• Inicio
  • Casas de Diseño
    • Casas Urbanas
    • Casas en la Playa
    • Casas Sostenibles
  • Arquitectura
  • Interiores
  • Diseño
  • Rehabilitación
  • Contacto
▷ Blog Arquitectura y Diseño. Inspírate con nuestros interiores y casas de diseño.
  • Suscríbete

Esta vivienda diseñada por el estudio mk27. Marcio Kogan, se encuentra en una región montañosa, a 180 km de la ciudad de São Paulo, conocida por sus bajas temperaturas. El concepto arquitectónico ha buscado crear espacios interiores espaciosos para los días fríos, tales como, por ejemplo, una acogedora sala de estar y sala de baños con piscina, donde se pueden disfrutar de las impresionantes vistas que ofrece el entorno protegido por una piel de vidrio.


Externamente, el mismo volumen continuo crea una dualidad entre un bloque opaco - donde encontramos la sala de estar, dormitorios y áreas de servicio- y el espacio transparente de la piscina climatizada y sauna. La volumetría de la casa fue creada a partir de una extrusión de sesenta y cinco metros con cubierta a dos aguas. Por otra parte, una plataforma de madera que salva el desnivel conecta los espacios y crea un solarium pensado para utilizarse durante los meses de verano.




En la parte opaca del volumen, que cuenta con 50 metros de longitud, las aberturas se redujeron al mínimo, empleándose como puertas correderas de intensificar la integración entre el interior y el entorno. Esta relación entre transparencia y opacidad en la fachada permite un excelente rendimiento térmico, con un alto grado de conservación energética. El tramo transparente es de catorce metros de largo y cuenta con una excelente ventilación interna, especialmente diseñada para evitar la condensación de agua procedentes de la piscina y la sauna en los cristales. 




La casa no se ha podido situar en la parte superior, donde deseaban los promotores, en cambio, se ha optado por una zona más baja en la que el contacto con la naturaleza es pleno puesto que se inserta entre un frondoso bosque de pinos, creando una relación íntima con el sitio. El objetivo inicial del proyecto es que su construcción fuese rápida y económica. Para ello se han empleado una estructura metálica basada en marcos de acero. Gran parte de la estructura se monto en el sitio reduciéndose los tiempos de construcción.
  



La elección de los materiales para los interiores, como la madera, han dado como resultado una acogedora casa, con la esencia de los chalets tradicionales en las montañas. Siguiendo los deseos de los futuros residentes, la cocina se integró con el resto de espacios a través de puertas correderas de madera que pueden abrirse por completo. 




Más casas de diseño actual
Casa de hormigón, cristal y madera de Studio mk27
Casa Lee de Studio mk27
Leer Artículo

Las ruinas de una antigua granja de piedra se ha convertido en el punto de partida del arquitecto Carl Fredrik Svenstedt para construir una nueva vivienda rural con vistas al Valle de Luberon, un parque regional protegido por estrictos reglamentos que imponen entre otros aspectos construir con materiales tradicionales.
©  Carl Fredrik Svenstedt
©  Carl Fredrik Svenstedt

Las ruinas de la antigua construcción de labranza fueron preservados con el fin de enmarcar la nueva casa, mientras que la casa de huéspedes y la piscina se insertaron dentro de los viejos muros de piedra. La casa principal está construida con bloques de piedra arenisca de 50 x 50 x 200 cm, de cantera cercana de origen romano.

©  Carl Fredrik Svenstedt
©  Carl Fredrik Svenstedt

El esquema constrictivo recuerda a los clásicos juegos infantiles de bloques en el que con total libertad aparente se van insertando diferentes aberturas. Las gruesas paredes de la casa también crean masa térmica, transpiran y no requieren de aislamiento, incluso en esta zona de veranos calurosos e inviernos nevados funcionan como un perfecto aislante térmico.

©  Carl Fredrik Svenstedt
©  Carl Fredrik Svenstedt

El resto de materiales empleados en la casa son la madera y el hormigón. Los interiores se han dejado sin tratar, con pisos de hormigón pulido y techos de madera contrachapada de abedul. La casa principal de 200m2 se caracteriza por una cubierta a dos aguas que recuerda a las construcciones tradicionales.

©  Carl Fredrik Svenstedt

El salón acristalado y las terrazas abiertas bajo este techo permiten abrir el interior al patio situado en el sur y las amplias vistas hacia el valle hacia el norte. El plan abierto del ala de los dormitorios está estructurado en tres volúmenes de madera contrachapada distintas, como grandes cajas. Puertas correderas ocultas dividen el espacio en dormitorios y baños. Un garaje de madera completa la planta cuadrada de la casa principal, y enmarca el estrecho pasaje de entrada a lo largo de las ruinas que también conduce a la casa de huéspedes de 35m2, con un muro de piedra escalonado como característica principal.
©  Carl Fredrik Svenstedt




Más casas de diseño actual
Casa frente al Pacífico de Gonzalo Mardones Arquitecto
Casa en la Roca de Olson Kundig Arquitectos
Leer Artículo

Diseñar una vivienda rural no debe suponer renunciar a líneas y materiales modernos y así lo ha demostrado con esta casa situado en Irlanda del Norte el estudio de arquitectura de Patrick Bradley. En el concepto de diseño se ha empleado voladizos y formas esculturales así como una paleta de colores naturales basada en materiales como el acero oxidado COR-TEN® y un metal expandido de color gris oscuro, todo ello basado en las formas y texturas empleadas en los sencillos cobertizos agrícolas ubicados alrededor de este edificio, de este modo se ha logrado complementar al paisaje circundante.

© Richard Lavery

© Richard Lavery
© Richard Lavery
© Richard Lavery

Como parte de un proyecto experimental, el edificio fue diseñado no sólo para ser innovador, sino también para ayudar a cambiar la percepción de la arquitectura contemporánea rural de Irlanda del Norte y como muestra de cómo es posible crear un diseño atrevido dentro de un presupuesto modesto. 

© Richard Lavery
© Richard Lavery
© Richard Lavery

La casa fue diseñada no sólo para camuflarse en su entorno, sino también para ser una elegante pieza de arquitectura que mejora al sitio donde ahora existe. Para ello se han empleado 4 contenedores de 45 pies dispuestos aprovechando la orografía del terreno.

© Richard Lavery
© Richard Lavery


Más Casas de diseño actual
Casa rural de diseño contemporáneo de Rural Design
Casa en Islandia de Minarc




Leer Artículo

En las colinas de  Killesberg. Stuttgart, encontramos esta residencia diseñada por Werner Sobek y que representa a la primera vivienda activa del mundo. En la colonia Weissenhof, donde se asienta, grandes arquitectos revolucionaron el mundo de la arquitectura y los materiales en los años veinte del siglo XX. Parte de estas viviendas fueron destruidas en la Segunda Guerra Mundial y posteriormente reconstruidas.  Ahora, un nuevo y progresivo edificio, orientado hacia el futuro ocupa una parcela este barrio. Consturida a lo largo de tres años en ella se han implantado una gran cantidad de innovaciones que van desde los materiales hasta el sistema de gestión de energía. 






El proyecto de investigación se ha denominado "B10", abreviación de la dirección Bruckmannweg 10, en la que se sitúa la primera casa activa del mundo. Gracias a un concepto de energía sofisticada y un sistema de control de autoaprendizaje la casa es capaz de generar el doble de energía que consume, y todo a partir de fuentes sostenibles. 







Más Casas de diseño actual
Ecocasa de diseño de John Grable Architects
Casa con fachada vegetal de Vo Trong Nghia
Leer Artículo

Una de la principales preocupaciones del estudio de arquitectura Stanton Williams fue insertar un nuevo edificio en un paisaje natural a las afueras de Londres con edificios construidos en la década de 1950. Por lo tanto se enfrentaban a un doble reto, respetar el entrono natural y el arquitectónico al mismo tiempo. Para maximizar la orientación a las vistas, los arquitectos diseñaron una casa con líneas contemporáneas, con caras transparentes que diluyen los límites entre el interior y el exterior. Los espacios internos son muy grandes, favorecidos por la estructura ligera, con pilares circulares.

© Edmun Sumner
© Edmun Sumner
© Edmun Sumner
© Edmun Sumner
© Edmun Sumner
© Edmun Sumner

En la planta baja, encontramos el principal espacio para la vida, un gran salón a doble altura. En esta planta baja se integra además, tras una puerta corredera, la cocina. La altura del techo de seis metros y paneles de vidrio que se extienden del techo al suelo mejoran la sensación de amplitud. Unas grandes lámparas esféricas contrarrestan el exceso de sensación espacial provocada por la gran altura de los techos.

© Edmun Sumner
© Edmun Sumner
© Edmun Sumner
© Edmun Sumner
La superficie superior está definida por una gran caja rectangular que descansa sobre la unidad parcialmente vidriada. Es en este nivel donde se sitúan cuatro habitaciones con vistas directas sobre el paisaje natural circundante, todas cuentan con balcones a los que se accede a través de puertas compuestas por lamas de madera africana.
© Edmun Sumner
© Edmun Sumner
En muchos de los espacios que componen la vivienda, se instalaron claraboyas para llevar la luz y crear una conexión más profunda entre los moradores y la naturaleza. En el interior, el suelo y el revestimiento de madera aporta calidez. La iluminación artificial permanece en un segundo plano, creando una ambiente agradable.

© Edmun Sumner
© Edmun Sumner
© Edmun Sumner



Más Casas de diseño actual
Rehabilitación de tres viviendas en May Fair de Squire

Leer Artículo
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Explora nuestros artículos

  • Casas de Diseño
  • Interiorismo
  • Diseño Actual
  • Sillas
  • Comercial
  • Clásicos del Diseño
  • Clásicos de la Arquitectura

Suscríbete a nuestro Newsletter

Copyrigth 2019 DiseñoyArquitectura.net Diseño: Agencia Diseño Web en Sevilla EntreBits / Empresa Corte Chorro de Agua y Plasma

Copyright © 2019 ▷ Blog Arquitectura y Diseño. Inspírate con nuestros interiores y casas de diseño.. Designed by OddThemes & Blogger Templates