el resto de la casa. Para que la luz natural pueda invadir todos los espacios, se utilizan tabiques de vidrio en el aseo, las paredes no llegan hasta el techo y las puertas se convierten en correderas que se esconden en el interior de los muros. Para conseguir estos objetivos, se optó por la instalación de los armazones
Kompatto ABS de Krona, un sistema corredero diseñado para cerramientos de cartón-yeso. Esta solución se colocó en el lugar del muro, de tal manera que las puertas se deslizan por el interior de la pared, permitiendo ganar metros cuadrados útiles.
Da la sensación de que el espacio queda muy descubierto por el uso de tabiques transparentes, sin embargo era necesario si se quería lograr el objetivo de hacer la vivienda más luminosa. Los interiores son sencillos destacando la utilización de dos tonos contrapuestos entre sí: el
blanco y el negro, pero que combinados crean una decoración minimalista.
Datos del proyecto:Localización: Toledo, España
Arquitectos:
Romero Vallejo Arquitectos Proyecto: 2009
Superficie: 80 m2
Fotografías: Romero Vallejo Arquitectos
Hoy os traemos un nuevo proyecto de
Romero-Vallejo Arquitectos, se trata de la exposicion Barrio Avanzado, un proyecto de
Jean Nouvel y Mia Hägg para
Toledo. El encargo consiste en la realización de una exposición dentro del Pabellón para la Oficina de Vivienda donde se explica el Masterplan, el Proyecto de Singular Interés, el Estudio de Paisaje y la historia del barrio donde se sitúa, Santa María de Benquerencia.
La exposición hace referencia al especial tratamiento que el
Masterplan hace de la arquitectura y el paisaje. Se pretende recrear una naturaleza artificial donde información, perspectiva, reflejos, luces y sombras se fundan en una secuencia que acompaña al programa de la exposición.
Para realizar la exposición el equipo de arquitectura se sirvió de unos
paneles de vidrio que sirven a la vez de divisores de espacios y de expositores. Gracias a la transparencia y al uso de un mosaico de imágenes, textos y cuadrados de diferentes tonos de verde, la exposición logra envolver al visitante.
La
exposición se puede visitar en el
Pabellón de la Oficina de la Vivienda del barrio Avanzado que se encuentra en la Avenida Río Boladiez nº 114 del Barrio de Santa María de Benquerencia, en
Toledo.
El estudio formado por
Sara Romero y Mariano Vallejo nos ha enviado información sobre sus último proyectos. El primero que os presentamos es la rehabilitación de una vivienda en el casco antiguo de
Toledo. La vivienda nos muestra una atractiva mezcla de arquitectura tradicional con una concepción moderna y actual del espacio. Antes de la reforma los arquitectos se encontraron con una vivienda antigua con
estructura de madera, tapada por un falso techo de cañizo.
Según explican desde el estudio: "Nuestra propuesta consiste en reformar de manera integral el interior del inmueble incluyendo, por razones de estabilidad, la sustitución de la cubierta y el refuerzo estructural, así como la colocación de nuevos sistemas de calefacción, aislamiento, sustitución de carpinterías, etc; buscando siempre conseguir una gran luminosidad interior y amplitud de espacios."
La antigua cubierta, antaño oculta, se ha convertido en el elemento central del espacio rehabilitado. Junto a ella conviven clásicos del diseño como el
sillón Butterfly o sillas diseñadas por el matrimonio Eames.
Datos del proyecto:Localización: Toledo, España
Arquitectos:
Sara Romero y Mariano VallejoFinalización: 2011
Superficie Construida: 100 m2
Fotografías: Juan Carlos Quindós de la Fuente
Romero-Vallejo Arquitectos nos han hecho llegar un interesante dossier sobre una de sus obras más reconocida y galardonadas un conjunto de tres apartamentos situados a los pies de las murallas de la histórica ciudad de
Toledo, España.
Tomando como modelo la arquitectura domestica tradicional de la ciudad a través de una reinterpretación de la
casa-patio se consigue proteger al habitante del exterior, tomando este un protagonismo esencial en la distribución y diseño de los apartamentos. El edificio propone una relación de no agresión con el entorno, continuando la trama urbana preexistente, con una secuencia similar de vanos a las fincas adyacentes.
El patio ha sido completado por una selección de plantas elegidas por los propios arquitectos, para potenciar la armonía y el contacto directo con la histórica casa-patio ya referida. Así pues encontramos plantas tradicionales como buganvillas o hiedras que además de cumplir su función estética, regula la temperatura del patio especialmente en los meses más calurosos.
El
interior de los apartamentos dispone de un salón a dos alturas, dejándose. En esta estancia destaca un techo de cristal que garantiza la luminosidad del piso superior al que se accede a través de una escalera de caracol minimalista. Este suelo-techo de cristal ha sido construido mediante carpintería metálica.
Los apartamentos del Paseo de los Canónigos han recibido dos premios, el
Premio Civitas Nova a la integración paisajística de 2007 y el
Premio a la Intervención más Creativa 2010 concedido por la Demarcación de Toledo del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla La Mancha.