
Nacio en Kawasaki, Japón, en 1936, Hiroshi Hara se licenció en la Universidad de Tokio en 1959 y se doctoró en 1964, antes de convertirse en profesor adjunto de la Facultad de Arquitectura de aquella misma institución. Pese a que sus primeras obras datan de principios de los años sesenta, su colaboración con el Atelier ºf no se inició hasta 1970. Su arquitectura abrazó el postmodernismo a finales de los setentas. Su arquitectura futurista donde se combina la piedra natural y el cristal a ayudado a crear en el imaginario colectivo un paradigma de arquitectura asiática.
Hara ha construido grandes estructuras como el Sky Building de Osaka (1993) y pequeñas casa como su propia casa, uno de sus primeros trabajos construida en Machida, Tokio, entre 1973 y 1974. Entre estas obras de pequeña magnitud destacamos la casa ITO construida entre 1997 y 1998, una vivienda minimalista cuya primera planta estaba creada con paredes de cristal.
 |
Casa ITO (1997) |
 |
Sky Building (1993) |
En los años ochentas construyó el Yamamoto International Building (1984) o el Museo municipal de Ida (1986). A finales de los años noventa, su arquitectura resurgió. De esta época son su Estación de Ferrocarril JR Kioto (1997) o el impresionante Sapporo Dome (2001). Entre sus últimas obras destacamos el Instituto Aizu Gakuho (2007).
 |
Estación de Ferrocarril JR Kioto (1997) |
 |
Estación de Ferrocarril JR Kioto (1997) |
 |
Sapporo Dome (2001) |

Hans Luckhardt estudió en la Technische Hochschule de Karlsruhe muentras que su hermano Wassili, estudió en la Technische Hochschule de Berlín. Ambos fueron arquitectos y diseñadores de corte impresionista primero y racionalista más tarde. Ambos fueron firmantes del Programa de Arquitectura elaborado por el Arbeitsrat für Kunst en 1919. Asimismo, aportaron varias cartas y dibujos para el proyecto "Correspondencia Utópica" de Bruno Taut de corte futurista.
 |
Proyecto de Edificio en Berlín (1929) |
Su arquitectura al principio era de corte expresionista enormemente influenciada por Bruno Taut. De esta época expresionista destacamos el proyecto para el Hygienemuseum de Dresde (1921) y un bloque de oficinas construido en Berlín (1922).
 |
Silla ST14 |
Hacia 1925 los hermanos Luckhardt se interesaron en el diseño de muebles. La silla ST14 es sin duda su diseño más conocido. Esta silla de tubo de acero de formas curvas es una rara mezcla entre el expresionismo tardío y el racionalismo más puramente Bahuaus. Durante este periodo de entreguerras construyeron también importantes ejemplos de arquitectura racionalista como las casas adosadas en la Schorlemer Allee (1927) o la rehabilitación de la Alexanderplatz (1929). Tras la segunda guerra mundial apenas realizan nuevos proyectos, Hans Luckhardt impartiría clases hasta su muerte en la Hochschule für Bildende en Berlín. De estos últimos años el proyecto más interesante fue el Pabellón de Berlín para Exposición Constructa de Hannover.

Es probablemente uno de los diseñadores nórdicos más influyentes del siglo XX, nacido en Helsinki, siguió al igual que muchos artistas modernos la máxima de que el diseño podía aplicarse a cualquier objeto, un edificio, un vaso o una silla. Muy implicado con la corriente moderna en los años veinte, llega a ser miembro del Congreso Internacional de Arquitectura Moderna, más conocido como CIAM, donde tomó contacto con hombres tan influyentes como Mercadal o Le Corbusier. Sin embargo su camino fue algo distinto a estos. Siguiendo con el concepto comercial impuesto por la Bahuaus fundó en 1935 junto a su esposa la empresa de mueble Artek, esta fue el canal usado por Aalto para dar rienda suelta a su creatividad, esta empresa que aún hoy existe, exhibe autenticas obras de arte del diseño orgánico del siglo XX, una de las facetas por las que más conocido es Aalto. Estos diseños están realizados en madera su mayoría, dentro de esa compenetración con la naturaleza, la madera era el material idóneo para trabajar. Según Aalto el diseño interior debía estar en consonancia con el estilo de la casa a decorar. Esto le daba una especial habilidad para decorar estancias de una manera clásica pero moderna y funcional a la vez, gracias a un perfecto uso de las formas orgánicas y las figuras geométricas.
 |
Silla Paimio diseñada en 1931 |
Entre sus obras más destacadas tenemos el
vaso y jarrón Savoy, inspirado en la olas. Otros elementos destacados dentro de su colección son sus sillas y mecedoras, especialmente las diseñadas para el
Sanatorio de Paimio que destacan por su ligereza y comodidad. También diseña numerosas lámparas basadas la mayoría en un conjunto de piezas concéntricas que aún hoy conservan toda su esencia moderna y contemporánea.
 |
Luminaria Lentävä lautanen |
 |
Luminaria Jyväskylä Workers’ Club |
 |
Vaso y Jarrón Savoy |
Alvar Aalto, arquitectoSin embargo Aalto no sólo fue un gran diseñador industrial, sino también uno de los arquitectos del movimiento moderno que más experimento con las formas y los materiales. Las primeras obras de Aalto revelan la influencia del neoclasicismo y del sueco Erik Gunnar Asplund. Una de sus primeras obras fue el bloque de pisos Turku construido entre 1927 y 1929 a partir de elementos de hormigón prefabricado, un experimento al nivel sólo de Mies Van der Rohe y Gropius en Sttutgart.
 |
Bloque de Apartamentos en Turku (1927-1929) |
Su paso por el
CIAM condicionó su arquitectura, a pesar de que lo construyó un año antes del congreso, su
edificio para el periodico Turun Sanomat ya se basaba en los cincos principios de la arquitectura moderna de
Le Corbusier. Pero si una obra de
Aalto influyó en el devenir de la arquitectura moderna fue el
Sanatorio de Paimio, donde también diseño el mobiliario, hoy por hoy tanto el edificio como los muebles que diseñó para el son considerados clásicos. La magnífica distribución interior en alas largas y bajas y las magnificas condiciones de luz y ventilación que tenía el edificio lo convirtieron en un paradigma de este tipo de construcción.
 |
Edificio Turun Sanomat (1927-1928) |
 |
Sanatorio de Paimio (1929-1933) |
En 1931 Alvar Aalto se traslado a Helsinki donde residiría hasta su muerte. Durante los primeros años se dedicaría principalmente al diseño de mobiliario, destacando en lo que a arquitectura se refiere su Casa Particular construida en 1934, esta casa muestra el estrecho vinculo que le unía a la arquitectura rural. Pero la casa que realmente le llevó a pertenecer a ese "movimiento moderno romántico" fue Villa Mairea. En esta villa las habitaciones se concibieron en función de la luz natural, el calor y el sonido. Para 1938 la casa era una novedad, atemporal, un autentico ejercicio de funcionalidad que sorprendió al mundo de la arquitectura y aún hoy lo sigue haciendo.
 |
Villa Mairea (1938) |
En 1952 volvería a sorprender al mundo con su
Casa Experimental, una casa de vacaciones donde aplico 50 paneles de ladrillo todos diferentes. En estos últimos años de su vida dejó el funcionalismo para dedicarse a una concepción más estetica y expresiva de la arquitectura.
 |
Paneles de Ladrillo en la Casa Experimental |
Proyectos de Alvar Aalto disponbles en el Blog: |
Casa Experimental |
 |
Escuela Otaniemi |
 |
Sanatorio de Paimio |
 |
Ayuntamiento de Saynatsalo |
 |
Instituto Finlandés de trabajadores |
|
Diseños de Alvar Aalto disponibles en el Blog: |
Serie 400 |
 |
Silla Paimio |
 |
Lámpara A110 |
 |
Taburete 60 |
 |
Lámpara a338 |
Más diseñadores del Movimiento Moderno >>>
Jürgen Mayer nació en
1965 en Berlín. En 1986 se diplomó en arquitectura por la universidad de Stuttgart. Entre 1992 y 1994 cursó un Master en Arquitectura en la Universidad de Princetown donde impartió clases desde 1994 hasta 2004. En 1996 creo el estudio de arquitectura J. Mayer aunque no fue hasta el siglo XXI cuando cosechó importantes premios por sus obras. Entre estos premios cabe destacar el recibido en 2003 por el Ayuntamiento de Scharnhauser Park, con él logró una mención especial como arquitecto emergente
Mies Van der Rohe.
 |
Ayuntamiento de Scharnhauser Park |
La arquitectura de Jürgen Mayer siempre se ha caracterizado por sus formas sugerentes. Entre los proyectos más destacados encontramos el
Metropol Parasol (2006, Sevilla),
Dupli Casa (2005, Ludwigsburg), el
Ayuntamiento de Scharnhauser (1998, Scharnhauser) o el reciente edificio de apartamentos en Berlín
JOH3 aún en proyecto (2010, Berlín).
 |
Metropol Parasol |
 |
Metropol Parasol |
 |
Apartamentos JOH3 |
Pero Mayer no sólo ha diseñado edificios también ha creado instalaciones y ha diseñado interiores e incluso mobiliario. De esta faceta destacamos la instalación
Positive-Negative (2007, Berlín) y su campaña para
Calvin Clain (2010).
Edificios de Jürgen Mayer disponibles en el Blog (haz click sobre las imágenes):
Publicaciones: