• Inicio
  • Casas de Diseño
    • Casas Urbanas
    • Casas en la Playa
    • Casas Sostenibles
  • Arquitectura
  • Interiores
  • Diseño
  • Rehabilitación
  • Contacto
▷ Blog Arquitectura y Diseño. Inspírate con nuestros interiores y casas de diseño.
  • Suscríbete


Disponer de una oficina en la que nos sintamos cómodos al desarrollar nuestro trabajo es primordial. La aparición de nuevas tendencias en la organización del trabajo como el trabajo en equipo o el trabajo desde casa han tenido incidencia en el diseño de espacios de trabajo. Espacios abiertos que favorecen el contacto entre los miembros del equipo o despachos en casa que reflejan la personalidad del trabajador son algunas de las consecuencias inmediatas sobre el diseño interior de estos cambios sociales. En este artículo llevamos a cabo un breve repaso sobre algunas tendencias y proyectos en el diseño de oficinas.




Espacios de trabajo Minimalistas


Líneas rectas, sencillez, materiales como acero o cristal y el blanco como tono principal definen la estética minimalista. En los espacios de trabajo el minimalismo es el ambiente preferido en la actualidad ya que reflejan valores como la transparencia, la sobriedad y la profesionalidad.


En ocasiones, la estética minimalista se entremezcla con otras estéticas como la industrial, como podemos comprobar en el siguiente diseño interior de Black Lab en Toronto Canadá. En ella se combinan diversos materiales como la madera o el acero que crean un espacio con un gran sentido de la estética. La mesa de trabajo que ocupa el espacio central tiene como objetivo que todos los componentes del equipo estén en contacto continuo.



Una de las ventajas que ofrece una oficina minimalista es su diseño sencillo, lo que la hace perfecta para despachos en casa.


La rehabilitación de antiguos espacios industriales


La rehabilitación de espacios industriales para nuevos usos, tradicionalmente asociados con el loft, llega al mundo de las oficinas. Muchas ciudades han visto cómo sus antiguas zonas industriales viven una segunda juventud gracias a nuevos usos. Aunque en Europa este fenómeno es reciente, podemos encontrar interesantes ejemplos como el Impact Hub de Madrid, un espacio dedicado a los emprendedores. Este espacio diseñado por CH+QS Arquitectos ocupa un antiguo garaje de los años 40 en el Centro de Madrid.



El mobiliario empleado hace referencia a este pasado con piezas de estética vintage y detalles tales como antiguos carteles de marcas relacionadas con el mundo del automóvil o estanterías realizadas con cajas de madera recicladas.

Espacios de trabajo Vintage


La rehabilitación trae consigo en muchas ocasiones la recuperación de interiores vintage. Crear un ambiente de trabajo vintage implica mantener viva la esencia original del edificio. Hoy en día disponemos de empresas que se dedican a la restauración y recuperación de mobiliario antiguo o la venta de mobiliario nuevo con estética vintage como Ofisillas. A la hora de crear un espacio de trabajo vintage hemos de tener en cuenta la época que queremos recrear y el estilo.


El estilo puede ir desde una estética de principios del Siglo XX con escritorio de madera, bureaus, o lámparas tiffany hasta un ambiente más moderno caracterizado por muebles de tubo de acero y lámparas industriales que reflejen una estética moderna de los años treinta.


Una última tendencia, la integración de los espacios de trabajo con la naturaleza


Hablar de espacios de trabajo en la naturaleza es hablar del proyecto de Selgas Cano en Madrid. Este proyecto bautizado como “Oficina en el bosque” se compone de un único volumen con una pared de plexiglás transparente que permite la entrada de luz natural tamizada por los árboles. La integración de la arquitectura con la naturaleza hasta el punto de fundirse en un solo elemento crea un ambiente de trabajo inspirador.



Pero no es el único ejemplo que podemos encontrar en el que la naturaleza juega un papel principal, otros arquitectos y diseñadores optan por traer la naturaleza a los espacios urbanos integrándola en el diseño interior. Esta concepción podemos comprobarla en el proyecto de oficina de Cuningham Group Architecture en el que encontramos un pequeño jardín interior compuesto de plantas autóctonas.





Leer Artículo

El edificio diseñado por FORM está situado junto a una calle principal con mucho tráfico dentro de una localidad de la prefactura de Shiga. El espacio urbano se caracteriza por una densidad media con edificios de apartamentos y comercios que generan un gran trasiego de personas. El edificio fue diseñado como espacio para oficinas pero además incluye una amplia vivienda para huéspedes. El programa se distribuye en cuatro niveles. En la planta baja se sitúa el garaje privado, en la primera encontramos el despacho, mientras la segunda y tercera quedan reservadas para la vivienda.





Las paredes sólidas de la fachada están acabadas con placas de acero, mejorando el aspecto exterior del edificio e insertándolo en un entorno en el que abunda la arquitectura contemporánea. Pero es en el interior donde encontramos un discreto minimalismo japones en el que juego entre luz y sombra es continuo.





El espacio que compone la sala de estar y la cocina-comedor de dos niveles tiene como temática principal la luz. El recorrido que realiza la luz que se presenta en el vacío produce variaciones en la sección transversal del techo. La luz que irradia produce un ambiente cálido, por un lado, y crea un espacio nítido en el otro. En el exterior el diferente tratamiento que se le ha dado al acero es una clara referencia a la relación entre claros y oscuros que se desarrolla en el interior.






Más arquitectura Japonesa
Más proyectos de interiorismo

Leer Artículo


Después de la exitosa colaboración entre los interioristas de i29 y el estudio de arquitectura VMX para el diseño de un lugar de trabajo social, ambas oficinas han colaborado en la creación de un nuevo proyecto para la agencia de comunicación MediaXplain en un edificio industrial con un interior con una fuerte personalidad en el antiguo puerto de Ámsterdam. VMX aprovechó el punto fuerte de este lugar - las vistas sobre el agua y los muelles - y potenció la fachada abierta al exterior a través de paneles de vidrio inclinados. 



El interior hace referencia al origen industrial de esta zona. Siguiendo la estructura del edificio, con sus muros de hormigón en bruto y diseño abierto, i29 propuso un interior con materiales a juego, como la madera de roble, paredes oscuras, muebles diseñados a medida, techos acústicos grises y una gran escalera de corte industrial para conectar las dos plantas de oficinas . 




Amplios escritorios de madera de roble dan cabida a los empleados orientando las vistas al puerto. Un conjunto de oficinas privadas, salas de reuniones y área de servicios se ​​han situado en la parte posterior. Un pasillo atraviesa longitudinalmente el interior conectando las diferentes áreas. Visto desde la zona principal de la oficina, este corredor funciona como una sala de cine con grandes paredes de proyección para la exhibición del trabajo digital, en referencia a las actividades que realiza la empresa como agencia de medios.





Leer Artículo
Entradas antiguas Inicio

Explora nuestros artículos

  • Casas de Diseño
  • Interiorismo
  • Diseño Actual
  • Sillas
  • Comercial
  • Clásicos del Diseño
  • Clásicos de la Arquitectura

Suscríbete a nuestro Newsletter

Copyrigth 2019 DiseñoyArquitectura.net Diseño: Agencia Diseño Web en Sevilla EntreBits / Empresa Corte Chorro de Agua y Plasma / Rejas para ventanas online

Copyright © 2019 ▷ Blog Arquitectura y Diseño. Inspírate con nuestros interiores y casas de diseño.. Designed by OddThemes & Blogger Templates