Rodeada de edificios de mediana altura encontramos esta vivienda diseñada por el estudio de arquitectura japonés
Arbol en el populoso distrito de
Nishiminuki en la ciudad japonesa de
Osaka. Los arquitectos han desarrollado todo el programa en una sola planta por exigencias del lugar y para brindar una mayor comodidad a sus promotores, una pareja de jubilados cuyo estilo de vida se adapta mejor a una vivienda sin escaleras. El diseño de la vivienda auna materiales y conceptos tradicionales de la arquitectura japonesa con una filosofía de vida urbana y moderna.
Una de las principales preocupaciones de los arquitectos era como cómo utilizar espacios exteriores para mantener la privacidad de sus habitantes al mismo tiempo. El resultado es una membrana de madera que rodea al edificio protegiéndolo de miradas indiscretas provenientes del parque cercano y los edificios de viviendas cercanos. A través de un conjunto de pequeños patios interiores el interior de la vivienda recibe luz natural en cantidad. Estos patios cubiertos de grava y vegetación, actúan además como reguladores de la temperatura del interior protegiéndolo del intenso sol. Las estrechas aberturas verticales en una parte de la valla de madera proporciona ventilación natural y una conexión visual con el exterior.
La madera de cedro fue elegida para diferenciar a la vivienda del resto de edificios de hormigón del vecindario. Entre los elementos tradicionales encontramos suelos construidos con la técnica tatami, una mesa de comedor chabudai, o puertas correderas de cristal, reinterpretación de las clásicas puertas shōji.
Más Casas de diseño actualCasa minimalista en Japón de Tetsuo KondoLa casa de madera definitiva de Sou Fujimoto
El arquitecto japonés
Ido Kenji ha compartido con nosotros su último proyecto una vivienda urbana situada en una parcela de tan solo 43 m2 en
Osaka. La vivienda ha sido diseñada para una familia y sus dos hijos. En el entorno conviven viviendas y pequeños negocios de forma caótica, sin armonía aparente. La antigua casa del cliente se situaba en este mismo lugar, era una vivienda tradicional de dos plantas, los edificios adyacentes fueron engulliéndola hasta dejarla sin luz, por lo que se hizo necesario la construcción de un nuevo edificio.
El cliente solicitó una
sala común (sala de estar, comedor y cocina) tan grande como fuera posible, sin paredes ni pilares para que la luz natural penetrara en ella. En primer lugar, ya que el solar era estrecho, el volumen del edificio se expandió a lo largo de él hasta el límite legal. De acuerdo con el estilo de vida del cliente, el dormitorio y el baño de la pareja se situó en la planta baja, la sala de estar se colocó en el primer piso, mientras las habitaciones de los niños se situaron en el segundo piso. La cubierta es transitable, creando un espacio al aire libre del que puede disfrutar la familia.
Por una razón estructural, no pudieron abrirse grandes ventanales en la sala de estar, por ello se instalaron dos claraboyas en el techo permitiendo la caída de luz natural sobre este espacio. Los dos cuartos destinados a los niños situados en la última planta se han girado 14 grados para permitir la entrada de luz natural al nivel intermedio. El pliegue de las paredes le da una aspecto de
escultura origami al interior de la segunda planta. Según su arquitecto, la inclinación esta pensada para liberar el sentimiento de los habitantes por romper las normas establecidas, además la pared inclinada refleja la luz natural de un modo distinto a las demás creando un nuevo sentimiento físico en ellos. La impresionante
escalera suspendida es otro de los elementos a destacar en el diseño de
Ido Kenji.
Rooftecture OT2 ha sido diseñada por
Shuhei Endo para una familia y sus tres hijos se localiza en un pequeño solar en el corazón de
Osaka,
Japón. La vivienda es todo un ejemplo de adaptación al medio urbano, de aspecto compacto desde fuera, el interior distribuido en tres plantas muestra amplitud y confort. La vivienda situada en una bulliciosa calle, está rodeada de edificios en altura por tres de sus cuatro lados, esto suponía un grave problema a la hora de proporcionar luz natural y ventilación al interior. El promotor deseaba un cierto nivel de seguridad y privacidad pero sin renunciar a la luz y la ventilación.
La solución ha sido la instalación de una especie de membrana de metal perforado en la fachada principal. De este modo la penetración visual es interrumpida pero permite el paso de luz y ventilación hacia el interior de la vivienda. Durante la noche la dirección de la luz se invierte proyectándose la luz artificial hacia el exterior, esta variación hace que puedan generarse una gran cantidad de patrones de luz en la fachada en función de qué luces estén encendidas.
Un atrio luminoso conecta los diferentes niveles manteniendo en contacto a los miembros de la familia. Las paredes interiores y el techo son de "Panel de paja", por lo tanto el espacio interior tiene un tacto extremadamente suave. La calidad del espacio interior está en marcado contraste con el aspecto metálico de las paredes exteriores.
El proyecto consistía en la rehabilitación de una vivienda con veintisiete años de antiguedad. La vivienda construida a ras de suelo se encuentra en el sur de
Osaka. El equipo de
KatsushiroMiyamoto se enfrentó a todos los problemas que presentaba la casa, entre ellos la necesidad de crear una verja con un diseño uniforme, que permitiera además ampliar la casa. El arquitecto eligió una verja creada a partir de
mil listones de 2 x 4 metros.
El arquitecto creo alrededor de esta verja tres patios que permitían mejorar las condiciones de luz y ventilación de las estancias interiores. Por otro lado la antigua y empinada
escalera se sustituyó por una más cómoda que además conecta ambas plantas a través de un nuevo atrio que no existía con anterioridad.
Lo más destacado sin duda son los
2,8 kilómetros de listones que se disponen sinuosamente a lo largo de la casa creando un ambiente natural y armónico. Gracias estos pliegues curvos que se han introducido en las paredes de madera, la sensación de amplitud es mayor con respecto a la vivienda original. Además estos pliegues sirven ayudan a reforzar sísmicamente la vivienda. En su interior observamos como los listones han llegado incluso al diseño del mobiliario llegando a ser en cierto modo agobiante. Durante la noche, la luz se cuela entre los listones creando un bonito juego de luces visible desde la calle.
Datos del proyecto:
Localización: Osaka, Japón
Arquitecto:
Katsushiro MiyamotoComienzo: 2008
Terminación: 2009
Superficie del solar: 115 m2
Superficie Construida: m2
Fotografías:
Noriyuki Yano
Más Casas de diseño actual