• Inicio
  • Casas de Diseño
    • Casas Urbanas
    • Casas en la Playa
    • Casas Sostenibles
  • Arquitectura
  • Interiores
  • Diseño
  • Rehabilitación
  • Contacto
▷ Blog Arquitectura y Diseño. Inspírate con nuestros interiores y casas de diseño.
  • Suscríbete


El papel pintado está de moda y ahora más que nunca gracias a los nuevos modelos de fácil aplicación puedes disfrutar de sus maravillosos patrones. Hoy en día, el papel pintado es muy fácil de instalar y sobre todo de desmontar, olvídate del vapor o rascar con espátulas, si te cansas del diseño, retirarlo será tan sencillo como ponerlo. Algunos modelos como los papeles pintados autoadhesivos están pensados para ser pegados y retirados con facilidad por lo que suelen venir en rollos de vinilo con el adhesivo incluido. A continuación, te damos algunas recomendaciones:

Elige correctamente el papel

Uno de los mayores errores que puedes cometer es no elegir el papel correctamente, especialmente si vas a usarlo en lugares como la cocina, donde pueden ser propensos a mancharse.

Por lo general te encontrarás con tres opciones:

Papel pintado vinílico: probablemente el más comercializado en la actualidad gracias a su gran resistencia a golpes, arañazos y manchas. Son más sencillos de colocar que los clásicos fabricados en papel ya que son más rígidos. Si deseas instalarlo en la cocina, te recomendamos especialmente este tipo.

Papel pintado fabricado en papel: Los más auténticos, aunque difíciles de montar y manipular. Recomendables solo para manos expertas.

TNT o tejido no tejido: Las fibras de papel no forman hilos siendo más resistentes que los anteriores. Además, son más fáciles de retirar al no dejar rastro.



Como ves es importante informarse antes de comprar el papel pintado que desees instalar por ti mismo. En muchas ocasiones en la ficha técnica encontrarás para qué estancias está indicado el papel, es un aspecto importante ya que normalmente se asocia a la intensidad de uso y condiciones al que vaya a exponerse.

¿No te atreves o te gustaría ver cómo queda? Comienza por un espacio sencillo

Si no confías en tus dotes de bricolaje te recomendamos que comiences por un espacio o pieza pequeña. En este caso, decorar muebles con papel pintado está de moda. Para ganar confianza puedes comenzar por aplicar el papel pintado sobre una superficie más manejable que una pared, como por ejemplo, un aparador o una cómoda. Además de renovarla y darle un aspecto totalmente nuevo podrás aprender a recortar y aplicar el papel pintado.

Pero si lo tuyo son las paredes, puedes probar a aplicarlo sobre una pequeña pared como la de la entrada de tu casa.

Nuestra recomendación, comienza por un patrón sencillo

Si nunca has colocado papel pintado, comienza por un patrón geométrico o en el que queden muy claros los puntos de unión. Muchos diseños requieren de cierta destreza para ser alineados correctamente, por ejemplo, los clásicos que evocan plantas.  Los patrones geométricos o que imitan a algún material como la madera o el ladrillo tienen puntos de unión más definidos y son más fáciles de alinear.


¿Vives de alquiler? Prueba a dar un estilo diferente en tu hogar con el papel pintado

Es una gran solución si vives de alquiler y deseas darle un toque renovado a tu hogar, ya que al dejar la vivienda podrás retirarlo con facilidad sin causar daños, si el papel es autoadhesivo. No te resignes al DIY por vivir de alquiler, el papel pintado hace posible que puedas personalizar el espacio en el que vives siguiendo tus gustos.

Como has podido comprobar seguir las tendencias actuales en decoración usando papel pintado es muy fácil gracias a que en el mercado encontrarás productos que hacen su colocación mucho más sencilla.

Leer Artículo

Las fachadas ventiladas son tenencia en los proyectos arquitectónicos porque ofrecen amplias mejoras térmicas y acústicas.


Su funcionamiento es la siguiente: se crea una separación de centímetros entre el aislante y el revestimiento, creando una cámara de aire.


A este pasillo de aire se le da el nombre de “efecto chimenea”, dado que activa la ventilación natural, el aislamiento térmico, la protección a eventos climáticos adversos y mejora el consumo energético del edificio.


La cámara está formada por paneles de revestimiento montados sobre una sub estructura de aluminio; pero también existen muchos materiales que pueden ser utilizados como revestimiento para las fachadas, entre ellos: el fibrocemento o fibroconcreto, la arcilla, el zinc y los paneles de laminado a alta presión (HPL).


La fachada ventilada comenzó en los años ochenta y se fundamenta en esa cámara de aire que separa el revestimiento del edificio del exterior y su cerramiento.

Desde entonces, esta técnica arquitectónica está presente en todos los edificios modernos.  


Es por esto que, como arquitecto que ha trabajado con SATE (Sistema de Aislamiento Térmico para el Exterior), he encontrado muy útil y resolutivo acudir a webs que permiten la descarga directa de planos y detalles constructivos; un detalle de la fachada ventilada para implementar esta técnica en mis proyectos.


Se trata de una recopilación de más de 70 planos y detalles constructivos de fachada ventilada en dwg, detalles de SATE y cubierta mediante bandejas de aluminio perfilada. 


Una especificación en toda su extensión que contempla los encuentros y puntos singulares que se pueden presentar en una obra de estas características: encuentros con albardillas, brencas y capialzados, encuentros con carpintería, balcones y falsos techos para incorporar a tus proyectos. 


Los documentos están muy trabajados y puedo conservarlos en mi biblioteca para futuros proyectos que necesiten criterios de eficiencia energética en cubiertas y fachadas, con independencia del número de plantas que tenga el edificio en cuestión.


En total son 18 planos y 53 detalles constructivos en dwg y pdf, que se clasifican en:


  • Estado actual
  • Alzados-despiece SATE
  • Propuesta alzados
  • Estado actual plantas y cubiertas
  • Propuesta de cubierta
  • Carpintería
  • Detalles constructivos


Los beneficios de esta técnica son muchos:

  • Es un poderoso aislante térmico
  • Se consigue un ahorro energético de entre el 25 y 40%.
  • Elimina el agua de condensación, favoreciendo la salida de la humedad que se filtra debido a filtraciones. Es totalmente impermeable.
  • Es un fabuloso aislante acústico. Una solución que ayuda mucho a controlar el estrés y el cansancio debido a los ruidos que provienen de la calle.
  • Es muy resistente al paso del tiempo 
  • El sol y la lluvia no alteran el color del revestimiento.
  • No tiene coste de mantenimiento
  • No deja escombros

Por todo esto es más que recomendable implementar las fachadas ventiladas, sobre todo en rehabilitaciones de edificios, pues se trata de un paso adelante en la forma de construir y enfocar proyectos de construcción funcionales, modernos y estéticos. Para ciertos materiales como el acero, el aluminio o el mármol se requiere una empresa experta en corte por chorro de agua para que la fachada quede correctamente ensamblada.


Leer Artículo
La luz en los espacios arquitectónicos es un componente indispensable. Independientemente de que estemos tratando la iluminación de un espacio comercial, una vivienda o cualquier otra sala, la luz afectará al estado de ánimo y la experiencia de los usuarios que se encuentren en el interior.

La iluminación sigue siendo un elemento que muchas veces se pasa por alto en los proyectos de arquitectura debido al desconocimiento de todo su potencial. En este artículo los profesionales de LeónLeds Iluminación, conscientes de la importancia de la luz en la arquitectura, nos presentan todos los beneficios que podremos obtener al integrar la iluminación LED en reformas y estancias.

A continuación, os presentamos las ideas esenciales que os ayudarán a crear ambientes confortables sin necesidad de grandes obras en las estancias.

Lo primero y más importante es ser conscientes de que cuando hablamos de luz, no sólo nos referimos a lámparas, sino a muchos más elementos que debemos tener en cuenta: 
  • Formato: existen infinidad de formatos de luminarias, como lámparas colgantes, de pie, de mesa, downlights LED, tiras LED…. Las posibilidades son casi infinitas, por eso es importante disponer de un estudio previo de iluminación que nos permita conocer los puntos de luz necesarios y poder elegir correctamente los formatos. 
  • Temperatura de luz: un aspecto que muchas veces pasa desapercibido, sin prestar atención a su importancia. No debemos incluir la misma temperatura de luz en espacios destinados al cocinado de alimentos, espacios de degustación, estancias para la relajación y desconexión o zonas de paso. Los focos LED nos ofrecen un rango muy amplio de temperaturas, desde muy fría, pasando por neutra o natural, hasta muy cálida. 
  • Potencia: variará en función de los metros cuadrados de las estancias y los puntos de luz que sean necesarios. No siempre será mejor una mayor potencia para iluminar los espacios, sino que se deberán combinar las diferentes potencias con los distintos puntos de luz ajustando el efecto que producen sobre las paredes y objetos.

Zonificación y diferenciación de espacios con focos LED

La luz tiene el maravilloso poder de crear sensaciones y divisiones de espacios sin la necesidad de levantar muros. Para que el usuario se sienta cómodo en un espacio, el diseño y decoración del mismo juegan un papel muy importante, y dentro de estos aspectos, la elección de las luminarias adecuadas nos permitirá crear esos espacios únicos.

Seleccionando las luminarias correctas podremos convertir la iluminación en el elemento protagonista de los espacios a decorar, y aquí es donde cobra importancia el uso de iluminación LED, principalmente por dos razones: 
  • Ahorro energético y económico uno de los beneficios más reconocidos a las luces LED es el ahorro que permite a los usuarios, tanto energético, ya que se estima que consumo hasta un 60% menos que las bombillas convencionales, tanto económico, gracias a su mayor autonomía y durabilidad. 
  • Juego de colores, tonos y direcciones de luz: las luces LED nos permiten combinar todo tipo de colores, junto con la elección correcta de los diferentes tonos de luz y la dirección de la misma hacia el suelo, techo o incluso objetos concretos como mesas.
A la hora de optimizar la iluminación y el diseño de los espacios, es importante trabajar las luces para obtener la diferenciación de los espacios. Una buena elección será el uso de luces cálidas pero diferenciadas en distintos puntos de luz como los focos downlight LED, sobre pequeños objetos como mesas, y su combinación con luces decorativas en los laterales y techos, como tiras de LED flexibles.


Ilustración 1 – Espacio gastronómico La vaca y la huerta iluminado con Arkoslight

Iluminación LED y colores ambientales

Es un error muy común planificar de forma independiente los colores de las estancias y la iluminación creyendo que sólo es importante combinar los tonos de las paredes con el mobiliario y el suelo. Sin embargo, la luz es fundamental en la arquitectura, ya que afecta a todo el espacio en la visibilidad, amplitud, sombras y ambiente.

Como profesionales, es importante sabes que los grandes proyectos de iluminación en arquitectura se nutren de una suma de pequeños detalles que muestran finalmente un espacio único.

Los proyectos de iluminación LED


El diseño de la iluminación es uno de los factores más importantes a tener en cuenta cuando se diseña una vivienda o espacio comercial, así como en diseño de interiores o reformas. Hoy en día se ha convertido en un elemento que nos permite mucho más que iluminar, siendo un elemento más en la decoración.

Lo primero que debemos tener en cuenta es cómo se percibe el espacio a iluminar desde los distintos ángulos y entradas. Esto nos permitirá hacernos una idea de la cantidad de puntos de luz necesarios y su posible distribución para conseguir una combinación de estética y funcionalidad aportando un atractivo general a la estancia.

Seguidamente deberemos valorar la clásica trilogía lumínica: iluminación general, iluminación directa e iluminación indirecta. Estos tipos de iluminación los deberemos conseguir a través de luz natural y luz artificial, ya que con el equilibrio necesario alcanzaremos una correcta apreciación cromática por parte de los usuarios, lo que se transformará en bienestar.

Iluminación LED en exteriores

Como cualquier arte, la arquitectura y su iluminación necesita de una previa planificación. Para ello, es importante intentar visualizar cómo se ve el edificio o espacio, encontrando los puntos concretos que requieren luz, o que con la misma se verán potenciados. Una vez claros estos puntos, es necesario buscar el equilibrio entre estética y funcionalidad de tal forma que la arquitectura se vea potenciada y pueda aportar un valor superior a los usuarios que la observan.


Ilustración 2 - Acuario Poema del Mar iluminado con Arkoslight


Leer Artículo

Sin duda el papel pintado vuelve a estar de moda, consolidándose como una tendencia decorativa este año. Atrás quedaron los días en los que el papel pintado estaba indicado exclusivamente para el salón o el dormitorio, ahora tienes la oportunidad de redecorar tu cocina con facilidad, sin grandes obras gracias al papel vinílico. Debes elegir con cuidado el papel pintado que necesitas para tu cocina por ser un espacio propenso a ensuciarse con facilidad es condición indispensable que pueda ser limpiado fácilmente y disponga de suficiente resistencia y durabilidad.

Elige correctamente el material

No todos los papeles pintados sirven para la cocina. Con un poco de creatividad podrás cambiar el aspecto de tu cocina pero ojo no a cualquier precio y elegir el papel pintado incorrecto te saldrá muy caro. Te recomendamos el papel vinílico ya que dispone de un nivel de resistencia a las manchas impresionante. Esto se logra gracias a una fina película de PVC que mantiene protegido el diseño durante años. Con un simple paño humedecido dejaras el papel como nuevo. El vinilo es una sustancia química hecha de etileno, inocua para la salud. Este tipo de papeles pintados son duros, lavables y no se decoloran cuando se exponen a la luz solar.

Papel Pintado Vinílico para la cocina. Cuatro Consejos.

Selecciona el patrón de diseño que te guste y combine con tus muebles de cocina

Ante todo no te dejes llevar solo por las modas elije y disfruta de un diseño que realmente te guste. Geométricos, selváticos o algo más propio de cocina como frutas o imitando a baldosas hidráulicas. Si tienes muebles de cocina blancos o tonos pastel te recomendamos un papel con fondo blanco, para muebles teñidos o pintados en negro o gris un patrón selvático compensará el tono oscuro, contribuyendo a crear una mejor iluminación en la estancia. Hoy en día dispones de diseños que imitan incluso cerámica por lo que ya no necesitarás cambiar los azulejos para renovar el aspecto de tu cocina, con un papel pintado de vinilo quedará como nueva.

¿Dónde colocar el papel pintado?

No tienes que cubrir toda la cocina con papel pintado, de hecho el uso más frecuente es incorporarlo en una pared concreta para romper la monotonía o sobre la encimera a modo de cubre salpicaduras. La mejor opción podría ser una pared que esté relativamente despejada, pero que pueda ser vista desde cualquier punto de la estancia, ya sea sentado o entrando en la habitación. El papel pintado puede servirte para crear incluso particiones dentro de tu cocina, sobre todo si dispones de una mesa o rincón de desayuno. Como ventaja adicional, el papel tapiz es bastante caro; por lo que en un espacio pequeño, no necesitarás mucho.

Papel Pintado Vinílico para la cocina. Cuatro Consejos.

¿Puedo emplear el papel pintado para rejuvenecer tus muebles?

Una de las tendencias más de actualidad es precisamente esta forrar internamente nuestros muebles de cocina con papel pintando. Se puede colocar tanto en el fondo de los armarios como dentro de los cajones. Al ser vinílico la resistencia está asegurada. Estos elementos decorativos sin duda sorprenderán a tus visitas y agregarán un toque único a tu cocina. La técnica de aplicación no varía mucho de aplicar papel pintado en una pared.

Papel Pintado Vinílico para la cocina. Cuatro Consejos.

Ya ves que el papel pintado no se limita solamente al dormitorio o al salón, también puede ser utilizado en nuestra cocina ¿A qué esperas para actualizar tu cocina?

Leer Artículo

Para muchas personas escuchar "reforma integral" es sinónimo de pesadilla, bien por que se eternizó o porque el resultado de la misma, después del esfuerzo económico que supone, no fue el deseado. Una reforma integral requiere de meditación y planificación y como nos indican desde AccesibleReformas.com es un proceso que debe ser consensuado con el contratista que vaya a ejecutarla. En este artículo vamos a darte cinco consejos para que aciertes de pleno con la reforma integral de tu vivienda.



Piensa en el uso futuro que vas a darle.

Uno de los grandes errores en la reforma integral de una casa es reformarla para el presente sin tener en cuenta que tus circunstancias vitales cambian. Por ello para planificar correctamente tienes que pensar cuantos años vivirás en esa casa. Si es la casa de tus sueños probablemente estés treinta o cuarenta años, si es una ganga de una habitación, probablemente no pases allí más de diez. Tener un loft diáfano está muy bien cuando tienes veinte años, pero quizás con cuarenta y dos hijos no sea la mejor opción. No reformes solo para el presente, piensa también en el futuro. 


Elije un contratista con el que puedas comunicarte

Si elijes un buen contratista podrá hacer cosas increíbles, pero no pueden leer tu mente. Antes de comenzar la reforma debes exponer tu proyecto de reforma para analizar conjuntamente si todos tus deseos son realizables. Es muy importante mantener una comunicación fluida con el responsable de proyecto durante la ejecución e ir supervisando de una manera más o menos continua la evolución de la reforma. Si hay que hacer alguna modificación mejor al inicio que el final, ya que los costes podrían multiplicarse. En las grandes ciudades, por ejemplo si vas a hacer una reforma integral en Barcelona, puedes encontrar una gran variedad de contratista, elegir el idóneo es muy importante para llevar la reforma a buen puerto.


¿Has pensado en teletrabajar?

El teletrabajo cada día está más de moda y uno de los grandes problemas cuando queremos hacerlo en nuestra casa es que simplemente no tenemos sitio. Te recomendamos que antes de emprender una reforma integral pienses en crear una sala multiusos, de esta manera siempre dispondrás de un lugar donde poner en práctica tu trabajo.


Crea una lista con tus necesidades

No te dejes llevar solo por la estética y los materiales caros, ese es el mayor error. Para alcanzar el éxito en una reforma integral y ajustarse realmente a tu presupuesto debes crear una lista de los elementos que necesitas en tu hogar. Es recomendable incluso establecer una lista de prioridades para la reforma en general y por estancia. Te darás cuenta que ya hay cosas que quieres reformar que puedes reutilizar o readaptar. Recuerda en la lista debe quedar reflejado el motivo por el que hacer la reforma, tu objetivo. Si no es así, estarás reformando simplemente por capricho.


Márcate un calendario realista

La mayoría de las pesadillas que generan las reformas integrales son debidas al incumplimiento de los plazos. Haz un cronograma estimado de la reforma de tu vivienda y sobre todo no te fijes una fecha tope. El contratista debe de disponer del tiempo necesario para acometer la reforma. Si vas a continuar viviendo en la casa durante la reforma puedes calcular el tiempo necesario para reformar cada parta e ir interviniendo en la vivienda por tramos. Normalmente siempre hay partes del proyecto que pueden completarse al mismo tiempo.

La fecha de finalización de la renovación debe establecerse teniendo en cuenta unos días adicionales para abordar problemas inesperados, porque créeme que los habrá y serán una gran fuente de estrés si trabajas con una fecha límite y no lo tuviste en cuenta.


Leer Artículo

Una puerta de seguridad es una inversión muy importante a la hora de reformar tu casa. Por ello es vital decidir correctamente la puerta de seguridad idónea teniendo en cuenta diferentes factores como el tipo de ataque para el que necesitarás protección, nivel de resistencia,  o integración con la tecnología de seguridad de tu hogar. 

¿Qué grado de defensa necesitas?

Según nos indican desde una empresa de cerrajeros el grado de seguridad de las puertas resulta fundamental a la hora de determinar su resistencia ya que hoy en día una puerta de material resistente o una buena cerradura no es suficiente. Por ello es importante que conozcas las diferencias entre puerta blindada y acorazada, puerta de seguridad y las innovadoras puerta inteligentes.

Puerta Blindada y Acorazada: la puerta blindada es totalmente ciega reforzadas con un bombín de alta seguridad y normalmente con planchas internas de acero, sin embargo no el marco no tiene por que ser de acero, normalmente es de madera. Las puertas acorazadas sin embargo ofrecen una protección extra. Son de acero y los pernios están reforzados. Las puertas acorazadas ofrecen un primer nivel de protección frente a ataques. Las puertas blindadas no tienen ningún tipo de certificación mientras que las acorazadas suelen disponer de certificación UNE-EN-85160 de 2013, que aseguran una correcta defensa frente ataques agresivos y de habilidad contra los sistemas de cierre.

Puertas de Seguridad: las puertas de seguridad son más modernas que las acorazadas y sus sistemas de cierre están más preparados para un ataque directo (bumping, talador o ganzuado). Cuentan con certificaciones EN-1627 y EN-85160. Ofrecen una mayor defensa.

Puertas de Seguridad Inteligentes: las puertas de seguridad inteligentes anticipan situaciones de ataque y se basan principalmente en el control de acceso mediante llave inteligente. Pueden estar conectadas directamente al sistema de alarma ofreciendo no solo protección sino también anticipación.


La importancia de elegir correctamente la cerradura

¿Sabes qué tiene que cumplir una cerradura de seguridad para proteger correctamente tu casa? Te explicamos los principales sistemas de seguridad que debe cumplir tu cerradura:

  • Anti-bumping: Es el principal sistema de seguridad que debe tener la cerradura y garantiza que los materiales con los que está realizada sean suficientemente resistentes como para proteger la cerradura de la llave de bumping. Hemos de decir que prácticamente es imposible evitar al 100% el bumping pero el tiempo de ejecución puede extenderse si la cerradura ofrece suficiente resistencia.
  • Anti-giro: El bombillo está protegido por dos tubos giratorios. 
  • Anti-ganzuado: Antaño la forma más clásica de romper la seguridad de una cerradura. Los arietes y clavijas reforzados evitan que pueda introducirse la ganzúa a través de la cerradura.
  • Anti-extracción: Las cerraduras antiextracción o antienganche tienen el cilindro reforzado para evitar su extracción de la puerta.
  • Anti-taladro: Aunque no es el método preferido por los ladrones debido al ruido que genera, no esta de más proteger nuestra cerradura de ser taladrada. Solo puede lograrse mediante placas de alta resistencia que lo eviten. Este sistema suele llamarse escudo antitaladro-
  • Dispositivo de bloqueo/apertura AC: Permite cerrar desde el interior la puerta sin acceso desde el exterior. La puerta se bloquea a través de un sistema independiente. Los sistemas mecánicos están siendo sustituidos por sistemas electrónicos que permiten la apertura y bloqueo mediante tarjeta inteligente o aplicación móvil. 
Estas son las prestaciones que debe al menos cumplir una cerradura de seguridad. Esto, tal y como hemos explicado no significa que tu vivienda sea inexplugnable pero será muy difícil para los cacos el acceso a ella. 


¿Qué normativa debe cumplir mi puerta de seguridad?

Las certificaciones que ofrecen un mayor nivel de seguridad son los  EN1627 y UNE 85160 grado 4C. Te recomendamos el UNE 85160 grado 4C por ser el que ofrece un mayor grado de protección desde el punto de vista técnico y de ensayos. Este sistema emula robos clásicos en domicilio y la logran aquellas puertas que supere 10 minutos de ensayos con las herramientas de CLASE 4, herramientas eminentemente mecánicas. Por encima de la clase 4 está la clase 5 que supondría usar sierras radiales o de sable que son muy ruidosas y no suelen usarse en robos domésticos.

Leer Artículo
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Explora nuestros artículos

  • Casas de Diseño
  • Interiorismo
  • Diseño Actual
  • Sillas
  • Comercial
  • Clásicos del Diseño
  • Clásicos de la Arquitectura

Suscríbete a nuestro Newsletter

Copyrigth 2019 DiseñoyArquitectura.net Diseño: Agencia Diseño Web en Sevilla EntreBits / Empresa Corte Chorro de Agua y Plasma

Copyright © 2019 ▷ Blog Arquitectura y Diseño. Inspírate con nuestros interiores y casas de diseño.. Designed by OddThemes & Blogger Templates