Shuhei Endo nació en la prefactura de Shiga en 1960. Diplomado en Arquitectura por la Escuela de artes de Kioto tras acabar su doctorado se unió en 1986 al estudio de Osamu Ishii & Associates Biken para acabar fundando su propio estudio en 1988. Desde el comienzo Shuhei Endo ha llevado a cabo proyectos de pequeña escala caracterizados por su concepción futurista cercana al desconstructivismo. El metal es su material predilecto, su facilidad para crear formas imposibles y la posibilidad que da de generar diversas texturas ha hecho que la arquitectura de Shuhei Endo no pueda entenderse si este material. En línea con su enfoque Paramoderno, Endo optó por evitar el uso de hormigón en sus diseño cuando comenzó a trabajar ya que para él este material es frio y triste, desmarcándose de la tendencia imperante en la arquitectura japonesa de principio de la década de los noventa.
 |
Springtecture B (2002) |
 |
Springtecture H (1998) |
Su primera vivienda, la Casa U (1988), con forma semicircular e interior diáfano sorprendió a la crítica por sus sencillez y calidad espacial. Del fruto de la experimentación con materiales más ligeros y flexibles que permitieran una concepción conjunta -de suelos, paredes y techos- del edificio nacieron obras como Cyclestation (1994), un aparcamientos de bicicletas cubierto en Osaka hecho íntegramente de acero, con una particular cubierta curvada que volvería a ser empleada en proyectos como Rooftecture B (2000) o más recientemente Rooftecture M´s (2007).
 |
Rooftecture B (2000) |
 |
Cyclestation (1994) |
Así, a través de los pliegues y giros de superficies, su arquitectura se libera restricciones ortogonales del espacio euclidiano y se abre a una mayor la complejidad. En
Rooftecture S (2005) Endo emplea la flexibilidad del acero para construir una vivienda en un solar de tan sólo 4 metros de ancho sobre la ladera de una montaña en Shioya Tarumi-ku Kobe.En las obras de Endo, los espacios son abiertos, la cubierta suele funcionar como una gran membrana que ampara este espacio central único, generalmente abierto al exterior a través de grandes ventanales en los espacios comunes y pequeños vanos en los privados. En
Looptecture F (2010) situado frente al mar, el arquitecto juega con continuas referencias al mundo naútico. Pero es sin duda
Bubbletecture H (2008) su proyecto más locuaz, en él, Endo lleva el desconstructivismo al máximo nivel, la piel de acero corten es empleada por primera vez, con ella el arquitecto muestra una clara intención estéticas más allá de la curiosa forma del edificio.
 |
Rooftecture S (2005) |
 |
Looptecture F (2010) |
 |
Looptecture F (2010) |
 |
Bubbletecture H (2008)
|
 |
Bubbletectue H (2008) |
 |
Centro Cultural Guangzh (2012) |
Proyectos de Shuhei Endo en el Blog:
Rooftecture OT2 ha sido diseñada por
Shuhei Endo para una familia y sus tres hijos se localiza en un pequeño solar en el corazón de
Osaka,
Japón. La vivienda es todo un ejemplo de adaptación al medio urbano, de aspecto compacto desde fuera, el interior distribuido en tres plantas muestra amplitud y confort. La vivienda situada en una bulliciosa calle, está rodeada de edificios en altura por tres de sus cuatro lados, esto suponía un grave problema a la hora de proporcionar luz natural y ventilación al interior. El promotor deseaba un cierto nivel de seguridad y privacidad pero sin renunciar a la luz y la ventilación.




La solución ha sido la instalación de una especie de membrana de metal perforado en la fachada principal. De este modo la penetración visual es interrumpida pero permite el paso de luz y ventilación hacia el interior de la vivienda. Durante la noche la dirección de la luz se invierte proyectándose la luz artificial hacia el exterior, esta variación hace que puedan generarse una gran cantidad de patrones de luz en la fachada en función de qué luces estén encendidas.
Un atrio luminoso conecta los diferentes niveles manteniendo en contacto a los miembros de la familia. Las paredes interiores y el techo son de "Panel de paja", por lo tanto el espacio interior tiene un tacto extremadamente suave. La calidad del espacio interior está en marcado contraste con el aspecto metálico de las paredes exteriores.

Este edificio creado por el arquitecto japonés
Shuhei Endo es un moderno centro de control de tsunamis, desde el se controlan entre otras cosas las compuertas situadas a unos metros del puerto y que protegen a los turistas de posibles tsunamis, además puede funcionar como un refugio temporal en caso de alerta inminente de tsunami. La forma circular del proyecto pretende minimizar el efecto que una ola gigante puede tener sobre el edificio, al no encontrarse con ninguna superficie plana, el agua fluye pasando de largo.



El edificio está compuesto por
tres volumenes circulares que se superponen entre sí. Los ojos de buey están colocados sobre la fachada de forma aleatoria, desde ellos se tiene un completa perspectiva de la playa y el puerto. Estos ojos de buey unidos al color cobrizo del
acero corten aluden directamente al mundo marítimo, inspirándose Endo claramente en un barco para diseñar este edificio.



La planta principal se eleva para poder escapar de los tsunamis. El edificio posee una
terraza al aire libre a la que se puede acceder a través de una escalera de caracol que se envuelve la estructura central.

Datos del Proyecto:Localización: Minamiawaji-city
Arquitecto:
Shuhei EndoEstructura: Hirokazu Toki, S3 Associates / Ichiro Hashimoto, Hiroyuki Kamijima
Paisajismo:
Takeda Planning and Design Office / Shiro Takeda, Yukako Iwata
Superficie Construida: 376 m2
Comienzo:2011
Finalización: 2010






Situada en un barrio residencial a las afueras de
Kobe, esta casa diseñada por
Shuhei Endo se caracteriza por estar asentada sobre un solar escarpado. El
solar sólo supuso el 20% del coste del proyecto. Durante años, se había desestimado construir sobre este solar triangular y estrecho, hasta que una pareja encargó a
Shuhei Endo en proyecto para la misma. Este arquitecto, conocido por sus viviendas de formas libres, creo una villa q se adaptaba a los cuatro metros de anchura por veinte de longitud del solar.
La vivienda debía apoyarse sobre un muro de contención de granito y hormigón orientado al norte. Así mismo los promotores deseaban un porche exterior, lo que complicaba aún más el aprovechamiento de la parcela. Cinco pilotes soportan el peso de la casa hasta una franja de tierra situada más abajo. En el espacio entre el muro de contención y la vivienda se ha creado un terraza y bajo ella el porche que deseaba la pareja.

El extremo más fino, que consta de una anchura de metro y medio alberga la cocina y un comedor. En la parte más anche encontramos una sala de estar y un dormitorio. Desde la sala de estar nace una escalera que lleva a la segunda planta. El exterior esta recubierto de acero galvanizado. Esta lámina triangular refleja la plata del edificio, exteriorizando el desafío que ha supuesto construir en el solar. Además le confiere un aspecto de vivienda prefabricada, que refleja el racionalismo con el que ha sido concebida el edificio. Esta cobertura se pliega sobre si misma para crear el techo.
Datos del proyecto:Localización: Kobe, Japón
Arquitecto:
Shuhei EndoComienzo: 2005
Finalización: 2006
Superficie del solar: 50 m2
Superficie Construida: 50 m2
Superficie Habitable: 80m2 Aprox.
Observaciones: Shuhei Endo creo una segunda vivienda conocida como
Rooftecture M

Más Casas de diseño actualShuhei Endo: Biografía y Proyectos Rooftecture M de Shuei Endo