El proyecto de reforma realizado por
Balzar Arquitectos contempla la renovación completa de una vivienda situada en un edificio diseñado por el arquitecto Antonio Escario, ubicado en una de las principales avenidas de la ciudad de
Valencia. La vivienda ocupa una posición en esquina, caracterizada por disponer de un amplio chaflán, siguiendo la configuración de las manzanas del entorno.
Daniele Pettenò ha llevado a cabo la rehabilitación de esta vivienda victoriana en Londres creando un diseño con elementos totalmente nuevos y de estética moderna que se mezclan en la casa con elementos originales del edificio histórico - ventanas, cornisas de techo, puertas y dinteles -. El resultado es un interior donde abundan las líneas limpias y formas simples de diseño contemporáneo.
El apartamento ocupa los pisos superiores del edificio y se enfrenta a una vía pública en un lado y un hermoso jardín comunitario privado por el otro. Inspirado por esta dualidad, el diseñador imaginó un diseño abierto que se abre gradualmente desde el nivel de entrada hacia el entrepiso y el segundo nivel.
El nivel de entrada alberga tres dormitorios, un estudio y dos baños. Seis aberturas en el techo ofrecen vistas de los tejados de los alrededores de Londres y permite que entre una gran cantidad de luz natural en la sala de estar, el comedor y la cocina.
El esquema de color predominante es el blanco que además de las paredes se ha empleado en los muebles y en la encimera de Corian equilibrándose con el suelo y la escalera de madera de roble natural . La iluminación artificial indirecta también se incorporó en el proyecto, ayudando a crear un ambiente contemporáneo.
La vivienda reformada por
Dot Partners se encuentra en la primera planta de un edificio de corte racionalista, construido en la década de los 60 en una céntrica calle de Murcia, en el entorno de la principal zona comercial de la ciudad.
|
© David Zarzoso |
La propuesta trata de favorecer la sensación de amplitud eliminando la tabiquería existente y organizando el programa únicamente mediante paneles pivotantes y correderos y mobiliario fijo, empleado a su vez para regularizar la superficie del espacio.
|
© David Zarzoso |
Se ha prestado especial atención a la integración de los distintos elementos constructivos, tales como instalaciones, estructura existente, iluminación artificial, mobiliario y puertas con el objetivo de generar una composición global unificada, criterio que desde hace un tiempo atrás tenemos muy presente en nuestras obras.
El pavimento oscuro de roble ahumado genera el contraste pretendido con los nítidos paramentos blancos tanto de pintura como de maderas lacadas y sirve para equilibrar la composición. Al atardecer, la vivienda tiñe sus paredes de dorado con la calidez de la luz artificial.
|
© David Zarzoso |
En este apartamento en Ciudad de México diseñado por
Archetonic el principal objetivo del diseño consistió en aumentar la sensación de amplitud. El apartamento ocupa el ático del edificio. Éste cuenta con una fachada de vidrio, lo que permitió aprovechar al máximo las espectaculares vistas sobre el oeste de la ciudad.
|
© Rafael Gamo |
|
© Rafael Gamo |
Para lograr alcanzar el objetivo el equipo de arquitectos recurrió e a una geometría muy limpia y ligera, utilizando prismas rectangulares para delimitar los espacios sin obstruir visualmente la comunicación entre ellos. Estos elementos arquitectónicos que distribuyen a lo largo del apartamento, delimitando la función especifica de cada uno de los espacios.
|
© Rafael Gamo |
|
© Rafael Gamo |
|
© Rafael Gamo |
|
© Rafael Gamo |
Las áreas públicas y privadas están circunscritos a los dos niveles. La planta baja contiene la cocina, comedor, vestíbulo, recepción y sala de estar. La zona de estar está situada en un espacio de doble altura que durante el día que se ilumina de forma natural gracias a un gran ventanal que innunda de luz el interior. La planta superior consta de tres dormitorios y una sala de televisión.
|
© Rafael Gamo |
|
© Rafael Gamo |
La escalera escultural que une las dos plantas "levita" sobre una piscina de agua, que se complementa con una pared húmeda que produce un sonido suave, y transmite una energía fresca. La selección de los materiales fue definida por el objetivo de lograr un resultado limpio, uniforme, utilizando madera de roble con tonos vivos y piedra de color blanco marfil, combinado con herrajes de color negro.
Por la noche, las luces de la ciudad llenan al espacio con vida complementando el diseño de iluminación.
|
© Rafael Gamo |
|
© Rafael Gamo |
|
© Rafael Gamo |
|
© Rafael Gamo |
Este era un lugar lleno de recuerdos para la promotora del proyecto. Ella había crecido y vivido durante más de 30 años en esta vivienda situada en la entreplanta de un edificio en
Taipei, Taiwan. La propia promotora, influenciada por su religión y sus hijas pequeñas, indicó a los interioristas del estudio
Ganna Design que deseaba un apartamento alegre con colores vigorosos. El elemento central del diseño es una pequeña ventana que da al patio de luces del edificio y que se compone de diversas lamas de colores que simulan la vidriera de una iglesia y proyectan la luz hacia el interior. Esta ventana ofrece un rincón maravilloso para tomar un respiro y pensar profundamente.
Las zonas comunes se desarrollan en un área abierta en la que la cocina se conecta con el comedor a través de una larga mesa en la que encontramos una gran variedad de sillas de diferentes estilos y colores. Para unificar las diferentes áreas se ha empleado suelo de madera de color negro que contrasta con elementos como la pared principal con acabado que imita al cemento cemento pulido, creado a través de chapas teñidas.
En las áreas privadas, como el dormitorio principal y el dormitorio de las niñas, encontramos igualmente notas de colores claros como el rosa. Estos colores reflejan, la personalidad de cada uno de los miembros de la familia. En definitiva, a través de la renovación se ha logrado crear un espacio familiar manteniendo vivos los recuerdos acumulados durante años.
Este apartamento ha sido diseñado por el interiorista
Felipe Hess para un joven actor que vive solo. Su principal deseo era disponer de un espacio abierto y minimalista. El apartamento se sitúa en un edificio moderno de los años 60, originariamente disponía de un programa compuesto de múltiples estancias con sus respectivas divisiones. Se decidió abrir el interior conectando entre si todas la áreas sociales.
|
© Ricardo Bassetti |
|
© Ricardo Bassetti |
|
© Ricardo Bassetti |
|
© Ricardo Bassetti |
|
© Ricardo Bassetti |
El principal acceso a la vivienda se realiza desde un ascensor situado en el centro del programa.Una enorme y sencilla mesa de madera de diez metros de longitud actúa como elemento cohesionador de las diversas áreas sociales. Partiendo desde el comedor hasta la cocina.
|
© Ricardo Bassetti |
|
© Ricardo Bassetti |
El hall de entrada del ascensor es una caja de color amarillo. La idea era crear un fuerte contraste con los colores pamarillas en el suelo, las paredes, el techo y las puertas. Para abrir la puerta se hace clic en una de lauros del apartamento (blanco, gris y negro, principalmente). Se emplearon baldosas s baldosas, un sistema novedoso que aporta algo de magia a la estancia de acceso.
|
© Ricardo Bassetti |
|
© Ricardo Bassetti |
Tras el hall de entrada, pasando a través de la librería, nos encontramos la gran mesa, y a ambos lados la sala de estar y comedor. En estos espacios se han utilizado clásicos del diseño diseñados por maestros como
Hans Wegner o
Le Corbusier.
|
© Ricardo Bassetti |
|
© Ricardo Bassetti |
Esta zona se abre a las grandes ventanas, uno de los elementos diferenciadores del apartamento. El comedor dispone de sillas diseñadas por J
ean Prouvé que se integran perfectamente. Junto a la zona de comedor, una barra construida en hormigón se puede usar para servir la comida o realizar una comida ligera. Por otro lado hay una cocina abierta que también dispone de una encimera de hormigón.
|
© Ricardo Bassetti |
|
© Ricardo Bassetti |
Una enorme pared blanca divide las áreas sociales de la zona que alberga los espacios privados. En esta zona encontramos un pequeño aseo para visitas y un dormitorio tipo suite con baño y vestidor. El dormitorio es muy sencillo, el mobiliario ha sido diseñado por el propio estudio complementándose con diseños como
lámparas AJ para las mesillas de noche y
silla de Muuto de estilo escandinavo. En el baño destaca el uso del hormigón y la misma madera empleada en la mesa principal de la zona social.
Rehabilitación de un apartamento en Sao Paulo de Felipe Hess y Renata Pedrosa