• Inicio
  • Casas de Diseño
    • Casas Urbanas
    • Casas en la Playa
    • Casas Sostenibles
  • Arquitectura
  • Interiores
  • Diseño
  • Rehabilitación
  • Contacto
▷ Blog Arquitectura y Diseño. Inspírate con nuestros interiores y casas de diseño.
  • Suscríbete

Zaha Hadid ha diseñado para la Exposición Universal de 2017 que se celebrará en Kazajistán este conjunto de pabellones que se convertirán en el principal protagonista de una muestra dedicada a la eficiencia energética, la vulnerabilidad de los recursos energéticos actuales y la protección del Medio ambiente. El símbolo de la EXPO 2017 será este monumento que sobrevivirá a la exposición, y se convertirá en un punto de referencia de la capital, Astaná. La propuesta de Zaha Hadid aspira a convertirse en un símbolo de una arquitectura vanguardista energéticamente más eficiente.


El resultado del proceso, que consistió en un análisis profundo del paisaje físico y cultural de Kazajstán así como de los patrones y ornamentos tradicionales, es una interfaz fluida informal compuesta de patrones urbanos y formas arriesgadas que auna elementos de la cultura local y nuevas tecnologías.


La trama urbana se desarrolla de un modo lógico, mientras, la morfología urbana envuelve a una multiplicidad de geometrías y orientaciones que conectan las áreas adyacentes. La estructura monolítica se deforma gravitando sobre el recinto de la EXPO 2017, a partir de la zona central los edificios se hacen más dinámicos, demostrando un mayor movimiento y tensión geométrica.






Opus Tower de Zaha Hadid
Sede Central CMA CGM de Zaha Hadid
Galaxy SOHO de Zaha Hadid 

Leer Artículo

La firma alemana de mobiliario Dedon nos ha enviado imágenes de su Showroom en el Salón internacional del Mueble de Milán 2011. Ha sido diseñado por Nicola Rapetti, director creativo de la firma y para ello ha tomado como base mobiliario de la firma como el sofá de jardín Nestrest. Varios de estos sofás cuelgan de una estructura creando una especie de jardín vertical artificial aderezado con tubos corrugados verdes y tiras de fibra con las que está revestida Nestrest realmente llamativo.

Leer Artículo
Pabellón Barcelona de Mies van der rohe. Histaoria, Imágenes, Análisis rquitectónico, etc.

El Pabellón de Alemania para la Exposición Universal celebrada en Barcelona en 1929, es un edificio coherente consigo mismo, donde Mies Van der Rohe separó por primera vez los elementos sustentantes de los encargados de definir espacios, ofreciendo de esta manera la posibilidad de una configuración de planta variable. La cubierta se apoya en ocho pilares de acero, que ya no son paredes con función sustentante sino elementos intercalados. Así, vemos que el edificio está compuesto por dos sistemas completamente separados.

Pabellón de Alemania. Mies van der Rohe. Escultura.
La figura "Der Morgen" (La Mañana) del escultor Georg Kolbe adorna el estanque interior.

Evidentemente, las paredes podían haber sustentado la cubierta; sin embargo, con esta opción se articula con claridad el concepto de espacio. Gracias a su situación, el tema del cierre y la abertura simultáneos de un espacio destacan un modo espléndido. Las superficies que limitan el espacio se distancian suavemente unas de las otras como en el dibujo de una explosión, si bien esto sólo sucede en el nivel. Si pudiéramos atravesar la cubierta con la mirada entenderíamos que, con la excepción de los muros de cierre laterales, los ángulos de la superficie no tienen ningún contacto directo con nada: el suelo, las paredes exentas del interior y los techos no están forzados a seguir un ritmo concreto.

Pabellón de Alemania. Mies van der Rohe.
Mezcla de texturas
Pabellón de Alemania. Mies van der Rohe.
Vista general del exterior del pabellón

El interior del Pabellón de Alemania también es ambiguo. La función de paredes la cumplen, además de las superficies marmóreas, distintas clases de vidrio transparente y vidrio opalino que dejan entrever en distintos grados los espacios situados detrás de estos. Entre el mármol pulido, los pilares cromados, el vidrio y el agua de la piscina situada en el exterior se extiende un amplio espectro de reflexiones y superposiciones, mientras que cada movimiento nos ofrece una visión distinta del cielo y el paisaje que alberga el pabellón alemán. Se trata de un espacio abierto y que fluye en todas direcciones, de manera que oscila de forma magistral entre la figuración y la disolución.

Pabellón Barcelona Mies van der rohe
Vista del interior
Pabellón Barcelona Mies van der rohe
Vista del interior
Vista del interior

En 1983, el Ayuntamiento de Barcelona creó la Fundación Mies Van der Rohe dedicada a la reconstrucción y posterior explotación de una réplica del Pabellón alemán. El pabellón fue derribado en 1930, vendiéndose aquellas partes recuperables y derribándose.

Silla Barcelona Mies van der Rohe
Silla Barcelona, diseñada conjuntamente con el Pabellón
Espacio de transición entre interior y exterior

Datos del proyecto:

Localización: Barcelona, España
Arquitecto: Mies van der Rohe
Proyecto: 1928
Construcción: 1929
Fotografías: Flickr








Vídeo del Pabellón de Alemania



Más proyectos de Mies van der Rohe:


Leer Artículo
Entradas antiguas Inicio

Explora nuestros artículos

  • Casas de Diseño
  • Interiorismo
  • Diseño Actual
  • Sillas
  • Comercial
  • Clásicos del Diseño
  • Clásicos de la Arquitectura

Suscríbete a nuestro Newsletter

Copyrigth 2019 DiseñoyArquitectura.net Diseño: Agencia Diseño Web en Sevilla EntreBits / Empresa Corte Chorro de Agua y Plasma / Rejas para ventanas online

Copyright © 2019 ▷ Blog Arquitectura y Diseño. Inspírate con nuestros interiores y casas de diseño.. Designed by OddThemes & Blogger Templates