Jugar con un espacio completamente abierto tal y como era el deseo del promotor supuso para los arquitectos elegir cuidadosamente colores y materiales que permitieran crear diversos ambientes sin choques cromáticos o de texturas. La distribución interior propuesta ha permitido al equipo de
Geometrix Design poner en marcha soluciones de diseño innovadoras. Entre la variedad de texturas que encontramos en el interior destaca la roca natural en las paredes del vestíbulo, la sala de estar se revistió con paneles de alcántara que logran crear una atmósfera realmente acogedora, y toda la cocina, incluyendo los frentes de armarios, se decoró con pizarra natural. La iluminación artificial suave acentúa la textura e imperfecciones de la roca.
El mueble principal que alberga entre otros elementos el equipo de cine en casa es el elemento más interesante de este interior. Ha sido diseñado como una obra de arte en si mismo sin olvidar que debe ser un elemento altamente funcional ya que es el principal espacio de almacenamiento de la vivienda. Su diseño geométrico ha nacido del lápiz de los arquitectos encargados de la reforma interior, cada puerta posee diferente ángulo de apertura lo que le confiere ese aspecto de obra de arte que anteriormente comentábamos.
En el dormitorio, la temática de la geometría continua como hilo conductor del diseño interior: las puertas de los armarios y la cómoda han sido diseñadas por los arquitectos. En el baño las formas geométricas también están presentes, destacando un mosaico, técnica geométrica por antonomasia desde la antigüedad
Más Proyectos de InteriorismoApartamento en cosntante movimiento de Alex Bykov
Diseñado por la interiorista
Kira Chuveleva, este apartamento se muestra como un espacio bien ordenado que transmite una mayor sensación de amplitud gracias a sus techos altos. De hecho, gracias a esta característica la diseñadora ha logrado encontrar ingeniosas soluciones para concentrar en
36 metros cuadrados todos los servicios necesarios para cubrir las necesidades básicas de una persona sin renunciar a un estilo original propio. El elemento más misterioso es una puerta de color azul situada bajo el altillo donde encontramos una de las dos camas que posee el estudio. Tras ella encontramos un pequeño baño, de este modo se ha dado cabida al baño ya que de otra manera no hubiera sido posible disponer de dos camas.
Muchos son los elementos que hacen de este apartamento un lugar acogedor y con estilo: una cuidada selección de los textiles, las múltiples obras de arte o los muebles clásicos modernos de diseñadores como el matrimonio
Eames o
Marcel Breuer. La altura de 3,6 metros unido a los grandes ventanales propios de un edificio histórico como éste, hacen que el interior sea luminoso reduciendo la sensación de claustrofobia derivada del reducido espacio.
Para diferenciar los ambientes se ha empleado un sencillo código de colores. Para la cocina se ha optado por una combinación de blanco y tonos oscuros, mientras que para la sala de estar y las zonas de dormitorio se ha optado por una mezcla de diferentes colores destacando entre ellos el azul. Para mantener parte de la esencia del edificio se ha restaurado parte del suelo original, que ahora aparece enmarcado entre el nuevo piso de madera teñida.
Más proyectos de interiorismo Rehabilitación de un apartamento en Ámsterdam de Laura Álvarez Apartemento en Amsterdam de i29