• Inicio
  • Casas de Diseño
    • Casas Urbanas
    • Casas en la Playa
    • Casas Sostenibles
  • Arquitectura
  • Interiores
  • Diseño
  • Rehabilitación
  • Contacto
▷ Blog Arquitectura y Diseño. Inspírate con nuestros interiores y casas de diseño.
  • Suscríbete
Casa H / Sou Fujimoto. Un análisis arquitectónico.


La Casa H fue diseñada por Sou Fujimoto dentro de una serie de viviendas urbanas que exploraban el concepto de minimalismo en la arquitectura vernácula japonesa en el cambio de década de los 2000. Completada en 2009 la Casa H fue concebida como vivienda para tres habitantes. Si analizamos su concepto es similar al que proponen otros arquitectos japoneses en sus viviendas urbanas como Shuhei Endo o Tadao Ando, casas que están condicionadas por la densa trama urbana y que como árboles deben crecer en altura condicionando su programa interior.
Leer Artículo
Tokio Apartamentos. Sou Fujimoto. Tokio

Completado en 2010, Tokyo Apartments se ha convertido en una de las obras más reconocidas del arquitecto japonés Sou Fujimoto. Se trata de un edificio conceptual que aporta nuevas soluciones de habitabilidad para una ciudad tan densamente poblada como Tokio. Cada apartamento consta de dos o tres habitaciones conectadas a través de diferentes niveles por las escaleras fijas o desmontables, que encontramos tanto dentro como fuera del edificio. La habitaciones se agrupan en unidades que poseen un forma arquetípica de vivienda, lo que le confiere una forma original y novedosa.

Tokio Apartamentos. Sou Fujimoto. Tokio
Tokio Apartamentos. Sou Fujimoto. Tokio
Tokio Apartamentos. Sou Fujimoto. Tokio

Una escalera interior envuelta en cuatro paredes de vidrio permite pasar de la primera a la segunda habitación. Para pasar al tercer nivel hay que hacerlo a través de una escalera exterior, para Soujimoto supone tener constantemente experiencias con la ciudad, algo enriquecedor desde su punto de vista. "Al subir las escaleras situadas en el exterior, usted tendrá la maravillosa experiencia de escalar una montaña tan grande como la propia ciudad.", dice el arquitecto japonés. En este proyecto Sou Fujimoto vuelve a crear ilusiones ópticas entre el interior y el exterior.

Tokio Apartamentos. Sou Fujimoto. Tokio
Arquitectura. Sou Fujimoto

Esta vivienda colectiva pretende según su arquitecto convertirse en una miniatura de Tokio, de tal manera que la ciudad pueda ser experimentada en el propio edificio. Los interiores son minimalistas: dominados por el blanco e inundados por la luz natural. La habitaciones no tienen una función definida, ésta, queda abierta al deseo y necesidad de sus habitantes. Al ser un proyecto desarrollado en vertical el paisaje va cambiando a medida que vamos subiendo, algo que para Fujimoto equivale a pasear por la ciudad.

Arquitectura. Sou Fujimoto
Arquitectura. Sou Fujimoto

Fujimoto dice que mediante la creación de una "relación de la no conexión", ha tomado el atractivo de la ciudad densamente poblada de Tokio y le ha dado forma en una obra original, que sin la comprensión del cliente no hubiera sido posible llevar a cabo. Para muchos críticos de arquitectura, no es desconstructivismo, ni minimalismo ni nada que se asemeje a otro estilo ya asentado, es un proceso desconstructivo-reconstructivo totalmente novedoso.

Arquitectura. Sou Fujimoto

Datos del proyecto:

Localización: Tokio, Japón
Arquitecto: Sou Fujimoto
Finalización: 2010
Proyecto: 2009
Superficie de la parcela: 83 m2
Superficie total habitable: 180 m2
Fotografías: Edmund Sumner






Más proyectos de Sou Fujimoto:
  



Leer Artículo
Casa N de Sou Fujimoto. Japón. Análisis Arquitectónico e Imágenes.La Casa N es una vivienda para una pareja y su perro en Oita, diseñada en 2009 por arquitecto japonés Sou Fujimoto supuso toda una revolución debido a su estructura abierta. Realizando un análisis arquitectónico sobre la Casa N concluimos que el punto de partida en el diseño de la vivienda se compone de tres capas de diferentes tamaños interconectadas unas con otras. La capa más externa cubre la totalidad del recinto, gracias a una cubierta se a creado un pequeño jardín interior-exterior. La segunda capa encierra un espacio limitado dentro del espacio cubierto al aire libre. Por último, la tercera capa crea un espacio interior más pequeño, diseñado para vida. Los residentes deben construir su vida dentro de esta gradación de espacios.


Casa N de Sou Fujimoto. Japón. Análisis Arquitectónico e Imágenes.Casa N de Sou Fujimoto. Japón. Análisis Arquitectónico e Imágenes.Fachada Exterior Casa N Sou FujimotoCasa N de Sou Fujimoto. Japón. Análisis Arquitectónico e Imágenes.Fachada Exterior Vivienda Casa N Sou Fujimoto JapónSou Fujimoto se inspiró para la creación de esta vivienda en aquellas casas que están separadas entre sí por una sola pared, algo muy común en grandes urbes de Japón donde el terreno es escaso. Para el arquitecto se pueden construir más casas dentro de una casa, a través de la utilización de las capas ya mencionada. Así por ejemplo en nuestro análisis vemos que tras la primera capa de la estructura la vivienda está abierta a la calle, mientras dentro de la tercera, la familia goza de una intimidad total, lejos de miradas indiscretas.

Casa N Sou Fujimoto estructura interior. 2011. Japón.Patio CentralEs por eso que la vida en esta casa se ​​parece a la vida entre las nubes. Los límites entre las capas son totalmente diferentes, excepto en la sensación del cambio gradual en el dominio. Se podría decir que una arquitectura ideal es aquella que posee un espacio al aire libre que se siente como un espacio interior y un espacio interior que se siente como uno al aire libre. La Casa N se compone de una estructura anidada, el interior es invariablemente el exterior, y viceversa.

Casa N Interior. Sou FujimotoCasa N Interior. Sou FujimotoCasa N Interior. Sou FujimotoÁrboles de pequeño tamaño, tratan de aportar un toque natural a la vivienda. Los interiores se caracterizan por las formas claras y minimalistas, reproduciendo la forma de las capas exteriores. La vivienda es sumamente luminosa, la luz natural proviene de todas partes incluyendo el techo, donde varias claraboyas, acentúan el cambio de aspecto del interior a lo largo del día.

Casa N Sou Fujimoto . Patio. 2011. Japón.Casa N. Sou Fujimoto. Vista del Interior.Casa N. Sou Fujimoto. Vista del Interior.

La Casa N es una de las viviendas icónicas de Sou Fujimoto. Su ubicación concreta es en Oita, dentro de la isla de Kyūshū insertada en una trama urbana que destaca por edificios de dos altura.

Datos de la Casa N de Sou Fujimoto:

Localización: Oita, Japón
Arquitecto: Sou Fujimoto
Proyecto: 2007
Finalización: 2009
Superficie habitable: 150 m2
Superficie de la Parcela: 232 m2
Fotografías: Iwan Baan

Planos Casa N. sou Fujimoto
Planos Casa N. sou Fujimoto
Planos Casa N. sou Fujimoto

Planos Casa N. sou Fujimoto


Más proyectos de Sou Fujimoto:
  
Casa de madera de Sou Fujimoto
Biblioteca Musashino de Sou Fujimoto
Apartamentos en Tokio de Sou Fujimoto
Leer Artículo

La Universidad de Arte Masashino se fundo en los años sesenta. Los edificios existentes databan de 1962 y se deseaba actualizarlos y rehabilitarlos manteniendo la esencia racionalista con la que fueron concebidos por Yoshinobu Ashihara. Con el tiempo se habían convertido en edificios estrechos y desfasados por lo que se encargó al arquitecto local Sou Fujimoto, ganador del concurso en el que participaron otros cinco arquitectos locales, una completa rehabilitación del edificio principal. Éste se convirtió en un museo, además, se construyó una biblioteca de nueva planta adaptada a las necesidades actuales.


La biblioteca se dispone interiormente en forma de espiral. Se concibe como un caja de cristal que permite al usuario estar en contacto permanente con el exterior. En su interior no hay paredes, sino varias capas concéntricas de estanterías, la idea es forrar completamente de libros el interior. Desde el exterior estas estanterías de madera también son visibles.


El acceso se realiza a través de una gran abertura en una de las paredes de cristal. A partir de un pequeño vestíbulo se puede elegir tomar varios caminos en función de lo que el visitante desee, quedando a los lados las salas de lectura y al frente los libros.


Las estanterías son sin duda uno de los elementos más destacados de la nueva biblioteca diseñada por Fujimoto. Tienen una altura máxima de 28 metros, pudiendo albergar más de 800.000 vólumenes, el doble de capacidad que la biblioteca anterior. Las estanterías están realizadas en tilo laminado, aportando calidez y aumentando la sensación espacial del interior, constituyéndose más como elemento puramente arquitectónico que como mobiliario. Gracias a las estanterías, se ocultan elementos estructurales como las columnas o la estructura metálica que soporta los vidrios exteriores de 7,5 cm de espesor que parecen flotar en el aire.


Datos del Proyecto:

Arquitectos: Sou Fujimoto
Localización: Tokio, Japón
Finalización: Junio, 2010
Superficie: 69.000 m2
Fotografías: Iwan Baan





 

Más proyectos de Sou Fujimoto:
  


Leer Artículo
Entradas antiguas Página principal

Explora nuestros artículos

  • Casas de Diseño
  • Interiorismo
  • Diseño Actual
  • Sillas
  • Comercial
  • Clásicos del Diseño
  • Clásicos de la Arquitectura

Suscríbete a nuestro Newsletter

CopyRigth 2019 DiseñoyArquitectura.net Diseño: Agencia Diseño Web en Sevilla EntreBits

Copyright © 2019 ▷ Blog Arquitectura y Diseño. Inspírate con nuestros interiores y casas de diseño.. Designed by OddThemes & Blogger Templates