• Inicio
  • Casas de Diseño
    • Casas Urbanas
    • Casas en la Playa
    • Casas Sostenibles
  • Arquitectura
  • Interiores
  • Diseño
  • Rehabilitación
  • Contacto
▷ Blog Arquitectura y Diseño. Inspírate con nuestros interiores y casas de diseño.
  • Suscríbete
 Instituto filmografico amsterdam. Arquitectura

El EYE Film Institute diseñado por el estudio austriaco Delugan Meissl Associated Architects es un edificio que trata de acercar el cine y su industria al público. El edificio se encuentra a orillas del río IJ de Ámsterdam en el entorno de la estación Centraal, donde esta surgiendo un nuevo distrito cultural que pretende convertirse en un referente europeo. Los angulosos planos que componen su fachada están recubiertos de planchas de aluminio prensado que aumentan su atractivo visual.


Instituto filmografico amsterdam. Arquitectura

El instituto cuenta con una gran colección de archivos en blanco y negro por ello se ha construido un teatro con pantalla de plata que garantiza la mayor calidad de reproducción para este tipo de películas. Las películas van rotando tanto en el teatro como en las paredes del edificio de modo que los visitantes puedan ir disfrutando de la colección que alberga. Los visitantes pueden incluso parar la reproducción cuando lo deseen para apreciar los detalles de cada fotogramas.

Nueva Arquitectura amsterdam
Nueva Arquitectura amsterdam

 Parte del interior esta revestido con madera oscura buscando un claro contraste de materiales y colores con el revestimiento exterior. En el hall se ha instalado un graderío que sirve de acceso al teatro y al mismo tiempo permite tener un lugar abierto donde poder discutir en común las películas que se proyectan en el edificio. En este espacio abierto se ha instalado además una cafetería y un ambigú.

Rio IJ Arquitectura
 


Datos del proyecto:

Localización: Amsterdam, Paises Bajos
Arquitectos: Delugan Meissl Associated Architects
Proyecto. 2005
Finalización: 2011

Plantas:






Sección:


Leer Artículo

Starbucks ha inaugurado en Amsterdam un nuevo concepto de cafetería, lejos de la estética de molde que caracterizan a sus locales, este nuevo concepto aporta un valor añadido basado en un cuidado diseño. El nuevo Starbucks ocupa el local de una antigua cámara acorazada de un banco. De ella se ha conservado tan sólo el suelo de mármol.



Para el interior se han empleado muebles recuperados o realizados con materiales reciclados. En su construcción han participado más de 35 artesanos y artistas locales. El interior apuesta por el uso de la madera, en lugar de hormigón y mármol, ofreciendo un tono cálido a la decoración -en especial la instalación del techo, hecho con 1876 bloques de madera de roble cortados a mano.


 Las referencias a la cultura holandesa están presentes por todo el local, como por ejemplo en una de las paredes, cubierta por decenas de galletas speculaas, un dulce tradicional holandés. En otro, un gran mural narra la historia del café en los Países Bajos. Todo está aderezado con una cuidada iluminación integrada en el techo que ayuda a transmitir la calidez y tranquilidad necesaria para compartir un buen café.

 


Para cumplir con los criterios de construcción sostenible de LEED de sostenibilidad, se han utilizado tintas al agua sin aditivos químicos, grifos especiales de ahorro de agua y lámparas fluorescentes compactas y LED para ahorrar energía.





Starbucks Espresso Journey de Nendo
Recopilación: Cinco Cafeterías de diseño
DonCafé de Innoarch


Leer Artículo
 
El arquitecto Laurent-Saint Val ha propuesto un nuevo puente en Amsterdam. Se trata de una estructura habitable, situada en el centro histórico de Amsterdam, rodeado de edificios del siglo XVII. Para su autor, eso precisamente es lo que hace a Amsterdam inigualable, la mezcla entre la arquitectura moderna y tradicional que se da a lo largo de esta metrópolis europea. El acero soporta granes cargas, y permite construir la estructura con unos costes reducidos y con una mayor rapidez. El cristal permite jugar con las formas con elegancia y dar a la creatividad del arquitecto.


 
Las grandes ventanas dejan entrar la luz y permite tener unas vistas preciosas del entorno, en su interior el visitante no se siente atrapado. De este modo se mezcla lo moderno con las construcciones antiguas. El puente albergará un museo, de este modo, revitaliza la zona, evitando que ésta sea una mera zona de paso.

 En el primer piso, se encuentra una tienda de bicicletas y un jardín. Un espacio dar rienda suelta a la imaginación, espacio para la reflexión y la meditación, una especie de enfrentamiento pasivo entre los mortales y el renacimiento continuo de la naturaleza. En el extremo opuesto al museo, la tienda de bicicletas y el jardín encontramos un cafetería y un restaurante. Estos comercios aportarán vida a la zona.

 




Leer Artículo
MVRDV ArquitecturaMVRDV ha comenzado la construcción de la granja de cristal. Este edificio ocupará una superficie de 1600 m2 en la plaza del mercado de Schijndel, una pequeña ciudad cercana a Eindhoven que sufrió severos bombardeos durante la segunda guerra mundial. Desde 1980, Winy Maas, uno de los fundadores del estudio y originario de Schijndel realizó propuestas de reutilización de un solar situado en la plaza del mercado. En 2000 el ayuntamiento tomó la decisión de construir una nueva estructura en ese solar situado entre la iglesia, el edificio del ayuntamiento y la calle principal. MVRDV ha presentado desde entonces varios proyectos, este era el séptimo.

Para el diseño del edificio se ha tenido en cuenta la opinión del pueblo realizando debates en medios de comunicación locales, así como varias encuestas para definir el proyecto definitivo. El edificio está completamente cubierto de una fachada de cristal y albergará varios servicios comerciales como restaurantes, un centro de salud y belleza y tiendas.

Arquitectura moderna paises bajosCon 14 metros de altura, la granja de cristal se ha creado intencionadamente sobredimensionada aunque dentro de los límites fijados por el ayuntamiento. En colaboración con MVRDV el artista Frank van der Salm ha fotografiado todas las granjas tradicionales que quedan, y con ellas se ha compuesto una granja tipo, en la que se ha basado el estudio holandés para crear la volumetría del nuevo edificio. Las granjas tradicionales tienen aproximadamente una superficie de 1800 m2 de fachada, la nueva granja de cristal será 1,6 veces mayor.

MVRDV DiagramaCuando los adultos atraviesen la puerta del nuevo edificio recordaran cuando eran niños y jugaban dentro de las granjas tradicionales, es un componente nostálgico que MVRDV y los habitantes del pueblo han tenido en cuenta al elegir el proyecto definitivo. El edificio estará concluido en Diciembre de este mismo año.
Leer Artículo
El estudio holandés Denieuwegeneratie ha completado una vivienda enterrada bajo una colina que constituye un claro ejemplo de arquitectura rural: tres grandes ventanales enmarcan las vistas del entorno natural protegido que le rodea, mientras la tierra bajo la que se asienta ofrece un manto aislante que mantiene caliente el interior de la vivienda durante el invierno y fresco en verano. La gran fachada de vidrio permite que el sol penetre en el interior calentándolo. El voladizo de madera regula la incidencia del sol siendo la única construcción que incide sobre el paisaje.

El interior también recibe luz a través de una serie de claraboyas. El programa abierto de la vivienda da cierta flexibilidad a sus habitantes para el futuro. La estructura de hormigón se ha revestido con tablones de madera, un revestimiento muy ligero que le permite integrarse en el paisaje.

El interior minimalista guarda elementos realmente sorprendente como un Jaguar convertido en estantería. En él se combina mobiliario moderno con muebles clásicos de madera o mobiliario contemporáneo hechos con materiales inusuales como una mesa que podemos encontrar en al cocina cuyas patas han sido realizadas con papeleras de PVC.


Datos del proyecto:

Arquitectos: Denieuwegeneratie
Finalización Diciembre 2011
Imágenes: John Lewis Marshall y Jaap Vliegenthart








Más Casas de diseño actual

Leer Artículo
Garaje en AlmereMEI Architecture ha completado en Almere, Paises Bajos, un garaje en altura cuya fachada está compuesta de plantas y paneles que relatan episodios de las artes y costumbres populares del lugar. El edificio se encuentra en una nueva área urbana de expansión del centro de Almere, caracterizada por grandes espacios verdes y una cuidada planificación. Cuenta con 413 plazas de aparcamiento. Como la mayoría de los edificios construidos en este plan urbano, el garaje debía poseer un diseño innovador.

Almere Arquitectura ModernaGaraje Almere
La singular fachada del garaje contiene elementos naturales, como las plantas integradas en la fachada, seleccionadas dependiendo de su orientación específica. Mediante el uso de una técnica de conformación por estirado comúnmente empleada en la industria automotriz se han construido paneles que conforman una fachada perforada, mostrando imágenes características de la provincia de Flevoland, como las aves, molinos de viento o los gnomos de jardín. La perforación proporciona la ventilación natural en el garaje y crea un ambiente abierto, especialmente de noche.

MEI ArchitectureFachada perforadaGareje Almere Nocturno
Leer Artículo
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Explora nuestros artículos

  • Casas de Diseño
  • Interiorismo
  • Diseño Actual
  • Sillas
  • Comercial
  • Clásicos del Diseño
  • Clásicos de la Arquitectura

Suscríbete a nuestro Newsletter

Copyrigth 2019 DiseñoyArquitectura.net Diseño: Agencia Diseño Web en Sevilla EntreBits / Empresa Corte Chorro de Agua y Plasma

Copyright © 2019 ▷ Blog Arquitectura y Diseño. Inspírate con nuestros interiores y casas de diseño.. Designed by OddThemes & Blogger Templates