• Inicio
  • Casas de Diseño
    • Casas Urbanas
    • Casas en la Playa
    • Casas Sostenibles
  • Arquitectura
  • Interiores
  • Diseño
  • Rehabilitación
  • Contacto
▷ Blog Arquitectura y Diseño. Inspírate con nuestros interiores y casas de diseño.
  • Suscríbete


Esta vivienda del Ensanche barcelonés diseñada por YLAB comparte muchos de sus típicos detalles tradicionales como la planta estrecha, alargada y compartimentada de fachada a fachada con pavimentos de baldosas hidráulicas o molduras en techos y paredes.




El cliente, enamorado del diseño moderno e industrial, quería mantener ciertos elementos tradicionales característicos, liberar parcialmente la planta para crear una zona principal diáfana y llena de luz para los usos comunes, a la vez que introducir elementos modernos con materiales básicos y ricos en texturas como el cemento, el hierro negro, el olmo natural o el granito negro abujardado.




El diseño busca el contraste y la tensión entre los elementos tradicionales, predominantemente claros, y los elementos contemporáneos, oscuros y potentes, que parecen como insertados en el espacio original.


La combinación deliberadamente marcada entre el diseño contemporáneo y la estructura original crea un apartamento muy personal, de diseño arriesgado y fuertes contrates. La vivienda cuenta la historia de dos periodos y diferentes ejemplos de buen hacer artesano combinados en un mismo espacio.

El volumen cúbico de la cocina, enteramente acabado en granito negro abujardado Nero Assoluto, se encaja junto a un distribuidor clásico. Su aspecto monolítico, robusto y sobrio, se ha conseguido mediante un esmerado detalle de encuentros ingleteados sin juntas, y el acabado abujardado con la textura de la piedra trabajada manualmente. Entre la cocina y el pasillo, una isla de roble macizo suaviza levemente el contraste entre ambos.




A continuación, un gran mueble transversal de hierro negro separa la cocina de un comedor de techo alto y cornisas blancas. Sus armarios cerrados con algunas columnas de estantes abiertos forman un mueble de doble cara que oculta los electrodomésticos de cocina a la vez que esconde la estructura que sustituye la pared de carga original.

Al otro lado de la cocina, el largo pasillo que da acceso a las habitaciones se ha revestido en madera natural de olmo tintado, buscando una continuación cromática con el volumen de la cocina.
En el interior del dormitorio principal, el olmo oscuro se adentra para formar los armarios a medida o el mobiliario de la cama. El dormitorio comunica abiertamente con el baño suite, en el que destaca un lavabo tipo tótem realizado en Corian blanco. Un mueble de madera de olmo oculta el almacenaje del lavabo y lo separa de la zona más privada del baño.






En el pavimento se ha mantenido la esencia de las alfombras hidráulicas de diferentes colores y motivos, que ocupan un espacio central rodeado de un suelo de cemento continuo blanco satinado para incrementar el contraste entre estilos.

El mobiliario comercial y la decoración aportan cohesión y refuerzan el carácter industrial y distintivo del proyecto. Una gran mesa de hormigón tintado de Kristalia ocupa el centro del comedor bajo las lámparas de cemento Aplomb de Foscarini y rodeada de clásicos como las sillas Wire Chairs de Vitra. Al fondo un hermoso grabado de Jaume Plensa preside la mesa. El salón está amueblado por una cómoda de madera tipo credenza, una mesa de centro Alanda de Paolo Piva, ambos originales, y unos sofás de cuero.



Leer Artículo
© Marcela Grassi

Este proyecto diseñado por el estudio YLAB Arquitectos se sitúa en el barrio de Vallvidrera, un barrio residencial que se eleva sobre la ciudad de Barcelona en el entorno del parque natural de Collserola, en una pequeña parcela de dimensiones muy reducidas, geometría irregular y acusado desnivel, situada entre un valle y un bosque de pinos.

© Marcela Grassi
© Marcela Grassi

Los clientes, una pareja ya jubilada que había vivido durante años en la misma parcela, habían decidido construir una nueva casa que debía ser moderna, funcional y fácil de mantener. Los objetivos del proyecto eran conseguir una superficie de edificación máxima, costes ajustados y optimizar la orientación de las ventanas hacia el valle a la vez que protegiendo la intimidad. Para ello se creó un monovolumen compacto de tres plantas cuya geometría nace de la forma y desnivel de la propia parcela, retomando la tipología local de cubiertas inclinadas y ensanchándose en sus plantas superiores para ganar una superficie adicional. Formalmente este volumen consiste en un cubo en el que cada una de sus caras se divide en cuatro cuadrantes. Las caras superiores se extruyen hacia arriba para formar una cubierta fuertemente inclinada. Las caras de fachada se giran hacia afuera buscando la mejor orientación al paisaje o la protección de las miradas de los vecinos.

© Marcela Grassi
© Marcela Grassi
© Marcela Grassi

La fachada consiste en una única piel continua color blanco mate que envuelve por igual, las paredes ciegas, la cubierta y los huecos de fachada. Así, los cerramientos fijos de vidrio y los practicables mediante contraventanas de aluminio perforado, quedan totalmente enrasados con la fachada formando parte de esa piel. El acceso peatonal y rodado desde la calle, por la parte baja de la parcela, tiene lugar por un vallado semicalado de acero cortén. Los espacios exteriores están formados por dos terrazas, una frontal al nivel de la calle y una posterior más elevada que daacceso a la vivienda, y una escalinata lateral que las comunica. El resto del terreno se ha modelado triangulando las pendientes y formando rampas. Todo el terreno se ha pavimentado con pizarra oxidada típica de la sierra de la Colserolla, bien con piezas largas y estrechas para las zonas planas, bien con piezas pequeñas e irregulares en las partes inclinadas.

© Marcela Grassi
© Marcela Grassi
© Marcela Grassi

En el interior de la vivienda, la planta también está dividida en cuatro cuadrantes marcados por los muros estructurales que sustentan el edificio, y que determinan las diferentes estancias de la casa y el núcleo de las escaleras. En la planta de acceso, a través de un primer dormitorio y un baño, se pasa a un espacio de doble altura formado por la cocina comedor, que constituye el verdadero corazón de la casa. Un gran mueble de madera de olmo teñida cubre toda la pared interior, formando el mobiliario de la cocina y el comedor, y extendiéndose de forma continua hasta la planta superior donde forma los armarios de la habitación principal. Desde este espacio, a través de dos grandes ventanales orientados al paisaje, se tienen las mejores vistas sobre el valle. Mediante la escalera, situada en el centro de la planta, se asciende a un espacio catalogado de buhardilla, que representa una superficie adicional no computada para la casa. En esta planta encontramos el dormitorio principal y su baño, orientados al bosque de pinos en la parte posterior de la parcela. En la planta más inferior se encuentran los espacios de ocio e invitados, comunicando con la terraza frontal; en la franja posterior semi enterrada, están los espacios técnicos y de almacenaje.

© Marcela Grassi
© Marcela Grassi
© Marcela Grassi
© Marcela Grassi
© Marcela Grassi
© Marcela Grassi

Los pavimentos interiores y el revestimiento de los aseos están realizados en piedra natural caliza Capri pulida color marfil, en la misma tonalidad que las paredes, acabadas con pintura color blanco marfil al igual que las carpinterías interiores. Los tonos marfil contrastan con la madera de nogal teñido, que al igual que la pizarra exterior y el acero cortén, aportan texturas y colores propios de las tierras de la Collserola.

© Marcela Grassi
© Marcela Grassi

Datos del proyecto:

Localización: Barcelona, España
Arquitectos: YLAB Arquitectos
Fotografías: Marcela Grassi





Más Casas de diseño actual
Casa Bellaterra de YLAB
Loft en Barcelona de Ylab

Leer Artículo

YLAB ha llevado a cabo la rehabilitación y el diseño de interior de una vivienda de 500 metros cuadrados en Bellaterra, Barcelona. La propuesta consiste en la redistribución interna completa y el proyecto de diseño de interiores, la recomposición de las fachadas existentes y el diseño exterior de terrazas, piscina y jardín. Uno de los aspectos más destacados son las grandes superficies acristaladas que diluyen los límites entre interior y exterior, favoreciendo la utilización de los espacios al aire libre.


El objetivo era convertir esta casa clásica con una desfasada distribución interior en un alojamiento moderno, con espacios amplios y continuos, permitiendo a sus propietarios disfrutar de las fantásticas vistas a los jardines desde las diferentes áreas que componen el interior. Para lograr esto, el interior de la casa se vació y se creó una nueva distribución, las fachadas se mejoraron por homogeneización de su geometría irregular, la casa se ​​amplió y se crearon nuevos vanos, lo que permite múltiples conexiones entre los espacios interior y exterior.


Los acabados interiores han sido cuidadosamente seleccionados empleándose en la pavimentación piedra natural y madera tropical, lo que contribuye a crear ambientes luminosos y cálidos. Una gran escalera de piedra natural da acceso a la casa desde el jardín delantero. En la fachada trasera, una amplia terraza se extiende desde el espacio interior al exterior descendiendo al jardín formado por una piscina y varias terrazas ajardinadas.







Loft en Barcelona de Ylab 
Ático en Barcelona de Ylab 
Apartamento en el Barrio Gótico de   de Ylab
Leer Artículo

El estudio de interiorismo YLAB nos ha enviado información sobre su último proyecto, una vivienda en el barrio gótico de Barcelona. El proyecto ha consistido en la rehabilitación y diseño de una vivienda de 130 metros cuadrados.

De los arquitectos:

"El espacio original se compone de una secuencia de salas amplias y luminosas comunicadas entre sí por grandes huecos de paso con arco y con balconeras a fachada y un patio interior de manzana. Se mantienen elementos originales como los techos tradicionales catalanes con vigas de madera y arcos de bovedilla o las carpinterías exteriores con contraventanas de madera.

El proyecto de reforma se basa en la reinterpretación de la estructura espacial existente de salas distintas con usos y ambientes diferenciados, redefiniendo los usos y funciones asignados y creando nuevas conexiones espaciales y visuales, sin que los elementos tradicionales resulten predominantes. Se pretende crear un entorno tranquilo que posibilite la intimidad y el trabajo de su propietario, una persona joven, pero que al mismo tiempo sea un lugar social y de encuentro para comidas y fiestas.

Así encontramos dos ámbitos, uno abierto y social y otro privado: el primero está compuesto por la secuencia vestíbulo, cocina-comedor y sala mientras el segundo está compuesto por el dormitorio-suite.


La cocina-comedor, concebida como un espacio para reuniones y comidas, acogedor y elegante, recoge influencias de los cafés antiguos. El techo y la pared longitudinal que comienza en el vestíbulo de entrada están panelados en madera con listones de pino macizo teñidos, montados artesanalmente. Este panelado integra las columnas de cocina y los espacios auxiliares, simplificando así la geometría del espacio. El mobiliario bajo de cocina está realizado, como la mesa de comedor, en panel metálico color bronce y tiene una tapa que permite ocultar la encimera. Las lámparas de suspensión en pan de oro y cristales de Swarovski aportan brillos metálicos en contraste con la calidez de la madera. Al fondo, una divisoria de vidrio color antracita separa un pequeño dormitorio de invitados del resto de la estancia.

La sala está ubicada en el centro de la vivienda y comunica el resto de estancias entre sí. Por sus dimensiones y posición, se concibe como un marco blanco perfecto donde el mobiliario, de tipo modular y exento, pueda configurarse según la ocasión. Para lograr ese marco se rectifican las paredes existentes, se recuperan los huecos de paso con arcos superiores según la simetría original y se rehacen las carpinterías exteriores sin perder su esencia original.

El dormitorio principal es sencillo e introvertido y está unido al baño mediante un distribuidor. Como es el único baño de la casa se definieron las puertas de forma que el eje distribuidor-baño pudiera formar parte tanto del dormitorio como de la sala. El dormitorio y el pasillo están formados por mobiliario a medida en laca blanca integrando el armario ropero y el almacenaje adicional.

El baño es un espacio de relax, íntimo y sensual, orientado únicamente al patio interior ajardinado. Las paredes están enteramente paneladas en tablero fenólico acabado en alto brillo, ocultando el almacenaje y una iluminación perimetral indirecta de leds programables. Todos los sanitarios son exentos y de formas redondeadas para dar más sensación de amplitud. La zona de ducha e inodoro están ocultas tras un vidrio mate.

El pavimento de cemento continuo, las paredes y las nuevas carpinterías de madera, todo en color blanco marfil, son elementos comunes en toda la vivienda, dándole luminosidad y sirviendo de hilo conductor a través de los distintos ambientes."

Datos del proyecto:

Arquitectos: YLAB
Localización: Barcelona, España
Finalización: 2010
Superficie: 130 m2
Industriales: Atlas, Cristalería Bonanova, JJ Fuster
Suministros: Gunni Trentino, Materia, Sesaelec
Fotografías: Jordi Canosa & Daniela Cavestany
Leer Artículo
Entradas antiguas Inicio

Explora nuestros artículos

  • Casas de Diseño
  • Interiorismo
  • Diseño Actual
  • Sillas
  • Comercial
  • Clásicos del Diseño
  • Clásicos de la Arquitectura

Suscríbete a nuestro Newsletter

CopyRigth 2019 DiseñoyArquitectura.net Diseño: Agencia Diseño Web en Sevilla EntreBits

Copyright © 2019 ▷ Blog Arquitectura y Diseño. Inspírate con nuestros interiores y casas de diseño.. Designed by OddThemes & Blogger Templates