La ciudad austriaca de
Graz sigue su proceso de renovación con la introducción de arquitectura moderna en su centro histórico. Esta vez es el estudio de arquitectura español
Nieto Sobejano, los encargados de ampliar uno de los principales centros expositivos de la ciudad, el
museo Joanneum, formado por tres edificios. La ampliación se encuentra bajo tierra, para captar la luz natural, al igual que hicieran en el
Museo interactivo de la historia de Lugo,
Nieto Sobejano han propuesto una serie de agujeros acristalados. De este modo el impacto sobre el edificio histórico es mínimo, aunque se ofrece una visión moderna de la arquitectura.
La plaza elevada también se ha reformado. Se ha optado por una plaza dura, sin ningún elemento que estorbe visualmente a los edificios históricos que datan de los Siglos XVIII y XIX. El proyecto establece la necesidad de dotar al complejo con un acceso común, un hall de entrada, sala de conferencias, zona de lectura y servicios, además de un nivel más bajo donde encontramos la sala de archivos y almacenamiento. En lugar de caer en la tentación de desarrollar una intervención emblemática, como ha sucedido muchas veces en las últimas ampliaciones llevadas a cabo museos existentes, Nieto Sobjeano consideró que el proyecto era una oportunidad única para llevar a cabo una transformación urbana y arquitectónica al mismo tiempo.
La superficie horizontal continua de la nueva plaza está marcada por una serie combinaciones de
patios circulares que dan luz natural a los espacios subterráneos y a la nueva entrada, el vestíbulo y zonas comunes de los museos y la biblioteca, los patios constituyen lugares de reunión y transición entre cada uno de ellos. Superficies curvas de cristal con serigrafía impresa actúan de filtro de luz hacia el interior e, inversamente, iluminan la plaza con luz artificial por la noche.
Datos del proyecto:Localizacióm: Graz, Austria
Arquitectos:
Nieto SobejanoProyecto: 2006
Finalización: 2011
Fotografías:
Roland Halbe
Graz se ha convertido en una de las ciudades centroeuropeas sumidas en un constante renovación gracias a la experimentación arquitectónica.
Frog Queen es un pequeño edificio diseñado por
Splitterwerk y está dedicado a la ingeniería, en el encontramos laboratorios y espacios para la experimentación técnica. El edificio mide
18.125 x 18.125 x 17 metros y tiene cuatro nivelesEl edificio emerge de la nada mostrándose tal como es sin ningún tipo de complejo. La fachada guarda un secreto definido por los arquitectos como "
pixelado". El aspecto del edificio cambia a medida que nos acercamos a el, aumentanto la resolución. Si lo observamos desde lejos veremos un juego de tonos negros y blancos, en cambio si nos acercamos veremos patrones creados con símbolos que aluden a la ingeniería.
El interior se articula a partir de un atrio iluminado con luz natural. Los pequeños ventanales de los despachos funcionan como cuadros pintados directamente con el paisaje exterior. En él encontramos continuas referencias a a la naturaleza, destacando las fotografías de paisajes, según los arquitectos esta referencia a la naturaleza crea una relación estrecha entre el interior y el exterior del edificio.
Datos del proyecto:
Arquitectos: Splitterwerk
Cliente: Client: Prisma Engineering
Comienzo: 2006
Finalización: 2008
Superficie Construida: 1400 m2
La firma austriaca
INNOCAD se caracteriza por sus fachada especiales, lo han vuelto a demostrar con
Rose am Lend y con
anterioridad en Golden Nugget también situado en la ciudad de
Graz. La casa se inserta en el centro histórico de
Graz en un solar de esquina, destacando y contrastando con una trama urbana repleta de edificios históricos.
El edificio de seis plantas alberga cinco apartamentos de y una oficina. Originalmente existía un edificio de una planta construido en el
siglo XVII carente de interés. Sin embargo la nueva construcción chocaba con un centro histórico declarado patrimonio de la humanidad, cualquier propuesta debía ser juzgada por un comité de expertos. El pequeño edificio original no podía ser demolido, puesto que estaba catalogado. Este edificio ha sido absorbido literalmente por la nueva construcción, se ha respetado el patio original y se ha adaptado para convertirse en el estudio de
INNOCAD.
Este curioso edificio posee una estructura de hormigón con dos paredes ignífugas, dos pilares centrales y un pavimento de bloques de hormigón. La silueta del edificio es semejante a la de las construcciones colindantes con un último piso abuardillado. La fachada dorada, realizada en cobre se corresponde con los colores de
INNOCAD, fue una tarea ardua convencer a los expertos de que el color dorado era el más idóneo para complementar a los edificios colindantes.
El estilo fresco de los jóvenes arquitectos austriacos se traslada al interior donde destacan los ambientes minimalistas con tonos blancos y dorados que hacen del
Golden Nugget un edificio surrealista. La luz entra a través del techo abuardilaldo creando un escenario de paz propicio para la inspiración.
El
Museo de arte proyectado por los arquitectos
Peter Cock y Colin Fournier en la ciudad austriaca de
Graz, ha sido uno de los ejemplos de arquitectura biomórfica más interesantes de los últimos años. Llamado por sus creadores como el "alienigena amistoso" y por los habitantes de Graz como la "burbuja azul" o el "erizo artistico"., el museo ha suscitado un agria polémica en la ciudad ya que a pesar de que por su situación se ha conseguido transmitir el pensamiento de Graz sobre un continuo diálogo entre modernidad y tradición, muchos de sus ciudadanos lo han considerado un ataque externo a la arquitectura clásica de la ciudad.
Vista General
El museo está situado a orillas del río Mur, entre los tejados de ladrillo rojo de los cercanos edificios históricos, el edificio además de zonas para exposición alberga una librería y una cafetería. La ciclópica estructura de acrílico y acero adquiere la forma de una enorme burbuja, y su apariencia orgánica y sus extraños saledizos hace que parezca un abultado caracol de otro planeta. De la superficie transparente de su fachada, surgen tubos, que se proyectan al exterior, en dirección norte, para garantizar un grado óptimo de luz natural. La fachada este dispone un novedoso sistema de iluminación llamado
BIX, compuesto por una superficie de plexiglás bajo la cual se encuentran 930 lámpara fluorescentes, cuya intensidad lumínica puede regularse por ordenador, que convierten a la fachada en una inmensa pantalla donde proyectar imágenes, películas, etc.
Vista Nocturna
Interior