Kengo Kuma y Camper han colaborado para crear la nueva tienda de la firma española de calzado en Milán. Se encuentra en la calle de Montenapoleone y está contruida con la sencillez de los grandes maestros. Una simple cuadrícula de tableros de madera de 32 x 32 cm, la medida de un zapato, que se multiplica hasta convertirse en una compleja construcción que otorga una nueva dimensión al espacio.
|
© Zenzo Zotti |
Según explica el arquitecto: "Hemos cubierto todas las paredes alrededor de la tienda con un sistema de tableros de madera contrachapada muy humildes, montados con el sistema de unión más simple y básico que podríamos imaginar. Cada una de estas simples tablas de madera esconden dentro las luces para el expositor y resaltan la profundidad de la construcción: de hecho es un sistema de iluminación extremadamente sofisticado y totalmente integrado, creado en colaboración con Mario Nanni."
|
© Zenzo Zotti |
Con la misma idea de buscar la máxima simplicidad, el sistema de tableros se ha concebido a partir de una cuadrícula de 32 x 32 cm, una dimensión que se limita a seguir el tamaño estándar del zapato que se muestra en las tiendas. Sin embargo, debido a la diferente posición de las tablas verticales, de repente el sistema se convierte en una construcción tridimensional muy compleja y aleatoria una vez es visto en perspectiva.
|
© Zenzo Zotti |
"Hemos limitado la elección de los materiales tan sólo a dos: los tableros de madera contrachapada para las paredes y las superficies heterogéneas de las losas de piedra caliza, tratada con ácido, llenan el espacio de ricas texturas y tonos. Esta dualidad coexistente entre lo sencillo y lo básico a primera vista, y lo complejo y sofisticado cuando se observa profundamente, es lo que más nos fascina de la actitud de Camper hacia el diseño. Y es precisamente esa doble actitud la que hemos intentado reflejar en nuestro proyecto para esta tienda de Camper en Montenapoleone.", comenta el arquitecto japonés.
Datos del proyecto:
Localización: Milán, Italia.
Arquitecto: Kengo Kuma
Proyecto: 2014
Cliente: Camper
Camper Together Madrid / Curro Claret + Fundación San Martín de PorresCamper Together Palma de Mallorca / Fernando Amat
El proyecto desarrollado por
Paolo Frello & Partners ha consistido en la renovación de parte de una antigua fábrica situada en la zona de
Navigli en Milán, concretamente en la Via Col di Lana, transformándola en un
loft de más de 350 metros cuadrados distribuidos en dos plantas dotado de un mobiliario exclusivo con soluciones a la medida. El objetivo del proyecto era hacer del comedor un área crucial, creando un espacio caracterizado por un alto nivel de intimidad sin renunciar a la flexibilidad, todo ello sin llegar a ser una isla desconectada de la vida familiar pensado para ser utilizado sólo en ocasiones especiales, el concepto de diseño aplicado a este núcleo central finalmente se ha basado en la multifuncionalidad: un espacio donde organizar una elegante cena, un desayuno familiar, un lugar donde hacer los deberes de los niños o para servir de apoyo al catering en las fiestas con amigos.
|
© Valentino Bellini |
|
© Valentino Bellini |
|
© Valentino Bellini |
El comedor se ve complementado con otros dos espacios para la vida, un rincón para el relax dotado de cómodos sofás blancos y la última tecnología en entretenimiento y un lugar para conversar en el que destaca una chimenea y una biblioteca con una altura de 7 metros.
|
© Valentino Bellini |
|
© Valentino Bellini |
|
© Valentino Bellini |
|
© Valentino Bellini |
La mesa de comedor rectangular (100 x 220 cm) esta compuesta de una estructura de acero que soporta una superficie de cristal y se combina con sillas en madera lacadas en negro de Capellini. Lámparas de Artemide completan el espacio transmitiendo una sensación de ligereza visual. Todo está presidido por una obra de Alik Cavaliere. La cocina está separada del salón por una puerta corredera de cristal, el diseño es totalmente personalizado con acabado en madera y acero inoxidable. De particular interés es también el mueble bar que se oculta bajo en hueco de las escaleras.
|
© Valentino Bellini |
|
© Valentino Bellini |
Otra característica clave del proyecto es la gran altura del loft, que es de más de 7 metros. Esta característica ha permitido la realización de una entreplanta, donde se encuentran las habitaciones y sala de juegos para los niños. Al mismo nivel de la sala de estar, en el lado este del loft, el interior se completa con un dormitorio principal con un gran vestidor y un cuarto de baño privado y con la zona de invitados.
|
© Valentino Bellini |
El reconocido arquitecto estadounidense
Daniel Libeskind ha creado un proyecto para el nuevo
Museo de Arte Contemporáneo de Milán en colaboraciñón con el estudio italiano
City Edge. El edificio cuenta con cinco plantas de altura y cinco mil metros cuadrados para exposiciones. Sus formas orgánicas, en espiral, pretenden hacer destacar al nuevo edificio sobre el entorno, creándose un nuevo hito arquitectónico para una de las capitales europeas del diseño. Una evolución geométrica muy sugerente sobre un eje vertical nos recuerda no sólo la sección áurea de Leonardo da Vinci, sino al proceso de la evolución del arte en sí mismo, cuya belleza deriva de la dinámica de la transformación, la superposición de imágenes y el movimiento de los diferentes figuras geométricas.
Además de los cinco mil metros cuadrados de
exposición interna, el nuevo museo tendrá siete mil metros cuadrados de
espacios al aire libre. Este espacio exterior se reparte entre el jardín, terrazas situadas en cada una de las plantas y una gran terraza circular situada en el techo. El museo ha sido diseñado para ser algo más que un contenedor de arte por ello en el proyecto encontramos entre otros elementos, un restaurante para ochenta comensales, talleres para artistas, una librería así como una amplia sala para celebrar exposiciones temporales.
El objetivo más importante era lograr la mayor
flexibilidad posible para responder a todas las necesidades que un espacio destinado al arte contemporáneo puede requerir hoy en día. Por ello cada una de las
cinco salas del nuevo edificio se presentan como unidades independientes, con una altura mínima de 5,5 metros y equipadas con un sistema complejo de iluminación y de aire acondicionado que permiten instalar cualquier tipo de exposición.