UNStudio ha completado una vivienda a las afueras de
Stuttgart, Alemania. El edificio se asienta junto a un antiguo viñedo formado por parcelas escalonadas, lo que permite tener varios puntos de vista desde el interior de la vivienda: por un lado la ciudad y por el otro una visión más rural proporcionada por la ladera donde se asienta el viñedo. La circulación interna, la organización de las vistas y la distribución del programa de la casa han sido determinados por un solo gesto que los arquitectos han bautizado como "el giro". En la vivienda la escalera principal es elemento central puesto que guía y organiza los flujos principales a través de la casa. La dirección de cada curva está determinada por un conjunto de movimientos diagonales. Mientras que el programa de distribución sigue la trayectoria del sol, cada evolución en el giro conduce a momentos en los que las vistas del exterior se convierten en una experiencia integral en el interior.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgti-ZS43K3lhYZM2OwzLw8_gX5I4ZQ3jusLf_0ektX_CqqsLvmqc_laT6H32mPoFuicXeLgYGUEA3mPiFSMViC-_NhFMY5Z8BqFWw5jjXiex7_wgfS4-WJza9Y7jrLz-VfUXDCmF-W8Pw/s320/casa+UNStudio+11.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_cAbqVvyGGA_ow2KXC2nfbaXHfzidunFgt2uZDkV6HKckRMjAulbwVK5QcLcvAroPaHm3bKO9Ntaz1NeVQNaZ9LZunm9b1b7b_1SABKln02zoMDTJj2Blw2Zwa9w_JzjMj5rN6Q-5ZOE/s320/casa+UNStudio.jpg)
La liviana estructura de hormigón del edificio hace que no se requieran demasiados elementos que soporten grandes cargas. Techos y suelos se apoyan solamente en cuatro elementos: el hueco del ascensor, dos pilares y una columna interior. Gracias a los tramos en voladizo, se crea un espacio que permite a todos los rincones de la casa gozar de grandes superficies acristaladas protegidas de las inclemencias del tiempo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkGz4U1hFnx9Af6xTZ2x9_Nr2cDTSg-MOUCB6I87OAPeqr5HYeEz_mq_5LQdq_ErL2JU8w5r88eZsj2JWDflYEu-fEfoXm-6z7abRS2cFFqKklBNqq7sKbHkrL7VFUjOFz99ZXS3iVOlI/s320/casa+UNStudio+4.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEifoWakopj7bOC96RSqaMeRDpN535W9MOXXYUIQ-4LbjTstmVcUazwYb-ZLP_rJ20np9nhMQoTR-X9QOhGIaftnVAD11x0AuhKDBAF_TrW0eVTIL9HOA_oifWcl3qAwiOi9O-57wE6jxL4/s320/casa+UNStudio+3.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9-OsNm10zey7vx2JdC6KtrlEi1Y4Ss1rnYMsotwVu44adnA3wz5SoWKcVKOdsngzldV58G72mUO1hEqgaY8XtY9Crj8YJwvrGC1kxdC9V342zBYue5CbprBpimnFfCazwvn5IKw5QeQ0/s320/casa+UNStudio+5.jpg)
Un espacio a doble altura, en la esquina acristalada -que alberga el comedor- se abre a amplias vistas hacia el noroeste enmarcando el cerro de la viña. Por medio de paneles deslizantes, este rincón de la casa se puede abrir completamente para difuminar aún más las fronteras entre el interior y el exterior. Las vistas desde la sala de estar se extienden a través de una esquina totalmente acristalada ofreciendo vistas abiertas hacia los parques cercanos situados en el suroeste. La planta superior ofrece nuevos puntos de vista especialmente en el dormitorio principal donde se tiene la sensación de estar flotando en el aire.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg78rpwV7Vjxn1U5N2KSDIZjBtBmZwGprsqIMY5lqyFIis7I6Zoeazmi2o1kmBG5u_S8cNlVkENSck5i7nJx9MzLQbY_ZVEAc_Du-qz6gQiSvA39I794wq0PlsCJmAOPMTh_zbWW0NQOaw/s320/casa+UNStudio+6.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjITiiTuiTF4e64vhD-8Ot-OHNgLL-oWZFP-MrbLX5Av1xxkR4gySG64I7QAVKnAP13f39AEfUFSIXZP2JLGgPKniCo2_T-JWPSeeeOzQa8ecBnEepBw4tVhHwr8K5Bp3Vou99GCYvQZeI/s320/casa+UNStudio+7.jpg)
El interior está organizado en espacios de diferentes atmósferas y cualidades espaciales, con las cuatro esquinas acristaladas y abiertas que permiten que la luz del día penetre profundamente en la casa. La materialización del interior de la casa acentúa aún más la atmósfera general de luz por medio de suelos de roble natural, piedra natural y paredes blancas de estuco de arcilla salpicadas de pequeños fragmentos de piedra reflectante.
El volumen y la línea del techo responde a la necesidad de ajustarse a la pendiente del terreno. Desde la lejanía se percibe como la vivienda es una continuación de la ladera del viñedo. El jardín ha sido creado mediante diagonales, creando islas de praderas de césped.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjIG75w7wUXs8ZM0KNUvIv9lesPG7IRhEBu09aHwJiGX8xFmba9wGG3a0bjgvPlDptIGxNRZHjbxx4Cnw1J2hYQULTH5FcwW_G7d8pplLyZUw2wa3SmWIcCr0729BE34NmDVEWaNybm2OE/s320/MyLoungue+Chair+UN+Studio.jpg)
La prestigiosa firma holandesa
UN Studio ha diseñado para
Walter Knoll My Lounge, un sillón de relax con un diseño clásico pero actual.
My Lounge posee una estructura de tubos de acero que le confiere un aspecto ligero y sencillo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFV6cemi9N_30icB9Pk2YB39HbH-NG8uJvqk3RGv24AUVmSey2PpnjKqdW-E4GsSHiI-NaSSij89GDnDbFuSMjKbERwEu2OwuJ5pnk2S94tYNSmY5FS-yR9dfSFhHbc4CESKCoAhHyLi0/s320/MyLoungue+Chair+UN+Studio+6.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEicvY8Sgnaw4a0Xej_XVLra2oPdtxDtSN1_aICRqMq6LnWdrHHIChMvmrz-XypmiLiZv7-8S3Zp_LrmKUvt7G7EwWziFRKCSHqIvdaXNDmoKnX4gap86z8v3rGlm6Y1_JS_AAr6cYI1htw/s320/MyLoungue+Chair+UN+Studio+7.jpg)
Según su diseñador,
Ben van Berkel, la silla ha sido diseñada para crear "efectos espaciales", estos efectos hacen referencia a la capacidad de un objeto tridimensional de crear diferentes impresiones en un espectador en función del ángulo de visión que se tenga sobre el objeto. Estas siluetas cambiantes son el resultado de una experiencia caleidoscópica de formas curvas suaves. El prototipo fue presentado en
2008, tras tres años definiendo el producto final, este ha salido a la venta recientemente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLzdEf1l1ahCB6xx68x3o2MPlA3W17645iIAlrP1QPft0LPWDAs92jlO2FqLKr7-G7xXeAZgzpbd8fS5WSIegK-eklJbhOva-6YGf3Kz2F9kMoD0C2Y9cz6N1rpznJ7Qro3fsI4PhrxFM/s320/MyLoungue+Chair+UN+Studio+2.jpg)
UN Studio ha finalizado en
Groningen dos edificios institucionales que albergarán dependencias de la Agencia Ejecutiva de Educación y las oficinas de Hacienda. El nuevo complejo con sus
92 metros de altura y formas creadas a partir de curvas suaves y ondulantes constituye un nuevo punto de referencia para el Skyline de
Groningen. Esta construcción asimétrica y aerodinámica se encuentra rodeada de un bosque centenario que alberga especies protegidas. Este nuevo edificio tendrá capacidad para 2.500 puestos de trabajo, plazas de aparcamiento para 1.500 bicicletas y 675 coches, un jardín público con un gran estanque y un pabellón multifuncional donde celebrar congresos y eventos comerciales.
Ben van Berkel, uno de los arquitectos que forma parte de UN Studio, describe el interior del proyecto:
"Hemos prestado una gran atención a la circulación interna. Los espacios destinados a oficinas están diseñados de tal manera que no se han creado simples pasillos lineales que conducen a callejones sin salida, sino que cada pasillo nos presenta un lienzo del paisaje que rodea al edificio. Usted puede realizar interminables caminatas a lo largo del edificio, disfrutando de estos variados paisajes, gracias a su transparencia".
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhe3qJbAlRRZp9Y2asJ6b4NEeUlPwsg2lMs3JAJ5r3JbOGddFQM5dBUZbnM6mz2K969Uq9Fjlgrop0GGF5vv0aIZ0W86gXFsZnoa1SwahkrcH8cf40BVhg12OPqilrI_Q_20COfLvF-nSc/s320/edificio+un+studio+6.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhHfFDEMppoLxTNmc8EHqjWKCI51Z29bHj6uxcrKhyp7DX0chkWepEQUz1S3eVZbR8YCxNGZBzk1ynvsSgCUV0aeiLMHxBwgsXPkyQGHerBZQ2i-tfu_oPoYXZQ8f1k4w05frwYbxMkw40/s320/edificio+un+studio+5.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh2Twq8f0Y5EICkU1QOwUI910xITQ_LaiuNtuXOzKLDnQabFfo6sHO71gecD1lpXtAUQ8pNeNSa52txrAtWnozywCeIZdopk3Q8FtRULjDhDZew1r-JIJyOZ2UL6qZ4U8o1OhxCh2orgRs/s320/edificio+un+studio+8.jpg)
La altura de los techos fue reducida de
3,60 metros a 3,30, reduciendo la altura del edificio en 7,5 metros, reduciendo el impacto visual sobre el valioso paisaje que lo rodea. El proyecto está considerado como uno de los edificios de oficinas más sostenibles de Europa gracias a una serie de medidas que enunciamos a continuación.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwonENHP-yqcixhkEDHZJLTKCW4nrGgV4cHcI78LbiHIi8NzbBS2YK8Vo8Tu3tH8l31EqHHEE1lzzeojwAcXiZKQgsfvz9JXQKuPqtM8zEhLK9ngBERLIKcs92qOcZH7y-T9lY8frmfdg/s320/edificio+un+studio+2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhHB296FuZB5PPgHy1diMZlBAH3y2XWI6NJ6VOPjj-j1bFL13TwqBvnYNzh2xMNNNxHAiEZCVAUeP_Vw7emlyjraXBgeBphPH9E1xNzdOFcsqbhw3zYafGkY-D2AT_w5qWgCtqErhTYimo/s320/edificio+un+studio+3.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjt6FcIQ-ZXGCMLKKB4ugJ2wBoYN-em6ZjX4MDVZQ7wZD9hfk0zjouv-XT-IxdGAgFJAfmSZaXR2Y19vN7sKmV-GnKrxzTvnXXnzQOqe5509NAmGWjJK5GvSDeEI73d0yh27oikdJMuzNw/s320/edificio+un+studio+9.jpg)
La sostenibilidad de la construcción y la reducción en el consumo de energía han sido claves para el diseño de la fachada, las
aletas que sobresalen entre planta y planta controlan la incidencia del sol sobre el edificio, evitando el sobrecalentamiento de los vidrios y reduciendo las necesidades de refrigeración. El
control de la temperatura del sistema de calefacción/refrigeración es individual para cada área de trabajo permitiendo aumentar el confort y la comodidad en cada puesto. Un
sistema de ventilación de alta presión con flujo natural de aire y la salida de este aire a través de las rejillas situadas en la fachada del piso 11 reduce la necesidad de ventilación artificial, creando un microclima en el interior.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEilSBeP6zZpxlfkf5q95zE0s4_iX6AHCaDwoXfK66WvYuBC3lQuOSK-Lb60eWp0s_ye7p-u3Ofkm9hXjbbDrIMd1qwHer5hQ9is4dEB_M5a2kGUfFoibYwIywTC-kt3gDu0m3kTSN3ptlU/s320/edificio+un+studio.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJUAHV2gDa4ySN8u9vlmNtXdi2YgLbtKXnZT5suu2g7cP42CoeJuMoj-aT8OLtL3ofZeEd7EtYv_6Uu6P3tu_IRRjH9kBifxh8CYRTulifn_rwFze3G_FMnDiUopKlGl2B1TPGiSjWaX8/s320/edificio+un+studio+7.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhoPxoxPdyEgCV0UVFLPvbvpShQ-rPkbIWreDbiKk5znThLGsgGPtUzDoWoyrDmkXl6q65Ra6s6DOQEq6bh6vxMp_F4euQC3H1pEboDabAA8ghdQfZU13K6pa2EgqyN_oacUoV0roYeBd0/s320/edificio+un+studio+11.jpeg)
Y por último, pero no menos importante, el edificio está diseñado para que pueda ser transformado en un edificio de viviendas en el futuro sin necesidad de grandes modificaciones estructurales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfMoNDoTQTTXYS1bY9jTW4RccdBsdtr5cr-jYnG0eZX1boiNgLGpkUVpPi4tvRQgYqC-rjbbMYRJY5XITei1n3Px3YyGk6GxlXKykG1Qui8_5UgNFDxN7Y4yvPMNgkS9kaZjSOvAn747s/s320/edificio+un+studio+4.jpg)
Ben van Berkel, cofundador de
UNStudio ha presentado esta mesa con sillón incorporado. Cualquier oficina necesita una mesa de reunión así como un sillón cómodo donde relajarse o poder entablar una fluida y relajada charla cara a cara. Utilizando este concepto
Ben van Berkel ha creado este extraordinario mueble que no ofrece sólo funcionalidad sino también diseño gracias a sus finas patas de acero que crean un auténtico bosque bajo la superficie de la mesa. En el
salón de interiores de Kortrij 2010 se han presentado dos modelos, uno de un sillón y otro con dos. La mesa ha sido diseñada para
Proof.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKnto3Jc8l_Jsu2ygN2Mi7bSX_0silSbsO_HjDESaXK2dlyxP1LdUib3KIlY_MlF-lf2uZxSBxZLotBTTHR22Xyq3iMKeDPiTVuFovbV7gMrCSwaYEY5NZUJYGa665GED-zbYjU3wCMXc/s320/ben+van+mesa+unstudio+2.jpg)
![Mesa de UNStudio](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEha5MNw9zfndkeJsQJo8qJ80SlaUblbU_5XMKKy65XlzDB4QEaWmxmDBcwAqfhwE_byJO_jepv1DgSb1mokPSkQ775zWUZZNdoLRjo0YC3qLrONK97YjJtXSZDPhA0hBppGzpYXjWzfT34/s320/ben+van+mesa+unstudio+3.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj69wl9KEhKSxfFiv03DAJKBSJaDSIxVBBadv0UrWjgZ4x43_WBIkTpoAeRrcqUsls0sLDu93bEitkUeoPSGHQY4Yvwt22I3x5r791TSZMCj1qeZdiG2sIzNtdcl_Gzk9F8vdSd3hX1Gmo/s320/UNSTUDIO.jpg)
Según informa
UNStudio en su web, se ha concluido la
UNStudio Tower en
Amsterdam. Con
21 plantas, constituye uno de los hitos arquitectónicos de la nueva Amsterdam. El edificio hace especial hincapié en los espacios comunes, todos ellos amplios y luminosos. Con sus
82 metros será uno de los edificios más altos de este complejo situado al sur de la ciudad holandesa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhriNFHhyphenhyphenc_lxWCFseBxaSVBxCe1sYrKVsVIJkOGZ22cWE26w1VM88rd-3SuPaFZHR7LYd74sEwYOlOrPYxxIaZOL1b0kxIPgf0CKRdzW32KlQqfhow0tDhu3Xwhgq8Ki8l6-uNW3XtC_I/s320/UNSTUDIO3.jpg)
El contraste creado entre las bandas de
aluminio blanco y las grandes superficies de
cristal proporcionan a la fachada una gran armonía y plasticidad. Este contraste también lo palpamos en la yuxtaposición de las bandas horizontales con grandes huecos ordenados verticalmente que tienen una función más allá de lo estético. Estos huecos sirven para crear una relación entre el exterior y el interior de la torre mejorando sensiblemente las condiciones de habitabilidad de aquellos despachos situados en el núcleo de la torre. Se han incluido
cristales de colores personalizados en cada uno de los huecos abiertos buscando diferenciar los espacios comunes del resto creando un nexo de unión entre el trabajador y su planta.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhrUYgHZEj44-LDp-K9fumXJ6JGi1NPpUIJUxQNEUnGL3_6-YgcbyPUSqwEPjRhKUxNa7KIuYrufU9vplTrMpXRrNrd0XpQUqxrAr00Fq6yAQrxq3DfleuVDkVB0fBgF6bm3kCdE4tUdac/s320/UNSTUDIO2.jpg)
UNStudio ha realizado un completo estudio de sostenibiidad del edificio. Los materiales elegidos son de máxima calidad alargando la vida útil del edificio. Por otro lado los cristales poseen diferente grosor en función de la orientación permitiendo regular automáticamente la temperatura interior así como la penetración de los rayos solares. Pero el elemento más destacado es un
sistema de acumulación de energía instalado en el sótano que permitira ahorar entre un 30 % y un 37,5 % de la energía.
La prestigiosa firma de arquitectura
UNStudio ha completado la conversión de un apartamento en un loft-galería en
Greenwich Village, Manhattan. El promotor, un coleccionista de arte, pidió expresamente grandes espacios abiertos que permitieran la interacción entre la vida cotidiana y su afición. Así pues los arquitectos crearon una amplia sala de estar justo en el centro del
loft. Esta sala es una pieza que articula precisamente la vida cotidiana que se oculta tras
dos sinuosos tabiques y la afición por el arte que cuelga de ellos.
No es para nada sencillo describir el estilo del loft, encontramos elementos futuristas y clásicos como la habitación principal que está separada de la sala por un fino cristal y donde conviven clásico del diseño como la Chaiselounge del matrimonio Eames con las últimas tendencias en mobiliario. Todo sin embargo muy minimalista, transmitiendo la sensación de que el único lujo en el loft es el espacio y las obras de arte que cuelgan de sus paredes.
El techo es otro de los elementos destacados de este loft neoyorquino. Gracias a un sistema de iluminación instalado en él donde encontramos grandes superficies de cristal blanco, se ha logrado separar los ambientes dedicados a la vida cotidiana, iluminados directamente, de los dedicados a la exposición de obras de arte, iluminados indirectamente desde el suelo.
Datos del Proyecto:Arquitectos:
UN StudioLocalización: Greenwich Village, Nueva York
Comienzo: 2007
Terminación: 2010
Superficie Construida: 550 m2
Iluminación: Renfro Design Group
Contratista: 3D Laboratory inc.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-sD1D-I8NUzPlWHM_S2HMwPJ3v5Vi8OsZb2QQWprtaK2I3HlNPthrAHjJu0lBH1nIHCdig81rHUCwiY3U2-CagUlr7ZNKLlHO4ZXsbKNdmXz4nT8PLvUCk73Czy4NCI6s2ModqDZFoNU/s320/loft+en+manhattan+1.jpg)
![Pabellón Living Tomorrow](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1Kp9c6yYgJJHSu7ZbdTOV7vLg_4YJ8sMKqb9XXlhGTwGpNh7FFTHYqR-aVp4NmglAmjWMUPohrqWrbrqvMnmXnfSW7c-D41Php9ZhnGL5aYjb-0bedAAJ1_gyaIHDQd0WTvWIYlbWIHEC/s320/pabellon+living+tomorrow+4.jpg)
Van Berkel y Bos crearon este pabellón para exponer su particular visión de como será la vivienda del futuro. Creen que se asemejará a la botella de Klein. Inspirándose en este contenedor fluido que no tiene exterior ni interior, concibieron el pabellón semi permanente para celebrar exhibiciones patrocinadas de los nuevos equipamientos y de la tecnología que los fabricantes quisieran presentar como imagen de futuro.
Vista Nocturna
![UN Studio Pabellón](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYQ6cq8H6eChbPwrip8_lbNCKjELG1HXcKa8OcNHeOuQ2HtIEqCjABDMcUsYfNe1cU6EH7eU-KQNYLgbR-nfjlhrimClTUXLmdhX2gnkKm4pXpCE4kT5rNzulsZaTybXoPFu1TpbOkz0gE/s320/pabellon+living+tomorrow.jpg)
El pabellón Living Tomorrow está situado en un anónimo distrito de edificios de oficinas a las afueras de Ámsterdam. El objeto está cubierto con piezas de metal ondulado pintado de azul. Aunque mide sólo 45 m de altura, con sus fluidas curvas que acogen un área de exposición vertical orientada a la calle y el piso inferior con un auditorio y la zona de entrada hacia la parte trasera, destaca claramente entre los anónimos edificios a su alrededor.
Proyecto
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhIopNlT8rFaqQNpNQDDjdVSQbB5g5JX0GPXyNkI9n0xWQ9wk8McvvlFEKu5h2a2KFRLygdtczfJ7AZu7qPC6jP8yhFJ-UCVHm4JGHHWzVyZUDXnr4ondC08MfD5O8zxrrKxuYOVpT1GsUZ/s320/pabellon+living+tomorrow+2.jpg)
Las formas interiores igualmente sinuosas confluyen entre sí. Más que en algo tan convencional como paredes, suelos y techos, están segmentadas en hileras pintadas. Quizás más ciencia ficción que pronóstico, el pabellón Living Tomorrow promete un nuevo punto de partida estilístico desde las condiciones actuales.
Distribución interior
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgDVn_ursgjHrWp9TVI73gwoerXV6Kzlbwn5Wr-VU6ErhQ9NWxWe8uaKucX4rCjacLX-VRVQ7W99KPV4X-vlbQ4xJVasr7ubPRkgSWyee9_Y9wp4wy1np7ZPpnpmpAcOQiOHxVma8W0U332/s320/pabellon+living+tomorrow+3.jpg)