Zaha Hadid ha ganado el concurso para el nuevo Estadio Nacional de Japón, un espacio multiusos que parte con un presupuesto cercano a los 1600 millones de dólares. Hadid ha sido seleccionada entre 45 proyectos presentados y 10 finalistas. El anuncio se realizó en Tokio por el arquitecto japonés Tadao Ando, quien presidió el jurado. Arquitectos como los británicos Richard Rogers y Norman Foster también formaron parte del jurado. Tadao Ando elogió la fluidez y la innovación del diseño de Hadid y cómo se complementa con el paisaje de Tokio. "El diseño dinámico y futurista encarna los mensajes que a Japón le gustaría transmitir al resto del mundo", afirmo el arquitecto japonés.


El diseño orgánico de la arquitecta iraní se muestra en este proyecto en todo su esplendor, yendo más allá del propio estadio, alcanzando los alrededores de éste. Según Hadid: "El estadio se convertirá en un elemento integral de la trama urbana de Tokio, involucrándose directamente con el paisaje urbano circundante para conectar y tallar las formas elegantes del diseño. La singular estructura es ligera y cohesionada, definiendo una silueta que se integra con la ciudad. El perímetro del estadio será un puente habitado: Un espacio de exposición permanente que crea un camino nuevo y emocionante para los visitantes.". El estadio contará con capacidad para 80000 espectadores y estará finalizado en 2019.
El estudio japonés
Nendo vuelve a sorprendernos con este café en
Tokio. El estudio uno de los más pujantes a nivel mundial en lo que a diseño comercial se refiere ha concluido un espacio para la presentación y degustación de productos de la firma norteamericana
Starbucks. En este
showroom, los visitantes pueden aprender más sobre el origen y la creación de las bebidas creadas por la firma. El local se asemeja a una biblioteca, desde el centro de la sala el visitante tiene a la vista todos los productos. No hay muros, sino estanterías que rodean al visitante. En cada una de ellas se colocaron cientos libros con tapas en nueve colores diferentes cada uno representando a una de las bebidas de
Starbucks.


Los visitantes pueden caminar libremente por el espacio tomando libros de los estantes para ayudarles a elegir la bebida que más se ajuste a sus necesidades. En el mostrador, los clientes pueden disfrutar del libro con un expreso Los libros hacen recomendaciones sobre que ingredientes se pueden utilizar para personalizar la taza así como la historia de la bebida.
La "biblioteca" por lo tanto invita a los visitantes a elegir un café como si se tratara de un libro. "Los libros y el café son dos partes importantes en la vida todos los días, así que tratamos de crear un vínculo entre los libros y cafés", dice Oki Sato de Nendo.
En el lugar anteriormente ocupado por una granja a las afueras de Tokio,
Hideo Kumaki ha creado una vivienda verde, en la que el edificio y la naturaleza se funden ofreciendo privacidad y frescor a sus habitantes. Un concepto, el de hacerse valer de la naturaleza para crear mejores condiciones de vida, que poco a poco se está desarrollando a tenor de proyectos como éste. La parte delantera de la vivienda está cubierta por una
pared vegetal construida con plantas trepadoras que crecen sobre una
estructura metálica. Tras ella, encontramos un pequeño merendero que actúa como zona de transición entre el interior y el exterior. La protección solar que ofrece la cobertura vegetal aporta un indudable frescor al interior de la vivienda, de hecho, el arquitecto ha colocado grandes puertas correderas tras la cubierta vegetal para así favorecer la ventilación durante los meses de verano.
El espacio interior no contiene ángulos rectos, alcanzando una fluidez espacial que siguiere un continuo espacial que conecta unas habitación con otras formato un todo en conjunto. La forma curva además es la que mejor responde a la exposición al viento, de este modo este elemento puede fluir por todo el interior sin interrupciones ofreciendo un sistema pasivo de control de temperatura.
Más Casas de diseño actual
Antes de diseñar
"La Oliva",
DOYLE COLLECTION visitaron España con el promotor del restaurante para así poder captar la esencia de los típicos bares de tapas españoles y plasmarlo en el proyecto tokiota. Según sus diseñadores:" Necesitábamos crear un concepto claro que integrara todos los factores y elementos típicos de un restaurante español. Un espacio creado para todos los seguidores de los restaurantes de la España real". El local hace hincapié en la cultura española del bar haciéndolo agradable para los clientes que están más familiarizados con España. El restaurante tiene una apariencia moderna, aunque sin renunciar al ambiente español"
El restaurante está decorado con pequeñas imágenes en blanco y negro de lugares y bares típicos de España y cartelería adquirida en anticuarios de España. La organización del espacio si responde a un concepto más asiático que español con pequeñas barras y taburetes que se distribuyen a lo largo del local. En el local se han empleado materiales típicos de España:
ladrillos de fábrica para las paredes,
madera para el mobiliario o suelos de
cerámica con dibujos estampados.
Dentro del restaurante, se colocó una
cocina abierta para que los clientes puedan disfrutar de la atmósfera de la cocina en vivo. Esta cocina puede verse desde cualquier puesto de comensal del restaurante, un espectáculo en vivo que favorece la relación entre los clientes y el staff que podrán aconsejar a los clientes sobre lo que se está cocinando en todo momento.
Datos del proyecto:Localización: Tokio, Japón
Diseñadores:
DOYLE COLLECTION Finalización: 2012
Fotografías: Satoru Umetsu/
Nacasa Partners
Kengo Kuma ha completado un edificio multifuncional en el distrito de Asakusa, Tokio, Japón. En una parcela de 346 metros cuadrados situada en una esquina de la puerta Kaminari-mon, uno de los cruces más concurridos del distrito, Kengo Kuma ha creado un contenedor para múltiples actividades. Entre ellas, funcionar como centro de información turística y actuar como dinamizador del distrito contando con una sala de conferencias, sala de exposiciones y una sala polivalente. El resultado ha sido un edificio vertical, diseñado para convertirse en un nuevo hito arquitectónico de ciudad.

Las diferentes plantas funcionan como capas individuales. Entre el techo y el suelo de la siguiente planta encontramos espacios ciegos destinados a albergar el equipamiento del edificio. Estos espacios definidos mediante diagonales se asimilan a los techos de las viviendas tradicionales de Japón. En total son ocho las "casas" apiladas. Muchas plantas parecen estar suspendidas en el aire, los voladizos ayudan a transmitir esta sensación de arbitrariedad en su construcción.



Cada planta tiene un función bien definida. El primer y segundo piso cuenta con un atrio y las escaleras de acceso, creando una secuencia en la que se puede sentir la inclinación de dos cubiertas. En la planta sexta, aprovechando la cubierta inclinada, se ha establecido una sala con cierto escalonamiento con la que toda la sala puede funcionar como un teatro. Como los ángulos de los techos inclinados y las alturas desde el suelo al techo varían de un piso a otro, cada piso se relaciona de manera diferente hacia el exterior, dándole un carácter único a cada espacio.
Datos del Proyecto: Localización: Tokio, Japón
Arquitecto: Kengo Kuma
Proyecto: 2009
Construcción: 2012
Superficie: 2159,52 m2

La escasez de suelo en
Tokio y su área metropolitana requiere cada vez más soluciones ingeniosas por parte de los arquitectos para satisfacer las necesidades habitacionales de sus habitantes. En este caso
Unemori Architects han creado una vivienda con una distribución vertical para una pareja y su hijo. El volumen es de
4 x 4 metros se sitúa en el medio de una pequeña parcela de 36 metros cuadrados. Ha sido posible cumplir con las ordenanzas municipales gracias a que el edificio ha alcanzado la altura máxima permitida,
9 metros.


El interior se ha dividido en cuatro plantas interconectadas entre sí por un
escalera de caracol de acero lacado en blanco. Las plataformas con las que se han creado las plantas tiene 70 milímetros de espesor, aprovechándose al máximo el espacio interior. Estás están construidas con madera, lo que le confiere gran resistencia y un inmejorable acabado para los suelos y los techos. La planta baja, destinada a dormitorio y la planta primera dedicada a comedor son as únicas con funciones definidas. La tercera planta permanece libre, ofreciendo cierta flexibilidad a sus promotores. La última cuenta con una terraza desde donde disfrutar de las vistas y un completo baño.




Grandes ventanales abren el interior a la ciudad. En el segundo y tercer piso encontramos un gran panel con bisagras en cada planta, si está abierto, el interior de la sala se inunda de luz y aire, como si se encontrase al aire libre.


Datos del proyecto:Localización: Tokio, Japón
Arquitectos:
Unemori ArchitectsSuperficie de la parcela: 36 m2
Finalización: 2010


Más Casas de diseño actual